Defensa Del Deudor, S. C.

Las colillas de cigarro contaminan más el océano que los popotes

577e2e6ac5cf7

Solo en 2017 se recogieron de las playas más de dos millones y medio de colillas.

¡No seas sucio y recoge tus colillas!

¿Popotes? No, no, no, lo que más contamina los océanos son las colillas de cigarro que terminan en el fondo del mar y la arena una vez que las desecha la gente sucia al terminar de fumar.

De acuerdo con NBC News, los popotes no son el producto que más contamina los océanos —a pesar de todas las campañas recientes para reducir su uso—, sino que de los cinco mil 600 millones de cigarros con filtros de acetato de celulosa (que es un tipo de plástico), dos tercios de ellos terminan en el mar debido a su deshecho irresponsable por parte de los usuarios.

Para combatir este problema, la asociación Cigarette Butt Pollution Project en Estados Unidos, ha estado presionando al gobierno para prohibir este tipo de filtros.

img_3855-2

El fundador de esta asociación, Thomas Novotny, dijo que estos filtros no aportan ningún beneficio para la salud de los fumadores, sino que únicamente se utilizan por comodidad. Al mismo tiempo, las colillas de este tipo que terminan en el mar sueltan sustancias químicas tóxicas para los animales y los humanos.

A pesar de que esta iniciativa aún no ha tenido resultados con el gobierno, el verdadero problema es el hábito de muchos fumadores de no desechar de manera responsable sus colillas, ya que de acuerdo con cifras de Ocean Conservancy, desde hace 32 años más de 60 millones de colillas se han recogido de las playas y un número 5 veces mayor, en las calles de las ciudades.

Así que por favor, repetimos: NO SEAS SUCIO, demuestra tu educación y llévate tus colillas contigo.

waste360com

Gracias.

Si las deudas se han convertido en un problema en tu vida, contáctanos, podemos ayudarte.

Defensa Del Deudor, SC.

contacto@dddmx.org

(0155) 5594 5514, 5594 5453 y 5594 5491

www.defensadeldeudor.org

Nuevo billete de 2000 pesos, es un síntoma claro de la caída del poder adquisitivo del mexicano.

IMG_4953
No me quiero ir, señor Banxico…

¿Sientes que el dinero nunca te rinde? Es más, ¿sientes que hoy, aunque ganas más, te alcanza para menos? No, no son ideas tuyas, es una situación real. El poder adquisitivo en México se sigue desplomando y es un problema que lleva ya 3 generaciones.

Pongamos como ejemplo el billete de mil pesos, el cual perdió 73% de su valor desde 2004, es decir que un billete de $1,000.00 pesos de hoy vale aproximadamente 270 pesos de 2004, según los cálculos de la inflación acumulada en el país.

Con cada año, la inflación sube 4.81%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este fenómeno le resta valor de compra al dinero, lo que significa que los productos que antes costaban, por ejemplo, $13.50 en 2004, hoy cuestan poco más de $50 pesos. Literalmente todo, ha subido muchísimo de precio, como el huevo, el aguacate, las tortillas, la leche, la gasolina, la energía eléctrica, el pan, y un largo, largo, largo, etcétera.

Luego entonces, si en 2004 se necesitaba un billete de mil pesos para satisfacer tus necesidades de compra de bienes y servicios básicos, hoy, después de 14 años de inflación acumulada, se necesita uno con el doble del valor de este (cuando menos).

Así las cosas, si al final, mil pesos de ahora valen solo 270 pesos de 2004, significa que la vida se ha encarecido tanto desde entonces, que necesitamos circular más billetes de dos mil pesos para comprar lo que podía pagarse con uno de $500 en 2004.

Una situación similar ocurrió en 2004, año en el que Banxico emitió por primera vez un billete de mil pesos, que es el de mayor valor en la actualidad. Ese billete hoy, vale un 73% menos que cuando salió en circulación en aquel año.

Ahora, debido a que con un billete de mil pesos alcanza para comprar menos, el banco central está por emitir un billete con una denominación de 2 mil pesos. Lo anterior es posible debido a que el artículo 28 de la Constitución establece que Banxico tiene como objetivo prioritario “procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional”. Es decir, billetes de denominación cada vez más y más alta.

acabar con deudas defensa del deudor

Haciendo paréntesis y un poco de memoria, para dar un poco más de contexto a esta realidad, no olvidemos que durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari se le quitaron 3 ceros al peso. Así que el billete de 1000 pesos de hoy, en realidad es de un millón de pesos.

Recordemos que, la inflación es la principal responsable de que el valor del dinero disminuya porque suben el precio de los bienes y servicios de manera generalizada, lo que traduce en la reducción del poder adquisitivo de las familias.

Lee: ¿qué diablos es la inflación?

En resumen, la emisión de un billete de mayor denominación, es un síntoma claro y concreto de un decremento en la capacidad del poder adquisitivo de las personas. Es decir: cada vez alcanza para menos con el mismo dinero.

Así de simple y así de sencillo.

centraldeabastos121-cb1737d7be891d2171cc309eff691028-1200x600

Si las deudas se han convertido en un problema en tu vida, contáctanos, podemos ayudarte.

Defensa Del Deudor, SC.

contacto@dddmx.org

(0155) 5594 5514, 5594 5453 y 5594 5491

www.defensadeldeudor.org

¿Cuales son las posibilidades de que vuelva a temblar el próximo 19 de septiembre?

suman-361-muertos-por-sismo-del-19-de-septiembre-de66df4d006c967ff60b404df50bcaa9

Con la aproximación del 19 de septiembre de 2018 usuarios de redes socialeshan comentado que es posible que de nuevo tiemble ese día, tal como ocurrió en 2017 y en 1985.  Y de acuerdo con una científica de la UNAM esta posibilidad es real.

En una entrevista con la agencia EFE la investigadora islandesa Vala Hjorleifsdottir comentó que la probabilidad de que un sismo afecte a la CDMX el próximo 19 es de 5%.

La investigadora precisa que este porcentaje se deriva de una serie de cálculoscomo son el hecho de que en los últimos 100 años se han registrado más de 50 sismos de magnitud 7 y mayor, por el hecho de que México está en un contexto tectónico complicado por la interacción de cinco placas (Cocos, Norteamérica, del Pacífico, Rivera y del Caribe).

Y el factor de que en México ocurren de manera anual dos sismos mayores a una magnitud 7 en la escala Richter.

Si se juntan todas las posibilidades de todos los años de que en alguno de los 32 años haya pasado un evento grande el 19 de septiembre, llegamos al 5% de probabilidad, 1 en 20″, comenta Vala Hjorleifsdottir.

La científica precisa que la posibilidad de que también temblara el 19 de septiembre de 2017 fue también del 5%.

img_3705-10

Sismos en días 19 en México

19 de junio de 1858

Un sismo de magnitud 9.0 con epicentro en Guerrero se presentó en aquel día, la duración fue de casi seis minutos que dejó devastada la ciudad y sus alrededores. Debido a la antigüedad del acontecimiento se desconoce la cantidad de víctimas.

Dicho terremoto, dejó a la Ciudad de México con graves daños en estructuras como la Casa de Ayuntamiento, el Teatro Principal, el Templo de Santo Domingo, el Templo de San Francisco, en las vías de ferrocarril Jesús Nazareno y una gran cantidad de hogares de la capital, cabe señalar que la población de Texcoco quedó devastada.

19 de noviembre de 1912

Con un sismo de magnitud 7.0, epicentro en Acambay, Estado de México, los daños en las colonias Guerrero, avenida Juárez y Alameda Central  terminaron por destruir dicha población.

DATO: El sismo coincidió con la entrada del entonces presidente Madero a la Ciudad de México.

19 de septiembre de 1985

En aquel día a las 7:19 de la mañana los residentes de la CDMX despertaron por las sacudidas que un sismo de magnitud 8.1 causaba.

El terremoto quedó grabado en la memoria colectiva de los mexicanos después de que centenas de edificios colapsaran y cobrarán la vida de alrededor de 10 mil chilangos. Sin embargo, fuentes extraoficiales afirmaron que pudieron a ser más de 40 mil las personas muertas en el extinto Distrito Federal.

Fue entonces cuando los mexicanos pasaron de ser vistos en el mundo como los ‘borrachos, recargados en un nopal’ a una nación llena de solidaridad y que codo con codo reconstruyó aquella ciudad de escombros. 

19 de septiembre de 2017

La tragedia volvió a opacar la vida de los chilangos, quienes 32 años después tuvieron que pasar por el mismo miedo y desesperación.

El sismo inició en punto de a las 13:14 horas y con una magnitud de 7.1 sacudió a la ciudad, provocando el colapso de decenas de edificios y provocando la muerte de alrededor de 219 capitalinos, aunque se suman las muertes en otros estados. El temblor también reactivó la solidaridad de los mexicanos, quienes salieron de sus hogares para ayudar.

19 de febrero de 2018

Este sismo provocó el pánico de los habitantes y el ya mencionado miedo a la fecha, debido a que cinco meses después del sismo del 19S nuevamente se sentía un temblor.

En dicha ocasión se registró a las 00:56 horas en el estado de Oaxaca.

sismo-19-de-septiembre-2017-CDMX

Si las deudas se han convertido en un problema en tu vida, contáctanos, podemos ayudarte.

Defensa Del Deudor, SC.

contacto@dddmx.org

(0155) 5594 5514, 5594 5453 y 5594 5491

www.defensadeldeudor.org

Alertan por peligrosa nueva estafa que llegó a México: las “Sectas Coaching”

Sectas coaching: una nueva y peligrosa modalidad de estafa que ha llegado a México.

Una persona deprimida, confundida o simplemente triste puede ser vulnerable a las insinuaciones de estos nuevos grupos que se están aprovechando de la desesperación de la gente. Se trata de las llamadas “Sectas Coaching”.

Este concepto de reciente llegada a México es una nueva modalidad de estafa que pasa, peligrosamente, por el abuso físico y económico de sus víctimas.

Todo comienza cuando, por desesperación, alguien acude a estas sectas de superación personal que prometen una rápida recuperación. Prometen que la persona podrá enfrentar sus males psicológicos, enderezar su vida, conseguir un mejor trabajo, una pareja, etc.

Una vez que atraen a la víctima, las sectas pueden llegar a convertirse en algo esclavizante y abusivo. Además de costar una pequeña fortuna a los que caen en sus garras.

En México hay diversas sectas coaching.

Aquí les damos unos ejemplos de las más conocidas:

Mexworks

Es una empresa bastante oscura que ofrece cursos de superación personal. El inicio de los cursos tiene un costo de 6 mil pesos.

Enganchan a sus víctimas con insultos y gritos para bajarles el autoestima y hacerlos sentir miserables. Después, los convencen de comprar sus cursos y los obligan a reclutar nuevos miembros y a vender boletos para eventos y rifas.

Se calcula que, con sus capacitaciones masivas de 160 personas cada cinco días, Mexworks genera ganancias de hasta 960 mil pesos por semana.

En Argentina, esta empresa tiene diversas demandas de personas con daños psicológicos y emocionales.

Stratega

Esta empresa, mucho más establecida se dedica a bombardear psicológica y físicamente a sus víctimas. Al igual que Mexworks, logra hacerlos sentir miserables para que quieran superarse con el apoyo de sus cursos.

El primer curso de esta empresa tiene un costo de 5 mil pesos, tiene una duración de cinco días, que incluyen fines de semana y ofrece una introducción intensiva de 24 horas.

Stratega tiene demandas de personas por lesiones físicas ocasionadas por las dinámicas de los cursos.

Creo Coaching

Los talleres se realizan en lugares cerrados, sin ventilación, oscuros y húmedos. Torturan a los clientes psicológicamente de manera violenta hasta que rompen su voluntad. La empresa después adoctrina a sus víctimas para que crean que sus familiares o amigos son enemigos.

Testigos consideran que Creo Coaching es altamente invasiva.

Después de varias pruebas, el cliente es obligado a regalar tres meses de trabajo y a conseguir nuevos reclutas.

El curso introductorio cuesta 6 mil pesos pero las víctimas llegan a pagar hasta 120 mil pesos en los meses siguientes.

Si sabes de alguien que ha caído en las garras de estas compañías rapaces o está a punto de hacerlo, adviértele del completo fraude que son. La vida no da soluciones fáciles por dinero.

Si las deudas se han convertido en un problema en tu vida, contáctanos, podemos ayudarte.

Defensa Del Deudor, SC.

contacto@dddmx.org

(0155) 5594 5514, 5594 5453 y 5594 5491

www.defensadeldeudor.org