Las Startups mexicanas que debemos seguir en 2019
Antes que nada, ¿qué es una Startup?
En el mundo de la era digital, la palabra Startup es un concepto ligado un negocio que basa su crecimiento precisamente en medios digitales.
Así las cosas, Startup es una gran empresa en su etapa temprana; a diferencia de una Pyme, la Startup se basa en un negocio que será escalable más rápida y fácilmente, -como ya dijimos- haciendo uso de tecnologías digitales.
México se ha convertido en un nicho importante para este tipo de empresas, la mayoría extranjeras: Uber, DiDi, Clip, Cornershop y Airbnb son algunos ejemplos de éxito de Startups en nuestro país, y cada día surgen nuevas, muchas pasarán sin pena ni gloria, pero otras tienen un enorme potencial y debemos seguirlas cuidadosamente.
Aquí te presentamos las 5 Startups 100% mexicanas que seguramente crecerán de forma muy importante en 2019:
Taco Guru
Esta comunidad con más de un millón de usuarios reseña taquerías por todo México
Ser un Guru del taco no sólo es saber en dónde están las mejores taquerías, es saber qué salsita echarle a cada guiso, con qué refresco se acompaña el pastor o con qué agua de sabor la longaniza. Es saber cómo sacarle jugo al limón más seco y dominar el agarre perfecto de la tortilla.
Taco Guru es la comunidad taquera más grande de México, la más grande biblia taquera conocida por el hombre, creada por amantes de los tacos, para amantes de los tacos y con el fin de encontrar toda la información que necesitas sobre los tacos. Sin importar dónde estés, sea en una gran ciudad o en un pueblito en medio de la nada, Taco Guru te dirige a los mejores tacos de la región.
Por medio de su app para celular, fácilmente podrás ubicar las taquerías más populares del país e ir a echarte unos tacos deliciosos.
iVoy
La startup que nació en 2011 como un call center, pero con la intensión de abarcar al mercado minorista olvidado por las grandes compañías.
La dinámica consistía en llamar a la empresa y un mensajero salía por el encargo e iba a entregarlo a su destinatario. La particularidad era que podía realizar envíos inmediatos a cualquier lugar de la Ciudad de México.
En 2013, sacó su propia app, la cual tiene una lógica similar a Uber, pero con mensajeros geolocalizados para realizar las transacciones en el Distrito Federal.
¿Quieres hacer un envío rápidamente y a un precio razonable? Usa iVoy hoy mismo.
TatuArte.ink
Una app mexicana diseñada para los amantes de la tinta en la piel, que se ha convertido en la comunidad del tatuaje más grande del mundo de habla hispana.
Hoy por hoy los tatuajes han dejado de ser un estigma y cada día más personas dejan que un artista plasme su arte en su piel de forma permanente. Profesionales, artistas, deportistas, empresarios, etcétera, ahora presumen sus tatuajes sin temor de ser juzgados. Lo complicado ahora era encontrar un buen tatuador para que hiciera ese diseño que tanto queremos.
Tatuarte.ink es una Startup que nace apenas en 2016 en la Ciudad de México, a través de una app, que muestra los estudios de tatuaje más cercanos a nuestra ubicación por medio de geolocalización, fácilmente podemos entrar a esos estudios de forma virtual, ver a los artistas que ahí tatúan, ver sus trabajos, biografía, contacto, redes sociales y hasta programar la cita con el tatuador.
Ahora mismo cuentan con más de 2500 artistas del tatuaje en más de 10 países y más de un millón de seguidores a través de su app y redes sociales.
¿Buscas un tatuador? Descarga esta genial app que está disponible de forma gratuita para iOS y Android.
Ay Fix
Una aplicación 100 por ciento mexicana, que además de ser una prestadora de servicios, genera empleos e incentiva la economía de nuestro país.
En México hay muchas personas que están altamente calificadas para ofrecer servicios. de calidad. Ay Fix ofrece además de oportunidades de empleo, la seguridad a sus usuarios de que la persona que contraten es confiable y profesional”.
¿Buscas un carpintero, un cerrajero, un plomero, un albañil, etcétera? Esta app te resolverá el problema.
Ay Fix está disponible para Android e iOS.
PackAndPack
Se trata de un servicio de mensajería entre ciudades, responde a la necesidad de los clientes de hacer llegar pedidos de manera rápida y segura a largas distancias.
Posiblemente suceda que olvidas algunas cosas en alguna visita a un pariente o amigo lejano, esta plataforma te ayuda a resolver dicho conflicto desde la estimación de una tarifa justa hasta la entrega de tu paquete.
Solo descarga la app, haz tu registro y listo.
Deseándoles todo el éxito del mundo, estamos seguros que pronto escucharemos hablar mucho de estas Startups.
________________________________________________
Si las deudas se han convertido en un problema en tu vida, contáctanos, podemos ayudarte.
Defensa Del Deudor, SC.
contacto@dddmx.org
(0155) 4440 0690, 8464 3885, 8464 4900
Video: ¿Qué es Defensa Del Deudor?
Programas de radio de asesoría en vivo, lunes 3 pm y jueves 9 pm: www.radioddd.org
Aumento al Salario Mínimo los mitos
El aumento al Salario Mínimo ha causado gran revuelo e infinidad de comentarios positivos y negativos, aquí, aclararemos algunos mitos que han despertado preocupación en la gente.
Para empezar, el aumento decretado para el salario mínimo para el 2019 será de más de 3 veces superior al crecimiento que se espera de los precios en general, uno de los mitos principales de los que se ha hablado por esto, sería un aumento en la inflación.
¿Generará mayor inflación?
En absoluto, esto por el simple hecho de que el salario mínimo desde hace décadas, ha sido muy castigado, vaya, es muy bajo como para que afecte las expectativas inflacionarias. Para que eso pase, se tendría que registran un aumento de tres dígitos al menos y eso está muy lejos de suceder.
La inflación se basa principalmente en el concepto de la oferta y la demanda, y este incremento en el SM aunque considerable, no es de ninguna manera un factor que impulse el consumo de forma importante. Los 14 pesos que subirá para 2019 no son suficientes para que el gasto personal se incremente al nivel de subir la demanda por encima de la oferta de forma considerable, si acaso se moderarán las presiones sobre algunos precios internos.
Provocará un efecto dominó en el aumento de los sueldos
No. Desde hace mucho tiempo la relación entre el salario mínimo del país y el resto de los salarios se rompió. Hoy día el nivel del salario mínimo y sus incrementos solamente es un referente para cuestiones políticas y económicas, nada más. Para la inmensa mayoría de los salarios en México, especialmente los profesionales, se utilizan otros factores muy lejanos al SM.
Hará que los créditos como el Infonavit, suban
El aumento al salario mínimo no afectará los créditos que tienen derechohabientes ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) debido al decreto en materia de desvinculación del Salario Mínimo publicado en el Diario Oficial de la Federación en enero de 2016 y a la modificación a la Ley del Infonavit en abril de este mismo año, la cual establece la Unidad de Medida como método de cálculo para ese tipo de deudas..
Lo mismo pasa para los demás créditos anteriormente tasados bajo ese esquema.
Cosas más positivas que negativas
Desde hace años era necesario un aumento sostenido para la recuperación del salario mínimo y -finalmente- dejar de usarlo como unidad de medida para otros fines. Sin embargo, es necesario hacerlo de manera gradual, con un objetivo claro y económicamente bien definido. Un requisito era el desindizar al salario mínimo como unidad de cuenta de multitud de pagos y multas. Eso -como ya mencioné líneas arriba- esta hecho desde el 2016.
Así las cosas, no hay riesgos en términos reales de empleo o de impacto inflacionario.
El Salario Mínimo sigue estando muy por debajo del salario medio (19%), pero al menos se están dando los primeros pasos reales para que deje de ser el más bajo de la OCDE.
________________________________________________
Si las deudas se han convertido en un problema en tu vida, contáctanos, podemos ayudarte.
Defensa Del Deudor, SC.
contacto@dddmx.org
(0155) 4440 0690, 8464 3885, 8464 4900
Video: ¿Qué es Defensa Del Deudor?
Programas de radio de asesoría en vivo, lunes 3 pm y jueves 9 pm: www.radioddd.org
¿Cuánto gana realmente un ministro de la Suprema Corte (SCJN)?
Nos dimos a la tarea de investigar al respecto, pues hay mucha desinformación sobre este tema, y lo que descubrimos resultó realmente interesante (y preocupante por decir lo menos).
Esto es lo que percibe (realmente) el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al año:
- Sueldo anual (libre de impuestos): $4,743,537
- Prima vacacional: $95,475
- Aguinaldo $586,317
- Seguro de Vida Institucional: $33,876
- Seguro de gastos médicos mayores: $47,770
- Seguro de separación individualizado: $528,782
- Estímulo de antigüedad: $46,154
- Ayuda de anteojos: $3,100
- Pago de riesgo: $ 853,223
Remuneración anual bruta: $6,938,234
Remuneración mensual bruta: $578,186
Así las cosas, sí perciben un sueldo bastante cercano a los $600,000 mensuales.
Ahora bien, ¿es incorrecto que un ministro gane un buen sueldo? No, para nada. Para eso estudió y además, su puesto es de alta responsabilidad. Lo incorrecto es que tenga prestaciones absurdas (que muy pocos mexicanos tienen) y que además, perciban un sueldo incoherentemente superior a sus iguales en otros países. Aquí unos ejemplos:
¿Cuánto gana un ministro de la Suprema Corte en otros países mensualmente? (Cantidades en pesos mexicanos)
Estados Unidos:
Presidente del Tribunal Supremo: $267 mil
Reino Unido:
Presidente de la Suprema Corte: $271 mil 576
Holanda:
Presidente de la Suprema Corte: $147 mil 378
Argentina:
Jueces de la Corte Suprema: $108 mil
España:
Presidente del Tribunal Supremo: $107 mil
Como podrás leer, en ningún país (hasta donde sabemos), ganan tan bien estos señores como aquí en México. Eso, eso es lo injusto del asunto.
____________________________________________________________
Si las deudas se han convertido en un problema en tu vida, contáctanos, podemos ayudarte.
Defensa Del Deudor, SC.
(0155) 5594 5514, 5594 5453 y 5594 5491
Video: ¿Qué es Defensa Del Deudor?
Programas de radio de asesoría en vivo, lunes 3 pm y jueves 9 pm: www.radioddd.org
La Organización Nacional de la Defensa Del Deudor, S. C. y la Comision nacional para la Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros(CONDUSEF), queremos que sepas qué es lo que puedes hacer para acabar con tus deudas y cómo reconocer y evitar las estafas o engaños.
Recuerda: No estás sólo.
¿Es bueno vender el avión presidencial?
¿Te molesta la venta del avión presidencial? Toma esto en cuenta:
Primero, este asunto es el equivalente a que un señor que vive en una casa muy pobre, con sus hijos sin comer bien y con deudas por todos lados, se comprase un Mercedes Benz de lujo ¡A crédito!
Un auto extremadamente costoso no solo por sí mismo, sino por todo el mantenimiento que conlleva.
Igualito es el caso del avión presidencial, un avión de super lujo para un país con tantas carencias, donde no hay salones para dar clases a los niños o medicamentos en los hospitales. Aparte, el avión del presidente tiene unos costos de mantenimiento exorbitantes y para colmo, ni se ha acabado de pagar.
Otros dirán: «pero sale más caro pagar vuelos comerciales…» No, no es así. Viajar en Primera Clase a Europa, cuesta aproximadamente de dos millones a dos millones 200 mil pesos, para una comitiva de entre 8 y 12 personas.
Si tomamos en cuenta que, el avión presidencial nos costó 218.7 millones de dólares (al tipo de cambio actual) alcanzaría para pagar entre 4,000 a 5,000 viajes. Ahora bien, un presidente viaja no más de 50 veces al extranjero para cuestiones estrictamente diplomáticas durante su gestión, esto nos dice que podríamos mandar a viajar ida y vuelta a nuestros presidentes y un equipo más que suficiente, en vuelos de lujo por al menos de 50 a 70 años ¿qué avión nos duraría tanto?
Además, varias aerolíneas manejan paquetes especiales con precios preferentes para viajeros frecuentes de esta índole, así que seguro saldría hasta más barato de lo expuesto líneas arriba.
Y eso sin tomar en cuenta el ahorro adicional en gastos de mantenimiento, combustible, resguardo, personal, etcétera.
Así las cosas, aún con la pérdida monetaria que conlleva el traspasar el avión, al largo plazo se recuperaría ese dinero y ganancia..
Entonces, ¿es bueno que el señor del ejemplo traspase su Mercedes y que viaje en Uber? Pero por supuesto que sí. Y así, lo mismo pasa para el avión presidencial.
________________________________________________
Si las deudas se han convertido en un problema en tu vida, contáctanos, podemos ayudarte.
Defensa Del Deudor, SC.
contacto@dddmx.org
(0155) 5594 5514, 5594 5453 y 5594 5491
Video: ¿Qué es Defensa Del Deudor?
Programas de radio de asesoría en vivo, lunes 3 pm y jueves 9 pm: www.radioddd.org
Los 100 proyectos de AMLO para 2190 días de gobierno.
De todos ya cumplió como 12… vamos a ver cuántos logra cumplir al final.
1. Todos los programas del gobierno darán preferencia a los pueblos indígenas.
2. Se atenderá a todos los mexicanos sin importar creencias, clases, organizaciones, sexo, partidos, sectores económicos o culturales.
3. Se mantendrán las estancias infantiles de la Sedesol y se regularizarán los Cendis promovidos por el PT.
4. Los estudiantes de primaria y secundaria que provengan de familias de escasos recursos recibirán becas.
5. Todos los estudiantes de Bachilleres, escuelas técnicas, vocacionales y preparatorias públicas recibirán una beca de 800 pesos mensuales.
6. 300,000 jóvenes en condiciones de pobreza que estén cursando la universidad tendrán derecho a una beca de 2,400 pesos mensuales.
7. En 2019 estarán funcionando 100 universidades públicas a las que podrán acceder 64,000 estudiantes.
8. Se impulsará la formación artística desde la educación básica y se apoyará a creadores y promotores culturales.
9. Se promoverá la investigación científica y tecnológica. El Conacyt coordinará el Plan Nacional para la Innovación.
10. Se cancelará la reforma educativa; se establecerá en el artículo 3 de la Constitución el derecho a la educación gratuita en todos los niveles.
11. Impulsar el plan para apoyar a los damnificados de los sismos con trabajo, vivienda y servicios públicos.
12. Implementar un programa de mejoramiento urbano en colonias marginadas de la frontera norte.
13. Garantizar atención médica y fármacos gratuitos, y ubicar unidades médicas en las zonas más pobres.
14. Bajar los sueldos de los altos funcionarios y aumentar proporcionalmente los de los trabajadores de base y sindicalizados.
15. Se aumentará la pensión a los adultos mayores en todo el país (1,274 pesos mensuales).
16. Apoyo económico para 1 millón de personas con discapacidad.
17. Más de 2 millones de jóvenes desempleados serán contratados para trabajar como aprendices en actividades productivas en el campo y la ciudad (ganarán 3,600 pesos mensuales).
18. Construcción de caminos de concreto en municipios olvidados de Oaxaca, Guerrero y otros estados.
19. Pequeños productores del campo, ejidatarios y comuneros recibirán un apoyo económico semestral para la siembra de alimentos.
20. Iniciar el próximo año un programa de entrega de fertilizantes para que no se dañen los suelos.
21. A los pequeños productores de maíz, frijol, arroz, trigo y leche se les comprarán estos alimentos a precios de garantía en almacenes o depósitos de Diconsa y Liconsa.
22. Fomentar la actividad pesquera para mejorar la vida de las comunidades costeras y ribereñas.
23. En los próximos dos años se plantarán árboles frutales y maderables en 1 millón de hectáreas.
24. Fusión de Diconsa y Liconsa en una sola empresa para el abasto y la distribución de alimentos de consumo popular: Segalmex.
25. Se otorgarán créditos a la palabra y sin intereses a ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios para la adquisición de novillonas, vacas y sementales.
26. Los artesanos, dueños de talleres, tiendas y pequeñas empresas también recibirán créditos sin tantos trámites.
27. Se transferirá a las comunidades mineras el impuesto que se cobra a las empresas por la extracción del mineral.
28. No aumentará el precio de las gasolinas, el gas, el diésel y la luz, solo se le aplicará el componente de inflación.
29. Los apoyos que otorgue el gobierno al pueblo se entregarán de manera directa, sin intermediarios, para evitar “moches”, corrupción y manipulación política.
30. Se creará el Banco del Bienestar para que la gente pobre pueda cobrar la ayuda del gobierno.
31. El incremento del presupuesto para financiar los programas del bienestar se obtendrá de ahorros por no permitir la corrupción y gobernar con austeridad.
32. No aumentarán los impuestos más allá de la inflación ni la deuda pública.
33. Respeto a la autonomía del Banco de México y de sus políticas para evitar que haya inflación o devaluaciones.
34. No habrá amiguismo, nepotismo e influyentismo. Serán transparentes la nómina y los bienes de los funcionarios, y se harán pocos viajes al extranjero.
35. No se comprarán sistemas de cómputo en el primer año de gobierno.
36. Solo tendrán secretarios particulares los funcionarios del gabinete ampliado.
37. Se cancelarán fideicomisos o cualquier otro mecanismo utilizado para ocultar fondos públicos.
38. Se suprimirán todas las estructuras y los programas duplicados para ser centralizados en una sola unidad o coordinación.
39. Se reducirá en 50% el gasto de publicidad del gobierno.
40. Los secretarios de Estado no podrán convivir en fiestas, comidas, juegos deportivos o viajar con contratistas o inversionistas vinculados a la función pública.
41. Ningún funcionario podrá ocupar en su domicilio a trabajadores al servicio del Estado.
42. Ningún funcionario, sin causa de emergencia, podrá ordenar cerrar calles o detener el tráfico ni pasarse los altos o estacionarse en lugares prohibidos.
43. No se comprará ninguna mercancía que exista en los almacenes públicos en cantidad suficiente.
44. No se remodelarán oficinas ni se comprará mobiliario de lujo.
45. Solo tendrán choferes los secretarios y subsecretarios.
46. Salvo plena justificación, los policías y militares no estarán al servicio de funcionarios o particulares.
47. Se eliminarán partidas para vestuario o cualquier gasto de protocolo y ceremonial dedicado al presidente, colaboradores y familiares.
48. Se cuidarán los bienes de las oficinas a disposición de servidores públicos para proteger el patrimonio colectivo.
49. Se evitarán gastos innecesarios en el extranjero. Las únicas oficinas del gobierno serán las embajadas y los consulados.
50. Se tratará con amabilidad a los ciudadanos en las oficinas públicas y en cualquier lugar.
51. Las compras del gobierno se harán de manera consolidada mediante convocatoria y con observación ciudadana y de la ONU.
52. Los contratos de obra del gobierno se llevarán a cabo con la participación de ciudadanos y de observadores de la ONU.
53. No se autorizará la contratación de despachos para elaborar proyectos de ley, planes de desarrollo o cualquier tipo de análisis o recomendaciones.
54. Se descentralizará el gobierno y las secretarías van a estar en distintos estados.
55. A nadie le estará permitido violar la Constitución y las leyes, y no habrá impunidad, fueros ni privilegios.
56. Se reformará el artículo 108 para juzgar al presidente por cualquier delito que cometa.
57. Serán delitos graves la corrupción, el robo de combustible, la portación ilegal de armas, la falsificación de facturas, el fraude electoral, la compra de votos y el uso de presupuesto para favorecer a candidatos y partidos.
58. No habrá partidas en el presupuesto a disposición de diputados o senadores.
59. Ningún funcionario podrá recibir regalos cuyo valor exceda los 5,000 pesos.
60. Sobre las empresas internacionales, se dará preferencia a aquellas originarias de países cuyos gobiernos se caractericen por su honestidad.
61. Las puertas de Los Pinos estarán abiertas a todo el público.
62. El Estado Mayor Presidencial será parte de la Sedena; desaparecerá el Cisen.
63. Estarán en venta el avión presidencial y toda la flotilla de aviones y helicópteros.
64. Ya no recibirán pensión los expresidentes ni tendrán a su servicio funcionarios, sean civiles o militares.
65. No habrá inspectores de vía pública para estar supervisando a establecimientos comerciales, empresariales o de servicios.
66. No estar en contra de quienes inviertan o generen empleos y se comprometan con el desarrollo de México.
67. Se fomentará el turismo para impulsar el desarrollo y crear empleos; iniciará un programa de mejoramiento urbano en las colonias marginadas de cinco centros turísticos.
ESTOS PUNTOS SON MUY INTERESANTES
68. Se construirá el Tren Maya para comunicar los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
69. Se creará un corredor económico y comercial en el Istmo de Tehuantepec, una vía ferroviaria para contenedores, se ampliará la carretera, se rehabilitarán los puertos, y se instalarán plantas de ensamblaje y manufactureras.
70. Mayor inversión pública para producir con urgencia más petróleo, gas y energía eléctrica.
71. Se rehabilitarán las seis refinerías existentes y se iniciará la construcción de una nueva en Tabasco.
72. Se detendrá el plan de desmantelamiento de la Comisión Federal de Electricidad.
73. Impulsar el desarrollo de fuentes de energía alternativas renovables: eólica, solar, geotérmica y mareomotriz.
74. No se permitirá la introducción y el uso de semillas transgénicas.
75. No se usarán métodos de extracción de materias primas que afecten la naturaleza y agoten las vertientes de agua.
76. No se privatizará el agua.
77. Habrá cobertura universal en telecomunicaciones y se conectará al país con internet utilizando la infraestructura de la CFE.
78. En tres años quedará solucionado en definitiva el problema de saturación del actual aeropuerto de CDMX.
79. Desde el 1 de enero se creará una zona libre en los 3,180 kilómetros de frontera con EU.
80. El salario mínimo nunca se fijará por debajo de la inflación.
81. Se reformará el artículo 35 de la Constitución para quitar todos los obstáculos y candados en la organización de consultas ciudadana.
82. El primer domingo de julio de 2021 habrá una consulta para preguntarle a los mexicanos si continúa en la presidencia o no.
83. Estará cinco días a la semana en municipios y estados del país resolviendo problemas y evaluando el avance de los programas de desarrollo y bienestar.
84. Todos los días, desde las 6:00 de la mañana encabezará en Palacio Nacional la reunión del gabinete de seguridad.
85. Se creará, con la aprobación del pueblo y del Congreso, una Guardia Nacional.
86. Se van a constituir 266 coordinaciones de seguridad pública en todo el país.
87. El presidente nunca dará la orden de que el Ejército o la Marina masacren al pueblo.
88. Amnistía para dejar en libertad a presos políticos o víctimas de represalias de caciques, funcionarios o gobernantes del antiguo régimen autoritario.
89. Se investigará a fondo la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa; se conocerá la verdad y se castigará a los responsable
90. Se respetará la libertad de expresión; nunca el gobierno aplicará censura a periodistas o medios.
91. La Fiscalía General contará con absoluta autonomía.
92. Relaciones respetuosas con el Poder Legislativo y el Judicial; el Ejecutivo dejará de ser el poder de los poderes.
93. Implementar el Plan de Protección Civil para los casos de inundaciones, incendios, temblores y otros desastres.
94. La política exterior se sustentará en la cautela diplomática y en los principios de autodeterminación de los pueblos.
95. La relación con EU será de respeto, beneficio mutuo y buena vecindad.
96. Los 50 consulados en EU se van a convertir en defensorías de migrantes.
97. Hacer realidad el progreso con justicia y amor a la familia, al prójimo, a la naturaleza, a la patria y a la humanidad.
98. Se garantizará la libre manifestación de ideas y de creencias religiosas y la libertad de prensa.
99. Convocar a maestros, antropólogos, psicólogos, sociólogos, filósofos y profesionales de otras disciplinas para la elaboración de una Constitución Moral.
100. Se promoverá la lectura en general y particularmente de la historia, el civismo y la ética.
________________________________________________
Si las deudas se han convertido en un problema en tu vida, contáctanos, podemos ayudarte.
Defensa Del Deudor, SC.
contacto@dddmx.org
(0155) 5594 5514, 5594 5453 y 5594 5491
Video: ¿Qué es Defensa Del Deudor?
Programas de radio de asesoría en vivo, lunes 3 pm y jueves 9 pm: www.radioddd.org