El INFONAVIT no revisará el buró de crédito.
Fuente: El Economista
El Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) descartó revisar el Buró de Crédito de los derechohabientes que soliciten un financiamiento, tal y como pretendía la administración anterior.
En mayo del año pasado, las autoridades del Infonavit anunciaron que examinarían el historial crediticio de sus afiliados que quisieran un crédito, con la finalidad de evitar el sobreendeudamiento delacreditado.
Para Alejandro Murat Hinojosa, director general del Infonavit, esta medida no es un tema que esté en la mesa del Instituto, “ni siquiera se ha puesto en la mesa de la Asamblea”.
Aclaró que, al ser un órgano tripartita, se tienen indicadores de perfil de riesgo diferentes a los que maneja el sector privado, debido a que el Instituto es una hipotecaria social y el recurso de la subcuenta es de los trabajadores.
“El Infonavit está listo para seguir siendo un motor del sector y del mercado interno del país”, expresó.
Murat Hinojosa recordó el lema que dice que después de 25 meses de cotización cualquier trabajador tendrá un crédito: “Lo que buscamos es hacer un acompañamiento responsable para que ellos sepan las implicaciones financieras y sepan empatar mejor sus necesidades y objetivos”.
Dentro de los planes que la administración anterior del Infonavit tenía en materia de revisión del Buró de Crédito está clasificar a los derechohabientes en tres grupos, de acuerdo con su nivel de endeudamiento.
El primero era el nivel bajo o nulo, donde la solicitud de crédito, seguiría su proceso normal; en el segundo, llamado nivel medio, se retendrá 7.5% del valor de la casa de su subcuenta de vivienda, monto que se quedaría como garantía de pago.
El tercer nivel era el de endeudamiento alto; ahí se retendría 7.5% del valor de la vivienda y además el trabajador únicamente podría ejercer 80% de su monto de crédito aprobado.