¿Cómo queda el salario mínimo para el 2015?
Estos son los salarios mínimos aprobados para 2015
El aumento que se otorgó para las dos áreas geográficas apenas alcanza 4.2%, los salarios mínimos profesionales aumentarán en la misma proporción.
Con el incremento, una persona puede adquirir aproximadamente 10 tortillas o un bolillo o un huevo.
El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos acordó otorgar un aumento general de 4.2% a los salarios mínimos de las dos áreas geográficas a partir de 2015, aún cuando la inflación y la depreciación (o devaluación) del peso ha sido por mucho, mayor a esa cifra.
El Consejo de Representantes acordó mantener para el 2015, la integración de las áreas geográficas para la aplicación de los salarios mínimos, así como el mismo número de actividades, profesiones, oficios y trabajos especiales para los que rige un salario mínimo profesional.
Para el área geográfica “A” será de 70.10 pesos diarios. Esta área comprende el Distrito Federal y su área metropolitana, los estados de Baja California y Baja California Sur, las ciudades de Acapulco, Gro., Ciudad Juárez, Chihuahua, Guadalajara, y su área conurbada, Monterrey, N.L. y su área metropolitana, Hermosillo, Son., Matamoros y Reynosa, Tamaulipas y Coatzacoalcos, Veracruz, entre otras.
En el área geográfica “B” el salario mínimo general será de 66.45 pesos diarios. Este salario aplicará en entidades federativas como Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas; así como en municipios específicos de los estados de Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Veracruz que no estén en el área geográfica “A”.
En lo relativo a los salarios mínimos profesionales, los miembros del Consejo de Representantes decidieron que se aumentaran en la misma proporción en que lo hicieron los mínimos generales para las dos áreas geográficas señaladas, conservando para cada profesión, oficio o trabajo especial el mismo porcentaje de percepción por arriba del mínimo general que fue determinado en función del grado de calificación requerido para desempeñarlo.
¿Es justo este aumento?
Claramente no. Sobre todo si tomamos como ejemplo el que la remuneración de 140 mil pesos mensuales que los diputados del Congreso del estado de Puebla, pretenden otorgarse en 2015 representa 2 mil 195 salarios mínimos en ese estado de la República mexicana
De confirmarse esa paga, los ingresos de los legisladores tendrían un incremento de 133 por ciento respeto a los 60 mil pesos que percibían en la LVII Legislatura, correspondiente al trienio 2008-2011.
Por esto es que muchas personas ya no pueden pagar sus deudas
Derivado de este incremento tan dispar entre el incremento en el salario y el costo de la vida, es por lo que millones de personas se ven en la penosa necesidad de suspender los pagos en sus obligaciones financieras adquiridas.
Así las cosas, nuestra organización pronostica que la cartera vencida continuará con su tendencia en aumento durante el 2015.
No estás solo
Si en tu caso ya tienes problemas serios para seguir pagando tus deudas o ya llevas un tiempo sin pagar, debes saber que no tienes que atravesar este proceso solo. Un asesor de nuestra organización, especialista en la materia, puede evaluar tu situación, responder tus preguntas, examinar cuáles son tus opciones, priorizar tus deudas y ayudarte a preparar la mejor estrategia para que puedas liquidar tu préstamo.
Si tienes cualquier duda, llama a nuestras oficinas y con gusto podremos ayudarte a resolverla: (0155) 5594 5453
O bien, ingresa a nuestro sitio web, donde contamos con un foro de asesoría legal: www.defensadeldeudor.org
La Organización Nacional de la Defensa Del Deudor, S. C. y la Comision nacional para la Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (CONDUSEF), queremos que sepas qué es lo que puedes hacer para acabar con tus deudas.
¿Cuánto gana cada quien?
A continuación, una tabla con algunos ejemplos del incremento en los salarios vigentes, es alarmante ver lo poco que están pagando a muchos trabajadores que tienen un conocimiento practico y técnico avanzado y cuyo trabajo sería mucho mejor remunerado en otros países del mundo.
¿Tú te encuentras en esta tabla?