Defensa Del Deudor, S. C.

10 consejos de ex ladrones para proteger tu casa

Consejos-para-que-roben-1293148

Las personas suelen poner en práctica diferentes “trucos ingeniosos” para mantener alejados a los ladrones de sus casas, uno de ellos es dejar las luces encendidas por la noche, aunque todo parece indicar que muchos de esos trucos en realidad no son tan eficaces como pensamos.

Al menos eso afirman quienes conocen bien el asunto: los ex ladrones.

La buena noticia es que hay algunas cosas que asustan a los ladrones o, al menos, hacen que se lo piensen dos veces antes de invadir una propiedad.

Hemos seleccionado algunos de los consejos más interesantes que brindan los ladrones reformados e incluso los no reformados, una serie de ideas que podrían disuadirles de allanar tu hogar.

1) No dejes las llaves de repuesto de casa dentro del coche

Este consejo proviene de una nota anónima entregada a los residentes de la pequeña ciudad australiana de Rowville, al sur de Melbourne.

Un hombre confesó que durante varias ‘décadas’ de adicción a las drogas robó en las viviendas de la zona y explicó que las llaves que los moradores dejaban en los coches aparcados frente a sus casas le “facilitaban” el trabajo.

2) No dejes las luces encendidas

Muchos ladrones eligen su objetivo buscando las casas que tienen una luz encendida ya que es una señal evidente de que el dueño está fuera de casa e intenta engañar a los ladrones.

Un ladrón escribió en Reddit: “Suelo elegir las casas en las que voy a robar observando los trucos estúpidos que la gente usa cuando sale de la ciudad. ¿Hay muchas luces encendidas y un televisor a todo volumen en el salón un domingo por la noche a las 2 de la mañana en un barrio de clase media-alta? ¡Qué gracioso!”.

3) Protege el buzón con una “caja cerrada”

Un ladrón reformado le comentó al Telegraph que proteger el buzón de casa con una “caja cerrada” podría ser de gran ayuda para frustrar los intentos de robo.

Explicó: “Una práctica común en los ladrones es introducir un palo largo por el buzón para “pescar” las llaves que están encima de la mesa del salón. Si lo logran, no solo entrarán en tu casa sino que también podrán robar tu coche y llevarse gran parte de tus bienes”.

4) Ten cuidado con las compañías de taxis locales

Un ladrón autoproclamado escribió en Reddit que llamar a una compañía de taxi cuando sales por la noche puede ser una mala idea.

Comentó: “Algunos taxistas se ponen de acuerdo con los ladrones y les avisan si una casa estará vacía durante gran parte de la noche porque los estudiantes se han ido a la discoteca. Si vas a pedir un taxi, cerciórate de que te recoja cerca de tu casa, no en la puerta”.

5) Asegúrate de que la puerta de entrada parezca segura

En vez de instalar alarmas falsas para intentar asustar a los ladrones, asegúrate de que tu puerta de entrada parezca segura y tenga una buena cerradura.

Un ladrón reformado le comentó al Telegraph: “En primer lugar, debes fijarte en tu puerta de entrada porque eso es lo que hacen los ladrones. Si la puerta de entrada está en mal estado o si solo tiene una cerradura de cilindro, como por ejemplo un Yale, en lugar de una cerradura de cilindro con doble cerrojo, como una mortaja, seguramente llamará más la atención de un ladrón”.

6) No dejes nada en el jardín trasero que pueda facilitarle la entrada a los ladrones

Las manijas de las puertas del jardín que se encuentran a una altura media pueden ser de gran ayuda para que los ladrones se apoyen en ellas y salten por encima de la puerta. Asimismo, los muebles del jardín pueden facilitarles a los ladrones entrar por las ventanas.

Al respecto, un ladrón confesó en Reddit: “No pongas bancos o muebles similares en el patio trasero. Pueden ser de gran ayuda para entrar con mayor facilidad por las ventanas”.

7) No te molestes poniendo alarmas falsas o carteles con “cuidado con el perro”

La mayoría de los ladrones no se dejan impresionar por estos carteles. De hecho, se dan cuenta inmediatamente si se trata de una caja falsa de alarma antirrobo.

Al respecto, un ladrón escribió en Reddit: “Los carteles que dicen “Cuidado con el perro”, las señales de alarma de seguridad y las pegatinas son completamente inútiles. En una ocasión allané una casa entrando por la puerta del perro.

8) No compres alarmas baratas

Los ladrones saben cómo eludir los sistemas de alarma baratas, pero se desaniman cuando ven que el hogar está protegido por marcas que realmente funcionan.

Un hombre en motocicleta les entregó una nota escrita a mano a los residentes de la pequeña ciudad australiana de Rowville, al sur de Melbourne, en la que les sugería que la mejor defensa para proteger sus hogares era un buen sistema de alarma.

“Actualmente los sistemas de alarma suelen ser baratos y son la mejor estrategia para disuadir a un ladrón. Aunque el ladrón logre entrar, no pasará demasiado tiempo dentro de casa si la alarma está sonando”, indicaba la nota.

9) Utiliza sistemas de seguridad con webcam y cerciórate de que las cámaras se vean a simple vista

La mayoría de los ladrones están de acuerdo en un detalle: las cámaras conectadas a Internet son poco atractivas.

De hecho, un ladrón escribió en Reddit: “Da igual que las cámaras estén colocadas dentro o fuera de casa. Conocí a un hombre que fue capturado porque lo captó la webcam de una casa y terminó saliendo en las noticias. Así que si quieres proteger tu casa y alejar a los ladrones, asegúrate de que las cámaras puedan verse a simple vista.

10) No compartas tus fotos de las vacaciones en Facebook

Los ladrones buscan fotos de las vacaciones para determinar cuándo las propiedades suelen estar vacías y poder allanarlas.

De hecho, un ladrón escribió: “No publiques en Facebook que estarás fuera de casa ni tampoco digas cuánto tiempo estarás fuera. Publica las fotos de tus vacaciones cuando regreses”.

Recuerda que, si las deudas son un martirio para ti, con gusto podremos ayudarte a resolver tu problema.

www.defensadeldeudor.org

55) 44400690, 8464 3885, 8464 4900, 62369260 y 81906519

Whatsapp (solo mensajes): 55 86768307

Únete a nuestros grupos de WhatsApp: 19202122 y 23

Correo: contacto@dddmx.org

FMI pide a México reducir deuda depreciando el peso y abaratando electricidad

imagen-activa-690x394

En un informe el FMI también dijo que no se prevé crecimiento en México sino hasta el 2021, mientras propone reducir la deuda y no subir las tasas de interés.

En un informe presentado ayer el Fondo Monetario Internacional (FMI) propone a México reducir la deuda depreciando el peso, abaratando la electricidad, convirtiendo a Pemex en una “empresa sustentable” y hacer inversiones públicas por medio de asociaciones público-privadas; lo que no está claro son sus intenciones.

Aunque la institución (FMI), fue fundada en 1945 para ayudar a la cooperación monetaria internacional, se dedica principalmente a hacer préstamos a las naciones que les conforman; para otorgar esos créditos pide a las naciones una serie de requisitos que generalmente siguen una lógica capitalista sin tomar en cuenta a las personas, como escribió Vicenç Navarro, catedrático de políticas públicas de la Johns Hopkins University.

Las farsas del Fondo Monetario Internacional

“Conozco bien el FMI. La The Johns Hopkins University tiene varios campus en Washington, donde está ubicada la sede del FMI, y conozco a muchos de sus profesionales, con los que coincido en congresos, seminarios y sesiones profesionales. Y siempre me ha sorprendido el gran respeto que origina el FMI en los círculos mediáticos y políticos españoles. Y mi sorpresa deriva de que el nivel técnico de sus trabajos es, por lo general, y con notables excepciones, de muy escasa calidad (una excepción al nivel de mediocridad es el Departamento de investigación económica que, por desgracia, tiene muy poca incidencia en el desarrollo de las políticas del FMI). Por lo demás, entre los que se llaman ‘expertos’, hay gran cantidad de individuos formados en centros académicos de Estados Unidos o de Europa bien conocidos por su sensibilidad neoliberal, impermeable a los datos que muestren lo contrario de lo que promueven. Y uno de sus dogmas es el consabido énfasis en disminuir lo salarios (que llaman devaluación doméstica) como manera más eficaz para salir de la crisis financiera y económica. El FMI publica un informe (como promedio cada cuatro meses) en el que se repite una y otra vez que la bajada de salarios es necesaria para aumentar la competitividad y así incrementar las exportaciones, aumento que será el que estimulará la economía y permitirá a los países de la periferia de la Eurozona (lo que incluye a España) salir de la crisis”.

Medidas laborales como contratos temporales que impiden que los trabajadoreshagan antigüedad, falta de seguridad social que abarata las operaciones de empresas grandes y pequeñas, contrataciones vía outsourcing que limitan las responsabilidades de los empleadores, pago por honorarios que sugiere que el trabajador es independiente, entre otras medidas que hacen atractivas las inversiones a costa de las personas que en ánimo de tener un ingreso, aceptan cualquier requisito.

En su informe, el FMI no vela por los intereses de las personas ni por la sostenibilidad del Estado, sino todo lo contrario, como explica Navarro en su artículo, publicado en 2014.

“…su recomendación de que bajen los salarios es empíricamente insostenible, sino que toda la evidencia –que usted, lector, no verá mucho en los medios de información españoles- señala que es una de las causas de la crisis, pues no solo dificulta la salida de la crisis, sino que la empeora sustancialmente, pues al reducir los salarios, supuestamente para ser más competitivos, se reduce la demanda en todos los países (que compiten en ver quién baja más los salarios para ser más competitivos) que están en crisis”.

Algunas de las confrontaciones más complejas, como la de los maestros y la reforma educativa se debe a que el Estado trata de ceñir a los trabajadores a las exigencias internacionales, reduciendo sus derechos laborales de los profesores mientras aumentan los beneficios de las empresas que viene a “invertir” a México.

Informes y artículos completos en Perspectivas EconómicasLas Farsas del Fondo Monetario Internacional.

  

Fuente: Regeneración

Recuerda que, si las deudas son un martirio para ti, con gusto podremos ayudarte a resolver tu problema.

www.defensadeldeudor.org

(0155) 5594 5514, 5594 5453 y 5594 5491

No me han regresado lo que pedí en mi Declaración Anual

Si presentaste tu Declaración Anual y no te regresaron el total de lo que que originalmente se había calculado en  tu declaración, entonces tienes que revisar primero si existe alguna anomalía, inconsistencia o solicitud de Información adicional de parte del SAT.

Entonces puedes meter la SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN de forma manual en el portal de SAT.

El proceso no es tan complejo como pareciera ser; primero debes entrar a la página del SAT en http://www.sat.gob.mx, y ahí seleccionar “Trámites” en las pestañas de arriba (la segunda de izquierda a derecha), luego vuelves a buscar “Trámites“, después “Devoluciónes y Compensaciones” y finalmente “Solicitud de Devolución“.

Ahí debes registrar tu RFC y contraseña, ya sea la CIEC o la FIEL o la e-Firma como la llaman ahora.

Una vez dentro del portal seleccionas “Adicionar solicitud de devolución” (la imagen que está a la izquierda del icono de la Lupa. En la pantalla que se despliega verificas que los datos estén correctos, en caso dado corriges lo necesario y oprimes el botón “SIGUIENTE“.

Solicitud-de-Devolucion1

Se desplegará la siguiente pantalla donde debes registrar la información relacionada con el TRAMITE a realizar:

  • Origen devolución  : SALDO A FAVOR
  • Tipo trámite             : 115 ISR PERSONAS FÍSICAS
  • Suborigen del saldo: OTROS
  • Información adicional: Aquí debes registrar la información que consideres explique a la autoridad el motivo por el que estás presentando la Solicitud de Devolución. 

Una vez llena la información le das cick en “SIGUIENTE“.

Solicitud-de-Devolucion-2

En la siguiente pantalla, debes registrar los datos del Impuesto, los conceptos y el periodo y ejercicio:

Solicitud-de-devolucion-3

Ahí seleccionas:

  • Tipo de periodo: DEL EJERCICIO
  • Periodo               : DEL EJERCICIO
  • Ejercicio             :2015

Click en “SIGUIENTE“, donde deberás llenar la información relativa con el saldo a favor que ya te depositaron para determinar lo que te hace falta recibir.

Solicitud-de-Devolucion-4

Ahí indicas la cantidad de dinero que te depositaron y el sistema te calcula el faltante de forma automática

Click en “SIGUIENTE“.

Para finalmente debes ANEXAR la información en PDF:

  • La Constancia de Sueldos y salarios (la que te dió tu patrón donde están tus ingresos y retenciones).
  • Las Facturas de gastos a deducir (todos los Pdf de Honorarios médicos, gastos hospitalarios, constancias de intereses reales pagados, colegiaturas, etc.)
  • El Estado  de Cuenta de Banco donde quieres recibir el depósito, capturando la CLABE interbancaria.

Terminas firmando la declaración con tu FIEL (e-firma) y enviando la declaración y guardando el acuse de recibo.

Esperamos que esta información te sea de utilidad.

Si ya no puedes pagar tus deudas, contáctanos, estamos para ayudarte: 

www.defensadeldeudor.org

(0155) 5594 5514, 5594 5453 y 5594 5491

Anuncia Arabia Saudita plan para despetrolarizar su economía antes de 2020

Arabia-Saudita-espera-sobrevivir-sin-petróleo-para-el-2020

Riad se adelanta al fin de la era del combustible fósil y pretende diversificar su economía.

México.- El Reino de Arabia Saudita anunció este lunes una gran reforma económica que incluye planes para crear el fondo soberano más grande del mundo y la salida en bolsa de Aramco, la mayor petrolera estatal en el mundo, con el fin de reducir su dependencia del petróleo en los próximos años.

El vicepríncipe heredero Hohamed Ben Salman indicó en entrevista televisiva que su país pretende “establecer un fondo soberano de 2 billones de dólares (…) con parte de los activos que se obtendrán de la venta de esta pequeña fracción de Aramco”.

Con esta y otras medidas, Arabia Saudita pretende asegurar su futuro financiero sacrificando apenas un poco de su participación en la su compañía energética. “Vendiendo solo el 5% de Aramco haríamos la salida en bolsa más grande del mundo”, explicó.

Ante la gran caída de la renta petrolera de los últimos meses, Riad se prepara para diversificar su economía y hacer frente a la nueva realidad internacional; el plan es que la nación pueda vivir sin depender del petróleo en sólo 4 años, en 2020.

“En Arabia Saudita hemos desarrollado una adicción al petróleo y esto es peligroso y ha perjudicado el desarrollo de muchos sectores en los últimos años”, declaró.

El buen manejo que se ha hecho del dinero obtenido por la venta de crudo ha permitido al rey otorgar a cada uno de sus 28 millones de súbditos un sistema de protección social que incluye empleo garantizado, servicios básicos a precios subsidiados y una infraestructura carretera y aeroportuaria cada vez mejor. Ahora, con la creación de este fondo, se pretende dar viabilidad al bienestar de los habitantes a futuro.

Con información de AFP

Recuerda que, si las deudas son un martirio para ti, con gusto podremos ayudarte a resolver tu problema.

www.defensadeldeudor.org

(0155) 5594 5514, 5594 5453 y 5594 5491

¿Qué hacer si invaden tu casa?

casas.jpg_594723958

Alfredo tiene una propiedad que dejó deshabitada hace cinco años, aunque acudía con regularidad a visitarla, un día se encontró que había una familia viviendo ahí.

Tocó a la puerta y los inquilinos dijeron que un señor “Alfredo” les había rentado la propiedad, y hasta le mostraron un documento en donde estaba su firma.

Alfredo acudió al Ministerio Público con un documento que acreditaba la propiedad de ese inmueble para poder denunciar la ocupación ilegal de su vivienda.

De acuerdo con el Colegio Nacional de Notariado Mexicano, sea cual sea la razón, dejar desocupada una vivienda o terreno por un periodo considerable supone un riesgo, ya que incentiva prácticas de paracaidismo y fraudes.

El organismo establece que la invasión de propiedad es un delito que se llama despojo y es sancionado con cárcel; sin embargo, la recuperación de la propiedad supondrá llevar a cabo un juicio que puede ser tardado.

Robo de identidad

Existen diversas modalidades de fraudes inmobiliarios, que van desde la venta múltiple de un inmueble, hasta la transmisión de dominio por suplantación de identidad en el que se vende un inmueble con documentos falsos.

El Colegio establece que los fraudes inmobiliarios se han vuelto comunes por la depuración de las técnicas de los propios defraudadores y la existencia de tecnologías que, mal utilizadas, pueden ser puestas al servicio de los criminales que se dedican a este tipo de delitos.

Y como sucede en este tipo de prácticas lo mejor es prevenir, así que una de las recomendaciones es buscar la asesoría de un notario para saber cómo realizar una compraventa segura o revisar la situación del inmueble.

“Es fundamental que todos los que intervienen en el proceso de compraventa de un inmueble, compradores, vendedores, intermediarios, autoridades y notarios, trabajen en equipo para desenmascarar las trampas de estas personas”, asegura el organismo.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Entre las recomendaciones del Colegio Nacional de Notariado Mexicano para evitar el paracaidismo están:

1. Ten siempre los inmuebles amparados con sus títulos de propiedad ante notario.

2. No dejes inmuebles en apariencia de abandono. Hay mafias buscando meterse en ellos.

3. No dejes trámites sucesorios pendientes.

4. Haz testamento para facilitar en su momento la tramitación de la sucesión.

5. Si tienes un terreno o casa desocupada coloca un aviso que diga: “propiedad privada”.

6. Coloca barda en los terrenos para que haya presunción de propiedad.

7. Conserva las viviendas con puertas y ventanas cerradas.

8. Vigila los inmuebles desocupados y mantén contacto frecuente con los vecinos.

Fuente: Dinero en Imagen

Y recuerda que nuestros abogados están a tu servicio para resolver este tipo de casos o si ya no puedes pagar tus deudas, con gusto encontraremos una solución para ti.

www.defensadeldeudor.org

(0155) 5594 5514, 5594 5453 y 5594 5491

¡Cuidado con los fraudes en tarjetas de crédito!

recorte620_fraude_telefono_02

Así pasa:

1.- Recibes una llamada de un número que no te es familiar o no está en tus contactos.

2.- Tu interlocutor te habla de manera familiar, o sea, te llama por tu nombre.

3.- La persona al otro lado del teléfono se identifica como empleado del “Comité de Premiación”.

4.- Te comenta que por haber usado Visa o Master Card, ganaste un premio; una cámara digital, un reproductor MP3, un reproductor de DVD, un viaje o un monedero electrónico.

5.- Te dicen que el premio solamente lo puedes recoger hoy o a más tardar mañana.

6.- La hora a la que debes acudir por tu premio generalmente es por la tarde.

7.- La persona que te comunica esa noticia te da un folio.

8.- Te proporcionan un número telefónico distinto del que te están llamando, por si olvidas el mentado folio que te sirve para recoger tu premio.

9.- Te citan en unas oficinas, un hotel, o un restaurante.

10.- Te piden llevar contigo tu identificación oficial y la tarjeta de crédito o débito,  para corroborar que eres el afortunado ganador.

¿Te ha pasado?

Lamentablemente si tu respuesta es afirmativa, fuiste víctima de una FRAUDE con tarjetas de crédito.

Gracias a las denuncias de miles de ciudadanos en nuestro portal de Internet (www.defensadeldeudor.org), hemos logrado identificar el MODUS OPERANDI de estos rufianes que sistemáticamente se dedican a defraudar a las personas asegurándoles que se han ganado un premio por usar sus tarjetas de crédito o débito.

Los denunciantes refieren que quienes comunican la noticia del premio a los usuarios de tarjetas de crédito Visa o Master Card, dicen pertenecer a Grupo Viva México, o a Puntos Premia, o a Conoce México, o a Corporativo BM. El usuario de nuestro sitio que inició la denuncia recibió la llamada de Copromex.

Las denuncias provienen a lo largo y ancho del territorio nacional. Algunos de los hoteles a donde citan a los ganadores son: Radison Flamingos, Baeza Paraíso (Tabasco), Terranova (Coatzacoalcos, Veracruz), Los Olivos (Oaxaca, Oaxaca), Fiesta Inn (Centro Comercial Plaza Las Américas, Ecatepec, Estado de México), Crowne Plaza y Grand Plaza (Tlalnepantla, Estado de México), Ragazzi (San Jerónimo, DF).

En varias denuncias aparece la misma dirección: Av. Insurgentes Sur, #476, 5to Piso, Despacho 501, colonia Roma, delegación Cuauhtémoc, a una cuadra del metro Chilpancingo. En esa dirección los denunciantes refieren que les han pedido dirigirse con Silvia Centeno o Francisco González. Los números telefónicos que han posteado los denunciantes en nuestro sitio son: 8995 9630, 8995 8856, 8995 9623, 8995 9438, y 8995 8849.

Otro par de direcciones que nos refieren nuestros usuarios son: Calle Bajío #360 Piso 10 colonia Hipódromo Condesa; en esta dirección los números identificados son 5243 8820, 5243 9069, 5243 3130, 5243 8961, 5672 7704, 5672 7584. La otra es en Insurgentes Sur #619 5to Piso Despacho 502 colonia Nápoles, delegación Benito Juárez; el número es el 2789 4243. Otros denunciantes refieren que los citaron en City Express Ángel (Av. Paseo de la Reforma, DF), Century (Zona Rosa, DF), en un Potzolcally y un Sanborns.

En México supuestamente hay normatividad para el manejo de bancos de datos, precisamente para evitar los abusos de empresas que almacenan información. El punto es que con esa ley, los usuarios pueden proteger su privacidad y negarse a proporcionar datos que no son necesarios. También se puede rectificar o eliminar datos que el usuario ya ha proporcionado. Y muy importante, se supone se puede castigar a quien recabe o transfiera datos personales sin el consentimiento del titular.

Esa normatividad, Ley de Protección de Datos Personales, define al usuario como poseedor de sus datos y las empresas tienen que garantizar el tratamiento de su información. Por tanto, las empresas que manejan bancos de datos, deben esforzarse en cuidar la información y evitar las malas prácticas como robo o intercambio de datos.

Pero casos como el de estas prácticas fraudulentas de premios que impunemente se dan en nuestro país, nos hacen ver que la ley no es el mejor instrumento para proteger la identidad de las personas, sus datos. En México gobierna la impunidad y la venta o robo de información personal de manera corriente, siendo los usuarios de tarjetas de crédito o débito las víctimas de bandas de extorsionadores que operan debido a un hueco legal que no tipifica sus actividades como ilícitas.

Desgraciadamente, estas prácticas ni siquiera son un fraude o delito, sin embargo, el hecho de que manejen información confidencial de los clientes de tarjetas, debería bastar para incriminar a quienes se dedican a estas ilícitas actividades. Sin embargo, el poder está en los ciudadanos; te pedimos que no calles, denuncies y proporciones lo más completo que se pueda, la información de estas prácticas gangsteriles, para así ayudar a que muchos mexicanos no caigan en los enredos de estas mafias de defraudadores.

Y recuerda que si tú, ya no puedes pagar tus deudas, nosotros tenemos una solución para tu problema: www.defensadeldeudor.org

(0155) 5594 5514, 5594 5453 y 5594 5491

El milagro de Islandia

  
Hace ocho años, en el ojo del huracán de la crisis de 2008, Islandia dejó que sus tres principales bancos quebraran. ¿Por qué hay que ver a la gente normal pagar el precio y soportar la carga de empresas privadas?, cuestionó su todavía Presidente Ólafur Ragnar Grímsson. Para la OCDE, la recuperación islandesa ha sido impresionante. ¿Cómo lo hizo?

Ciudad de México, 9 de abril (SinEmbargo).– Los islandeses salieron a las calles a finales de 2008 contra la ineficiencia ante la crisis financiera y lo han vuelto a hacer en abril de 2016 ante la revelación de los “Papeles de Panamá”. En su respectivo momento, las protestas desembocaron en la destitución de dos Primeros Ministros y la noticia, sobre una isla con 300 mil habitantes, retumbó más allá de Europa.

Geir Haarde, declarado culpable por no realizar reuniones de gabinete de emergencia para prevenir el impacto de la crisis, fue nombrado el nuevo Embajador de Estados Unidos en enero de 2015. Sigmundur Gunnlaugsson, dueño de una sociedad en las Islas Vírgenes Británicas y viralizado por su reacción al ser cuestionado sobre ello en una entrevista en televisión, no resistió la presión y renunció hace cuatro días. Su partido aclaró en un comunicado de prensa que sólo dejó el puesto por “un tiempo indeterminado”.

El lunes pasado más de 10 mil personas se manifestaron en la capital islandesa, Reikiavik. Las movilizaciones, cacerolazos y huevazos en demanda de un nuevo gobierno siguieron por tres días. La insistencia e indignación de 2008, que llevó a juicio a los principales responsables de la crisis, se repitió.

Islandia fue una de las naciones europeas más golpeadas por la crisis de 2008; estaba en bancarrota y muchos de sus habitantes perdieron sus casas o ahorros. El país, que no pertenece a la Unión Europea, optó por dejar quebrar sus tres principales bancos y la medida pasó a la historia. Después de un periodo de turbulencia, salió a flote.

“Decidimos dejar que los bancos privados quebraran. Nunca entendí por qué, pero los bancos son las iglesias sagradas de nuestra economía moderna. Algunos dicen que no teníamos el dinero para rescatarlos y en parte es verdad, pero también formaba parte de una política más amplia donde estuvimos en contra de la visión ortodoxa que predomina en Estados Unidos y Europa, y ahora Islandia se está recuperando de una manera extraordinaria”, contó el Presidente de Islandia, Ólafur Ragnar Grímsson, a Fox Business en una entrevista de 2013.

  

“Eran empresas privadas que premiaban a sus banqueros y a los accionistas, así que ¿por qué cuando ellos quiebran hay que ver a la gente normal (contribuyentes, maestros, enfermeras, trabajadores) pagar el precio y soportar la carga? […] También introdujimos un control de la moneda, devaluamos nuestra moneda”, agregó.

Hoy Islandia ocupa el lugar 16 de 188 en el Índice de Desarrollo Humano 2015 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde México está en el sitio 74. El desarrollo humano se centra en la riqueza de las vidas humanas y no solamente en la riqueza de las economías. Un islandés vive en condiciones de participación en la vida política, sostenibilidad ambiental, derechos humanos, y promoción de igualdad y justicia social.

“La recuperación islandesa ha sido impresionante. Es el país que ha mejorado de una forma más rápida y sólida de los que han sido golpeados por la crisis”, destacó Ángel Gurría, Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El organismo estimó en septiembre del año pasado un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4.3 por ciento en 2015 y un 2.7 por ciento en 2016, y previó que el crecimiento se prolongará al menos hasta 2020. En 2009, en contraste, el PIB se desplomó -4.9 por ciento y en 2010 -3.6 por ciento. La actividad pesquera ha sido uno de sus pilares.

El déficit se redujo de 13 por ciento del PIB en 2008 a prácticamente cero en 2014, y la OCDE ve un superávit para este año. La deuda bruta, que alcanzó un 100 por ciento en 2011, ha empezado a bajar. En 2015 se ubicó en 23.6 por ciento con respecto al PIB.

  

De acuerdo con el estudio de la OCDE “¿Cómo es la vida?”, con datos de 2015, Islandia posee el segundo puesto en mayor satisfacción por la vida entre los países miembros, entre ellos México:

El 82.2 por ciento de los islandeses entre 15 y 64 años tiene un empleo, el más alto promedio; la tasa de muertes por asalto es el más bajo entre la OCDE; el 93 por ciento de los hogares tiene acceso a Internet; el 76.1 por ciento de la fuerza laboral tiene al menos educación secundaria en la capital, y en cuanto a la variación regional de la calidad del aire, es la menor en Islandia que en cualquier otro país de la OCDE.

DE 2008 A 2016
El diagnóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) hace ocho años fue duro. Islandia se encontraba en medio de una crisis bancaria de proporciones extraordinarias. Los tres bancos principales, alrededor del 85 por ciento del sistema bancario, quebraron en menos de una semana; eran demasiado grandes para rescatarlos. La corona, su moneda, cayó fuertemente, el mercado de acciones se desplomó al grado de suspender actividades y el desempleo se disparó a una tasa de 11.9 por ciento. En 2014 ya estaba en 4.9 por ciento.

Como resultado, la isla europea se enfrentó a una grave recesión, dado el alto nivel de deuda, y sus ciudadanos salieron a las calles. Así empezaría la llamada “revolución islandesa”.

Su entonces Primer Ministro Geir Haarde fue sometido a juicio al igual que los principales responsables del sector bancario, en el marco de las manifestaciones. En 2012 fue señalado culpable de no celebrar reuniones de gabinete de emergencia en el periodo previo a la crisis. Pero Haarde fue absuelto de tres cargos más graves –entre ellos negligencia– por lo que se libró de dos años en prisión… Para enero de 2015, en una especie de borrón y cuenta nueva, fue nombrado el nuevo Embajador en Estados Unidos.

El 19 de noviembre de 2008 el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un préstamo a Islandia por dos mil 100 millones de dólares. Siete años después, el viernes 9 de octubre de 2015, antes de lo acordado, saldó la deuda; un “exitoso final”, calificó la directora Christine Lagarde.

El objetivo era estabilizar el tipo de cambio; promover un sector bancario nacional viable e implementar un ambicioso programa de consolidación fiscal.

Islandia salió de la crisis financiera de 2008 en parte porque tenía su propia moneda, la cual devaluó, e impuso controles a los capitales, bloqueando su salida del país nórdico y prohibiendo a las personas comprar divisas o acciones extranjeras, explica un texto del New York Times. De un día para otro, el banco central obtuvo poderes enormes sobre cómo se gastaría el dinero.

“La devaluación hizo que las exportaciones fueran más baratas y las importaciones más caras. Se hizo más barato viajar a Islandia”, documenta.

Pero los controles alejaron a la inversión extranjera.

Víctor Sampedro, académico de la Universidad española Rey Juan Carlos, afirmó a El Confidencial que “no es cierto que Islandia haya metido en la cárcel a sus banqueros”, pero logró someter a los responsables de la burbuja financiera al escarnio público.
Fuente: Sin Embargo

y recuerda que, si ya no puedes pagar tus deudas, aquí en Defensa Del Deudor, tenemos una solucion para tu problema: www.defensadeldeudor.org