Demanda judicial vs deudores, ¿por qué se han incrementado?
Remontémonos a septiembre del 2012, en aquel entonces, el que un banco demandase a una persona, por una deuda menor a 100 mil pesos por tarjeta de crédito era muy poco probable, ya que el dar inicio a un juicio mercantil por ese tipo de deudas era complicado y muy costoso, incluso los niveles de riesgo en aquel momento por deudas de más de 100 mil pesos por TDC se mantenían en el orden de entre el 10% y el 40% máximo, es decir, muy bajos. Hoy, esos niveles se han disparado a mucho más del doble, tan solo en 2017, recibimos un 70% más casos de personas demandadas por su acreedor que en 2016.
¿Qué está pasando que ha subido tanto el número de demandas mercantiles en contra de deudores bancarios por tarjetas de crédito y préstamos personales?
Aquí debemos valorar que este problema no deriva de una sola situación solamente, sino que es el efecto de una combinación de factores, que los bancos y el gobierno sabían que pasarían desde 2013, año en el que se aprueba la Reforma Financiera.
1.- Desaceleración en la economía: El país ha caído en un vórtice económico que no le permite crecer, sino todo lo contrario, va para atrás; todo está cada vez más caro y el ingreso del mexicano cada día alcanza para menos. A la par, no hay inversión que genere nuevos y bien pagados empleos, que reviertan el mencionado vórtice (sin mencionar los altos niveles de corrupción, que literalmente saquean las finanzas públicas).
2.- Haber dado créditos «sin ton ni son», a principios del año 2010, se desencadenó una avalancha por parte de las instituciones financieras y de las grandes tiendas comerciales en la colocación de tarjetas de crédito y préstamos personales y de nómina (¿recuerdan al promotor de aquel centro comercial que literalmente te perseguía para darte una nueva y flamante tarjeta de crédito?), y si a todo eso le sumamos campañas mediáticas donde te aconsejaban hasta «hacer el súper a 12 meses sin intereses» o eventos de promoción en masa del uso del crédito, como «EL BUEN FIN» es lógico que hoy estamos viviendo las repercusiones: la gente no puede pagar sus deudas y eso ha hecho que la cartera vencida alcance niveles históricos y no olvidemos que, en el valor de un banco en el mercado internacional tener una cartera vencida alta, repercute muy negativamente.
3.- Reforma Financiera, desde que comenzaron los primeros planteamientos de la Reforma Financiera, nos pareció muy sospechoso el asunto de que a los bancos se les facilitase todo para proceder legalmente en contra del deudor moroso. Celeridad en los procesos judiciales, juzgados nuevos destinados específicamente para llevar asuntos mercantiles, hacer más sencillo el proceder en general para interponer una demanda en contra de algún cliente que no les pague… Nada de eso sonaba bien en absoluto. Nosotros fuimos invitados como los representantes de los deudores mexicanos a las mesas de discusión de la Reforma Financiera, y ahí expusimos esta preocupación, también insistimos en el hecho de que si ahora los bancos tendrían la mesa puesta para recuperar el dinero que prestaban por medios judiciales, era su obligación entonces bajar las tasas de interés que manejan al otorgar créditos, pues ya no implicaba tanto riesgo para ellos… Evidentemente, jamás bajaron esas tasas de interés. Así las cosas, los bancos y el gobierno, sabían del escenario económico que se ha venido dando hoy, desde aquel entonces.
Nosotros lo advertimos
Desde aquel momento nosotros también sabíamos que esto pasaría, de hecho lo hablamos para distintos medios de comunicación y lo seguimos haciendo en el transcurso de estos años, aquí solo unos ejemplos (da clic en el que te interese):
EL UNIVERSAL Repercusiones de la Reforma Financiera en el deudor
EL ECONOMISTA Crece embrago de bienes vs deudores 38%
EL ECONOMISTA Reforma Financiera repercute en el deudor sep/2013
EL FINANCIERO Reglas más severas impone al deudor la Reforma Financiera feb/2014
DINERO EN IMAGEN No dejes que embarguen tu sueldo May/2014
SENADO DE LA REPÚBLICA Nuestra participación en las Mesas de Discusión de la Reforma Financiera 2013
Despachos de cobranza y bufetes de abogados
Hay que dejar algo MUY CLARO, una cosa es un despacho de cobranza, donde solamente laboran cobradores, personas que NO TIENEN poder legal de hacerle ABSOLUTAMENTE NADA al deudor, salvo requerir el pago de la deuda por medios extrajudiciales (y de forma respetuosa y educada), como son las llamadas telefónicas insistentes, las cartitas, alguna que otra visita al domicilio del deudor, pero nada más. Repetimos: un cobrador de un despacho de cobranza no puede hacerle nada al deudor. Algunos ejemplos de despachos de cobranza: Legaxxi, Sertec, Secorse, Gabbsa, Muños y Asociados, entre otros.
Ahora, un tema MUY DIFERENTE es cuando hablamos de bufetes de abogados o bufetes jurídicos. Este tipo de bufetes NO hacen ofrecimientos o acuerdos de pago, por regla general, solo hacen una invitación a que el deudor se acerque al acreedor y pague la deuda, no más. En este caso, si ellos representan al banco o a otro tipo de acreedor legalmente, entonces ahí sí hay un riesgo serio y real de que haya un juicio en puerta.
Por eso es FUNDAMENTAL no confundir los unos con los otros. Estos son los principales bufetes jurídicos que hemos detectado, representan a bancos, tiendas comerciales, financieras y cajas populares en México y que llevan juicios mercantiles en contra de deudores:
En realidad, existen al rededor de 20 bufetes más en México que se dedican a cobrar por medios judiciales, pero estos 4 son los que agrupan el 75% de los procesos judiciales en este rubro.
¿Y qué se puede hacer?
Primero, no caer en pánico, los bancos demandan solamente cuando no ven intención de pago del deudor y cuando este, no tiene una estrategia jurídica bien elaborada, que lo proteja adecuadamente cuando su deuda tiene un nivel de riesgo de demanda de medio en adelante: clic aquí
Nuestra Sociedad Civil es una entidad sin fines de lucro que se ha dedicado desde el 2008 a hacer valer los derechos del deudor mexicano, representándolo legalmente ante sus acreedores y logrando las mejores condiciones para que este, pueda pagar sus deudas con cantidades justas y en condiciones totalmente favorables.
Si usted ya está siendo representado por nosotros, no tiene nada de que preocuparse, le garantizamos que está totalmente protegido.
Nosotros comenzaremos con la defensa legal, en cuanto nuestro representado reciba las primeras cartas de cobranza prejudicial. Es importante que se dirija de inmediato con alguno de nuestros asesores para que pueda valorar su situación, y de ser necesario, que nuestros abogados puedan tomar la mejor alternativa referente al problema y así evitar el embargo de sus bienes y complicaciones durante un proceso judicial.
________________________________________________
Si las deudas se han convertido en un problema en tu vida, contáctanos, podemos ayudarte.
Defensa Del Deudor, SC.
contacto@dddmx.org
(0155) 44400690 y 55945491
Tengo una deuda de más de 60000 según ya con los intereses y atrasos realmente yo quedé debiendo alrededor de 25000 pero por problemas económicos se me fue imposible seguir abonando y esto hizo que incrementará por el interés moratorio y no sé que más abran anexado para que subiera tanto.mi deuda es en tienda Coppel .que es lo que puedo hacer. De antemano gracias y espero su respuesta para poder acesorarme en mi caso
Claro que podemos, contáctanos: https://www.defensadeldeudor.info/contacto/
Hola buenas tardes tengo una demanda de infonavit tube algunis problemas d salud y economicos y no pude pagar x varios meses, cuando fui a liquidar mi adeudo al despacho de cobranza me informaron que ya no podia pagar que mi casa la habia adjudicado infonavit y que ya no se puede hacer nada, no es justo tengo habitando y pagando mi Casa por 24 años me pueden orientar que tengo Que hacer si infonavit no quiere darme solucion?
Contáctanos: (0155) 55945514 y 5594 5491
Me llego este mensaje, su Expediente fonacot entra en la etapa final para recuperacion del credito,hago la aclaracion que no se me ha notificado nada de eso,supuestamente mi ex-empleador,gobierno del estado de sinaloa por medio de descuento en nomina habia liquidado un prestamo de 3000 pesos en el 2015 ,fui despedido injustificadamente en octubre de 2015 los tengo demandados ya que no hubo notificacion ni nada,estoy desempleado actualmente ya que por la edad y lesiones povocadas en el trabajo que desempeñaba no me dan trabajo,en caso de deber algo no me negaria a pagar pero lo justo ya que no fue culpa mia si dejaron de pagar el prestamo,que hago,por su atencion gracias.
Con gusto. Mándanos inbox o contáctanos.
(0155) 5594 5514
5594 5491
5594 5453
5519 3818
5519 4640
Whatsapp (solo mensajes): 55 8676 8307
Correo: contacto@dddmx.org
Me robaron tarjeta de débito, robaron mi saldo y banco otorgó crédito de 250000.00 pesos. Ahora un bufete jurídico dice que entablará juicio penal mercantil. Eso procede legalmente? El banco no tiene ningún documento de solicitud ni de contrato de crédito firmado por mi. Agradecería su asesoria
Procede por desgracia, pero es posible negociar la deuda.
Contáctanos: https://www.defensadeldeudor.info/contacto/
Existe el departamento de sustracción de bienes? Así estaba firmada una carta que dejaron debajo de la puerta de mi casa diciendo que vendrían en pocas palabras por mis cosas si no pagaba. Pueden ayudarme y asesorarme por favor
¿A quién y cuánto debes?
Me pueden quitar mi auto por que me atrase con las mensualidades cuatro meses y ahora me piden el término del contrato anticipado pero no tengo solvencia para pagar mi crédito automotriz por adelantado, mi crédito finalizaba en enero de 2020
Tengo un crédito de nómina con Banorte adeudo aproximadamente 23 000 me llegó una carta de cobranza que puedo hacer y cómo pueden proceder
¿Cómo se llama el despacho?
Necesito ayuda, tengo una deuda con Banorte por préstamo personal, por aprox, 440,000, préstamo que utilicé para compra de herramientas para trabajar, debido a la situación que enfrentamos perdí todo incluyendo dos vehículos propios y no tengo solvencia para pagar ya que tengo que liquidar a dos trabajadores, es probable que llegue a un acuerdo con ellos? Me pueden demandar?les expliqué la situación incluso les ofrecí $20,000 a la recuperadora pero los quieren para aplicar ponerme a corriente, no puedo en este momento hacer un compromiso de pagos pues ni herramientas ni trabajo, gracias por sus consejos y comentarios
Hola,
Por favor, envíanos un WhatsApp: https://wa.me/525586768307
O un Telegram: https://t.me/defensadeldeudor
O bien, llama a cualquiera de nuestras oficinas: https://www.defensadeldeudor.info/contacto/
Te ayudaremos a que acabes con tus deudas.