¿Cómo denunciar la mala cobranza?
¿Cómo denunciar a un mal cobrador?
¿Llamadas a altas horas de la noche? ¿Te insultan? ¿Dejan expuesta tu información personal? ¿Pegan papeles en tu domicilio?
Miles de personas viven a diario los abusos de los despachos de cobranza, pero? ¿sabías que puedes denunciar esas malas prácticas? De esta forma, el acreedor (banco, financiera, caja popular, etc.), será sancionado y podría ser hasta multado, de seguir la mala cobranza en tu contra.
¿Qué es la mala cobranza?
Son las malas prácticas y abusos en la gestión de cobranza que muchos despachos ejercen en contra de deudores de distintos tipos, en 2013 logramos (como invitados a las mesas de discusión de la Reforma Financiera en representación de los deudores mexicanos) establecer nuevos parámetros para darle mayores facultades a la Condusef para sancionar la mala cobranza (ve el video aquí). Así partir de la Reforma Financiera, el deudor puede presentar reclamaciones en contra de abusos por parte de cobradores y esto ha logrado una reducción del 70% en casos reportados de mala cobranza al día de hoy.
Así las cosas, a partir de la entrada en vigor de la Reforma Financiera la Condusef puso en marcha lineamientos a los despachos de cobranza, con la finalidad de que como usuario de los servicios financieros, no te veas afectado por acciones de cobranza abusivas.
¿Qué tipo de acciones son consideradas como MALA COBRANZA?
Llamadas a deshoras
Una práctica muy molesta y que causa preocupación en las familias, es recibir llamadas en horarios inadecuados como durante la madrugada. Los despachos de cobranza no deben llamar antes de las 8 am ni después de las 10 pm.
¿Quién llama?
Otra práctica inadecuada se da cuando los despachos se comunican demandado el pago de una deuda, pero no se identifican. No dicen quién está llamando, de parte de qué despacho e institución financiera lo están haciendo y los números que utilizan son privados o confidenciales. Forzosamente el cobrador deberá de identificarse plenamente y no podrán usar números «privados».
Cobrar a quien no deben
Los despachos de cobranza tienen prohibido realizar gestiones de cobro a terceros, incluidas las referencias personales y beneficiarios.
Con respeto ante todo
Cualquier comunicación con el deudor debe tener la finalidad de negociar la deuda, por ello, es necesario que éstas se realicen de forma respetuosa, sin palabras altisonantes, ofensivas ni amenazantes; también estará prohibido engañar al deudor con el argumento de que al no pagar su deuda, comete un delito que incluso decirle que «podría ir a la cárcel» si no paga.
No más documentos «simulando demandas»
Está prohibido hacer llegar a los deudores documentos que aparenten ser escritos judiciales en los cuales se exhiba su situación. Los despachos tampoco pueden utilizar formatos o papelería que simulen ser instrumentos legales, ni emplear cartelones u otro medio impreso para exhibir al deudor.
Hacerse pasar por quien no son
En ocasiones, los despachos de cobranza utilizan documentos firmados con nombres similares a los de autoridades, instituciones públicas u órganos jurisdiccionales, lo cual está prohibido, así como hacerse pasar por gestores con nombres falsos e inexistentes.
Registro de Despachos de Cobranza
Las entidades financieras deben registrar a este tipo de empresas en un Registro de Despachos de Cobranza administrado por la Condusef, donde se incluyen el nombre de la empresa, su RFC, domicilio, teléfono y correo electrónico.
Por escrito
El despacho de cobranza debe documentar por escrito con el deudor el convenio al que lleguen para pagar, negociar o reestructurar su deuda. Muy importante que leas más de eso aquí
Verifica siempre a quién le pagas
En caso de que tengas una deuda, ésta deberá ser liquidada con la entidad financiera que corresponda, nunca pagar nada al despacho de cobranza.
¿Cómo presentar una reclamación?
En caso de tener alguna queja respecto a la actuación de los despachos de cobranza, puedes presentarla ante la Condusef a través del Redeco o en la entidad financiera respectiva. Recuerda que la institución está obligada a darte respuesta en un plazo no mayor a 20 días.
¿Qué es el Redeco?
Es el Registro de Despachos de Cobranza, la cual, es una herramienta electrónica disponible al público en general que puedes localizar y utilizar en la página de internet de la Condusef https://www.gob.mx/condusef
Ahí, tú puedes…
1. Encontrar con qué Despachos de Cobranza trabajan las Entidades Financieras.
2. Conocer información de los despachos con los cuales trabajan las Entidades Financieras, tal como: su denominación o razón social, nombre de las personas encargadas de realizar gestiones y de sus socios, domicilio y teléfonos utilizados para realizar dichas gestiones, correo electrónico, entre otras.
3. Presentar una queja en contra de las Entidades Financieras y recibir respuesta por el mismo sistema.*
*También puedes presentar tu queja de manera física en cualquiera de las Delegaciones de la Condusef a nivel nacional, o a través del Centro de Atención Telefónica (CAT) 01 800 999 80 80
¿Se sancionará a los despachos que infrinjan la regulación?
Las sanciones serán impuestas a las Entidades Financieras que contraten Despachos de Cobranza y éstos a su vez violen los derechos de los deudores. La Comisión impondrá multas de conformidad con lo dispuesto por el artículo 41 de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.
¿Sirve de algo?
¡Claro que sí! Desde su puesta en marcha en 2015, hemos visto una reducción concreta del 70% en casos de mala cobranza en contra de deudores. Si bien, aún hay cobradores que siguen con estas malas prácticas, la realidad es, que si tú como deudor presentas tu denuncia, ayudas a que este problema siga disminuyendo.
Solo sé paciente e insiste. Si el cobrador continua con la mala cobranza, presenta las reclamaciones que sean necesarias.
Diferencias entre un despacho de cobranza y un despacho de abogados
Es MUY IMPORTANTE que sepas diferenciar entre uno y otro. Lee todo al respecto, aquí.
________________________________________________
Si las deudas se han convertido en un problema en tu vida, contáctanos, podemos ayudarte.
Defensa Del Deudor, SC.
contacto@dddmx.org
(0155) 4440 0690, 8464 3885, 8464 4900
Video: ¿Qué es Defensa Del Deudor?
Programas de radio de asesoría en vivo, lunes 3 pm y jueves 9 pm: www.radioddd.org