Defensa Del Deudor, S. C.

Nuestra participación durante la semana de educación financiera 2014

Hola.

Hoy estuvimos presentes durante la inauguración de la semana de educación financiera 2014, en el museo tecnólogico de la Comisión Federal de Electricidad MUTEC, en el bosque de Chapultepec.

Nuestro Director General, Angel Gonzalez agradeciendo al Vicepresidente de Condusef, el Lic. Luis Fabre por su invitacion a este evento.
Nuestro Director General, Angel Gonzalez agradeciendo al Vicepresidente de Condusef, el Lic. Luis Fabre por su invitacion a este evento.

Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público, reconoció que sólo con la adecuada implementación de la reforma financiera se podrá abatir el persistente reto que enfrentan los mexicanos, el cual es: un mayor acceso al crédito.

“Sabemos que tenemos una banca muy sólida, muy bien administrada, con niveles altos de capitalización, y de liquidez. Sin embargo, el reto que compartimos la banca, el gobierno, el sistema financiero, es cómo podemos hacer que los bancos presten más, que crezca el crédito”, acotó.

Por su parte, Luis Robles, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), acotó que tras la crisis financiera internacional del 2009 quedó claro la urgencia de fomentar la educación financiera en los mexicanos.

“Hoy, la población mexicana mal usa los productos financieros, y utiliza servicios informales de crédito y ahorro, lo que pone en riesgo su patrimonio o su capacidad monetaria”, dijo.

En su intervención, Mario Di Costanzo, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), explicó que la inclusión financiera consta de tres ámbitos: el acceso y uso de los servicios financieros, la protección de los derechos de los usuarios y la educación en este tema.

Así, la Séptima Edición de la Semana Nacional de Educación Financiera se realiza en la explanada del Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad (Mutec) en la ciudad de México.

La Organizacion Nacional de la Defensa Del Deudor, SC por supuesto que estuvo presente como los únicos invitados en representación de los millones de deudores que actualmente presentan problemas para liquidar sus deudas, pero que buscan opciones para así hacerlo.

A continuación, algunas imagenes del evento y de nuestra participación en el mismo:

Inauguración oficial de la semana de educación financiera.
Inauguración oficial de la semana de educación financiera.
Saludando al director general de cultura financiera de Condusef, el Lic. Jorge Torres.
Saludando al director general de cultura financiera de Condusef, el Lic. Jorge Torres.

Durante el recorrido por los distintos stands colocados por distintas instituciones financieras…

received_731161806957957 received_731161853624619 received_731162050291266 received_731161916957946 received_731161790291292received_731161706957967

Saludando al director general de cultura financiera de Condusef, el Lic. Jorge Torres.
Saludando al director general de cultura financiera de Condusef, el Lic. Jorge Torres.

Nuestro Director General, Angel Gonzalez, saludando a personalidades organizadoras de la semana de educación financiera:

Con Sofía Macias, autora del libro: "Pequeño Cerdo Capitalista"
Con Sofía Macias, autora del libro: «Pequeño Cerdo Capitalista»
Con Laura Espini Rubio, directora del MUTEC.
Con Laura Espini Rubio, directora del MUTEC.
Nuestro Director General y el director de educación financiera de Condusef, el Lic. Jorge Torres.
Nuestro Director General y el director de educación financiera de Condusef, el Lic. Jorge Torres.
Con la directora del Museo Interactivo de Economia (MIDE) la Lic. Silvia Singer.
Con la directora del Museo Interactivo de Economia (MIDE) la Lic. Silvia Singer.

Finalmente, nuestra amplia recomendación es que visiten y participen en esta semana de educación financiera, la cual es extensiva para nuestros amigos del interior del país, donde se llevaran a cabo más de 1400 actividades del 23 al 26 de octubre.

Pueden consultar toda la información al respecto, desde la página de la Condusef: http://www.condusef.gob.mx

Y recuerda que si las deudas ya son un problema para ti, aquí en la Organización Nacional de la Defensa Del Deudor, SC, tenemos una solución que se ajuste a tu bolsillo.

www.defensadeldeudor.org

(0155) 5594 5453 y 5594 5491 con 10 lineas a tu servicio.

DOF Nuevas disposiciones para los Despachos de Cobranza – CONDUSEF

DOF Nuevas disposiciones para los Despachos de Cobranza – CONDUSEF

tucartera_multas_800x535-web

Aquí puedes descargar, las nuevas disposiciones en materia reguladora que tiene la CONDUSEF a partir del 7/10/14 publicadas en el Diario Oficial de la Federación.

Por ejemplo, en su artículo CUARTO.-

Las Entidades Financieras al contratar Despachos de Cobranza, para que realicen gestiones de cobro, negociación o reestructuración de sus créditos, préstamos o financiamientos, serán responsables de que éstos se sujeten a las siguientes condiciones:

  1. Establecer mecanismos que permitan la plena identificación del Deudor, obligado solidario o aval, antes de establecer el primer contacto.
  2. Indicar al Deudor, en el primer contacto que establezcan, ya sea por escrito o verbalmente, según sea el caso:
    1. a)  Nombre, denominación o razón social del Despacho de Cobranza y de la persona encargada de realizar dicha actividad;
    2. b)  Domicilio, número telefónico y nombre de las personas responsables de la Cobranza;
    3. c)  Entidad Financiera que otorgó el crédito, préstamo o financiamiento de que se trate;
    4. d)  Contrato u operación motivo de la deuda en que se basa la acción de Cobranza;
    5. e)  Monto del adeudo y fecha de cálculo;
    6. f)  Condiciones para liquidar el adeudo;
    7. g)  Domicilio, correo electrónico y número telefónico de la unidad administrativa de la Entidad Financiera que recibirá las quejas por malas prácticas de Cobranza, y
    8. h)  Que el o los pagos sólo podrán ser realizados a la Entidad Financiera que otorgó el crédito, préstamo o financiamiento.
  3. Dirigirse al Deudor de manera respetuosa y educada;
  4. Comunicarse o presentarse en un horario de 7:00 a 22:00 horas, de acuerdo a los husos horarios en que se encuentre el Deudor;
  5. Documentar por escrito con el Deudor el acuerdo de pago, negociación o reestructuración de los créditos, préstamos o financiamientos; indicando los términos y condiciones que permitan identificar la oferta, descuento, condonación o quita, si el acuerdo incluye cualquiera de estos conceptos, así como la aplicación del importe a pagar, desglosando el monto principal, intereses ordinarios, moratorios y en su caso cualquier otro costo que sea exigible de acuerdo al contrato incluyendo los cálculos respectivos, y si con ello se obtendrá el finiquito o liquidación del adeudo, o sólo se cubrirá un pago parcial; y, señalar el número de cuenta de la Entidad Financiera en el que se realizará el pago, con referencia al número de crédito de que se trate;
  6. Entregar a la Entidad Financiera los documentos que contengan los acuerdos referidos en la fracción anterior;
  7. Abstenerse de llevar a cabo los siguientes actos:
    1. a)  Utilizar nombres o denominaciones que se asemejen a las de instituciones públicas;
    2. b)  Utilizar números de teléfono que aparezcan en el identificador de llamadas como “confidencial”, “oculto”, “privado” o con cualquier otra expresión o denominación semejante que imposibilite su identificación;

Martes 7 de octubre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 58

c) Amenazar, ofender o intimidar al Deudor, sus familiares, compañeros de trabajo o cualquier otra persona que no tenga relación con la deuda;

  1. d)  Realizar gestiones de cobro a terceros, incluidas las referencias personales y beneficiarios, con excepción de Deudores solidarios o avales;
  2. e)  Enviar documentos que aparenten ser escritos judiciales u ostentarse como representantes de algún órgano jurisdiccional o autoridad;
  3. f)  Establecer registros especiales, distintos a los ya existentes, listas negras, cartelones, o anuncios, que hagan del conocimiento del público la negativa de pago de los Deudores;
  4. g)  Recibir por cualquier medio y de manera directa el pago del adeudo;
  5. h)  Realizar las gestiones de cobro, negociación o reestructuración con menores de edad o adultos mayores, salvo que en el último supuesto se trate de los Deudores, y
  6. i)  Realizar las gestiones de cobro, negociación o reestructuración, de los créditos, préstamos o financiamientos, en un domicilio, teléfono o correo electrónico distinto al proporcionado por la Entidad Financiera o el Deudor, obligado solidario o aval.

Recuerda que es tu derecho, el denunciar a cualquier despacho de cobranza que no cumpla con estas disposiciones, que ya son ley.

Nuestro consejo es que descargues la publicación del DOF, lo imprimas y lo tengas a la mano, para que, en caso de que algún cobrador no cumpla con lo dispuesto, se lo puedas hacer saber en base a derecho y posteriormente denuncies esta situación.

Recuerda: Si tú eres afiliado a nuestra organización, nosotros podemos presentar ka denuncia correspondiente en tu representación.

Descarga la publicación del DOF: Descarga

Link a la página del DOF: Aquí

Si tienes cualquier duda, llama a nuestras oficinas y con gusto podremos ayudarte a resolverla: (0155) 5594 5453 y 5594 5491

O bien, ingresa a nuestro sitio web, donde contamos con un foro de asesoría legal:http://www.defensadeldeudor.org

La Organización Nacional de la Defensa Del Deudor, S. C. y la Comision nacional para la Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (CONDUSEF), queremos que sepas qué es lo que puedes hacer para acabar con tus deudas y cómo reconocer y evitar las estafas o engaños.

Recuerda: No estás sólo.

Condusef publica disposiciones para despachos de cobranza

Condusef publica disposiciones para despachos de cobranza

14 - 1
Tras 6 años de trabajo arduo y constante por parte de nuestra organización, finalmente se logró que la cobranza amenazante y agresiva fuese regulada por la autoridad competente en todo el país.

Hace algunos meses, estuvimos en el senado de la República, en tu representación, en las mesas de diálogo de la Reforma Financiera, y ahí solicitamos una mayor regulación y sanciones para los malos despachos de cobranza, ¡al final, se obtuvó respuesta favorable a nuestras solicitudes!

Ve el video de parte de nuestra participación en el Senado: Clic aquí

Aquí puedes ver nuestra participación completa en el Senado y los logros que obtuvimos: Clic aquí

El día de ayer, la Condusef publicó en el Diario Oficial de la Federación las disposiciones generales que las entidades financieras deberán cumplir con relación a los despachos de cobranza que gestionen su cartera.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) publicó las disposiciones generales que las entidades financieras deberán cumplir con relación a los despachos de cobranza que gestionen su cartera.

En el documento dado a conocer en el Diario Oficial de la Federación, el organismo detalla que dichas entidades deberán contar con la información básica de sus despachos y representantes legales para tenerlos a disposición de sus clientes.

Detalla que al contratar a estos despachos, las entidades financieras serán responsables de que éstos se dirijan al deudor de manera respetuosa y educada, en un horario de 07:00 a 22:00 horas.

Además, los despachos tendrán la obligación de documentar por escrito con el deudor el acuerdo de pago, negociación o reestructuración de los créditos, préstamos o financiamientos, con detalle de los términos y condiciones de la oferta, descuento, condonación o quita, incluso el desglose del monto principal, intereses y términos del finiquito.

La Condusef establece que los despachos no podrán usar nombres o denominaciones que se asemejen a las de instituciones públicas o utilizar números de teléfono que aparezcan en el identificador de llamadas como confidencial, oculto, privado o cualquier otra expresión que impida su identificación.

Tampoco podrán amenazar, ofender o intimidar al deudor, sus familiares, compañeros de trabajo o cualquier otra persona que no tenga relación con la deuda.

Señala que los despachos deberán abstenerse de realizar gestiones de cobro a terceros, incluidas las referencias personales y beneficiarios, excepto de deudores solidarios o avales, así como de enviar documentos que aparenten ser escritos judiciales u ostentarse como representantes de algún órgano jurisdiccional o autoridad.

De igual forma, abunda, están impedidos de establecer registros especiales, distintos a los ya existentes, listas negras, cartelones o anuncios, que hagan del conocimiento del público la negativa de pago de los deudores.

El organismo regulador prohíbe a los despachos recibir por cualquier medio y de manera directa el pago del adeudo, efectuar gestiones de cobro, negociación o reestructuración con menores de edad o adultos mayores, sólo que en este último caso se trate del deudor.

De esta forma, establece que las penalizaciones por el incumplimiento a lo previsto en la presente disposición, deberán estar contenidas en los contratos de prestación de servicios que las entidades financieras suscriban con los despachos de cobranza.

Precisa que las entidades que incumplan con estas disposiciones serán infraccionadas con multas de 200 a dos mil días de salario.

En el documento, la Condusef expone que las entidades financieras deberán recibir, registrar, tramitar y responder las quejas respecto a la gestión de sus despachos de cobranza en un plazo que de hasta 30 días hábiles a partir de su recepción.

Asimismo, abunda, las entidades financieras deberán supervisar y dar seguimiento a las actividades de cobranza realizadas por sus despachos y que éstos se apeguen a los contratos de prestación de servicios.

Además, tendrán un plazo de 90 días a partir de mañana, que entran en vigor las disposiciones, para dar cumplimiento a dichas obligaciones, así como para adecuar los contratos de prestación de servicios suscritos con sus despachos, agrega el organismo regulador.

Por otra parte, la Condusef también publicó las disposiciones de carácter general para el registro de prestadores de servicios financieros.

Detalla que dichas disposiciones tienen por objeto regular la organización y funcionamiento del Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), la forma en que las instituciones Financieras deberán realizar su registro ante la Condusef y el procedimiento previo que deberán realizar las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofom) para efectuarlo.

Escucha la entrevista que nos concedió el Director de Cultura Financiera de CONDUSEF al respecto: Click aquí

ESO Sí, HAY QUE CUMPLIR CON NUESTRAS OBLIGACIONES. Recuerda que, así como ya se está regulando la mala cobranza, la Reforma Financiera también le dio mayores facilidades a los bancos y demás acreedores para que puedan proceder legalmente en caso de incumplimento con sus pagos, por lo que lo ideal, será que siempre se busque la forma de llegar a un acuerdo para liquidar tus deudas pendientes. Escucha: Clic aquí

Si tienes cualquier duda, llama a nuestras oficinas y con gusto podremos ayudarte a resolverla: (0155) 5594 5453 y 5594 5491

O bien, ingresa a nuestro sitio web, donde contamos con un foro de asesoría legal: http://www.defensadeldeudor.org

La Organización Nacional de la Defensa Del Deudor, S. C. y la Comision nacional para la Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (CONDUSEF), queremos que sepas qué es lo que puedes hacer para acabar con tus deudas y cómo reconocer y evitar las estafas o engaños.

Recuerda: No estás sólo.