Defensa Del Deudor, S. C.

Financian jubilaciones 25% de la deuda privada: Consar

consar

Una cuarta parte de la deuda de largo plazo de los grandes corporativos y empresas del país, equivalente a 466 mil 512 millones de pesos, fue financiada con recursos para la jubilación de los trabajadores mexicanos.

Sólo en 2015, 78 mil 748 millones de pesos fueron invertidos en deuda privada nacional, reveló la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) en su reporte al cierre de 2015.

No obstante, hasta la segunda semana de enero, de acuerdo con registros que llevan regularmente analistas del grupo financiero Banorte-Ixe, el monto en circulación del mercado de deuda corporativa de largo plazo se eleva a 1 billón 117 mil 905 millones de pesos.

De esa cifra el financiamiento realizado con recursos de las pensiones representa 41.73 por ciento.

La composición de inversiones realizadas por las administradoras de fondos para el retiro (afore) al cierre de 2015 y dada a conocer por la Consar es la siguiente: “la participación de las afore en el mercado de deuda privada local de largo plazo alcanzó los 466 mil 512 millones de pesos, el 25.12 por ciento del total colocado en el mercado financiero del país; en 2015 las afore invirtieron en FIBRAS (fideicomisos de bienes raíces) un monto de 635 millones de pesos, actualmente hay 10 FIBRAS y las afore participan con 44 mil 428 millones de pesos; las afore participaron en 5 ofertas públicas iniciales por un total de 6 mil 189 millones de pesos; las afore han financiado proyectos de infraestructura por un monto de 277 mil 100 millones de pesos; la inversión en valores extranjeros ascendió a 348 mil 465 millones de pesos, un incremento de 3 mil 478 millones de pesos respecto del cierre de 2014.

“La inversión de las afore en renta variable (acciones de empresas que cotizan en el mercado de valores) tanto nacional como internacional ascendió a 594 mil 218 millones de pesos, una disminución de 56 mil 223 millones de pesos respecto al cierre de 2014”.

Además, el 50.22 por ciento de los recursos acumulados para las pensiones de los trabajadores mexicanos, que se ubicaron en un total de 2 billones 550 mil 896 millones de pesos al cierre del año pasado y que equivalen a 14.19 por ciento del PIB nacional, fueron invertidos en bonos de deuda del gobierno federal, puntualiza la información del organismo regulador.

Fuente: La Jornada

¿Ya no alcanza para pagar tus deudas?

Escucha nuestros programas de radio en vivo por Internet: www.radioddd.org*

Y visita nuestra web: www.defensadeldeudor.org

(0155) 5594 5514, 5594 5453 y 5594 5491 contacto@dddmx.org

Por un pago justo de tus ‪#‎deudas‬
*Checa los horarios

 

¿Cuánto tiempo debo trabajar para comprar una Big Mac en México?

Según un estudio, en México hasta 8 veces más que en NY

La globalización ha permitido que algunos bienes de consumo de características muy similares se vendan en casi cualquier ciudad del mundo. Un buen ejemplo es el Big Mac de McDonals’s o el iPhone de Apple. Gracias a este fenómeno se puede comparar con cierta facilidad el poder adquisitivo medio de los ciudadanos de diferentes ciudades. Las diferencias entre países son abismales.

Este índice realizado por el banco suizo UBS muestra que un trabajador medio de Hong Kong necesita trabajar nueve minutos para comprar un Big Mac, mientras que uno de Nairobi (Kenia) necesita casi tres horas.

En Luxemburgo, 10 minutos de trabajo equivalen a un salario que da para comprar esta hamburguesa al igual que en Tokio. En Zurich, Miami, Sidney, Los Ángeles, Nicosia, Chicago, Nueva York y Viena son necesarios 11 minutos de trabajo.

En la capital de España, Madrid, se necesita trabajar 19 minutos para adquirir el Big Mac, mientras que en Barcelona son necesarios dos minutos más. En Copenhague y Oslo también se deberían trabajar 19 minutos para comprar esta hamburguesa, mientras que en en Tel Aviv hacen falta 21 minutos como en la Ciudad Condal.

¿Y en México?

Entre la ciudades que se requiere más tiempo de trabajo para comprar el Big Mac están Manila con 87 minutos, Ciudad de México con 78 minutos, Yakarta con 67 minutos y la mencionada anteriormente, Nairobi, con 173 minutos de trabajo.

Para realizar estos cálculos, los expertos de UBS han calculado el precio medio de este tipo de hamburguesa en las ciudades que se encuentran dentro de la muestra. A su vez han han calculado cuanto hay que trabajar para recibir el salario neto suficiente para comprar esta hamburguesa utilizando el sueldo medio de 15 profesiones representativas. 

 

Fuente: Economía Hoy

¿Ya no alcanza para pagar tus deudas?

Escucha nuestros programas de radio en vivo por Internet: www.radioddd.org*

Y visita nuestra web: www.defensadeldeudor.org

(0155) 5594 5514, 5594 5453 y 5594 5491 contacto@dddmx.org

Por un pago justo de tus ‪#‎deudas‬
*Checa los horarios