¿El SAT vigilará mis gastos con la tarjeta de crédito?

Hace algunos días se escuchó una noticia en las redes sociales y algunos medios de comunicación, que para muchos, parecía «nueva»: «El SAT vigilará tus gastos con tus tarjetas de crédito para verificar tus ingresos declarados»… En caso de que tus ingresos no coincidan con lo que pagas a tu tarjeta de crédito, se le denomina: «discrepancia fiscal».
Pero… ¿Es esto algo nuevo? La realidad es que no lo es. Desde enero del 2014 ya se aplica dicha medida, en el Artículo 91 de la nueva L-ISR que dice que las personas físicas podrán ser sujetas al procedimiento de discrepancia fiscal, cuando se compruebe que el monto de las erogaciones en un año calendario sea superior a los ingresos declarados por el contribuyente, o bien a los que le hubiere correspondido declarar.
“Para tal efecto, también se considerarán erogaciones efectuadas por cualquier persona física, las consistentes en gastos, adquisiciones de bienes y depósitos en cuentas bancarias, en inversiones financieras o tarjetas de crédito”.
Así las cosas, toda la información de las personas en poder de los bancos puede y ha sido utilizada con fines de supervisión del cumplimiento de obligaciones fiscales, a partir de los cambios que están vigentes… desde ese año. ¿A poco no lo sabías?
Un ejemplo:
Si un contribuyente reportó durante el año haber ganado 220,000 pesos, parecería ilógico que ésta persona haya puesto 300,000 pesos en los pagos regulares de sus tarjetas de crédito.
Entonces el SAT se preguntará: ¿Cómo es que esa persona logró pagar 300,000 pesos a tus tarjetas de crédito, si en su declaración de impuestos, reporta un ingreso durante ese año por tan solo 220,000? ¿De dónde vienen esos 80,000 pesos que no se reportaron?
A estos 80,000 pesos de diferencia, se les conoce desde el 2014 como Discrepancia Fiscal, por esta razón, hacienda podrá haciendo uso de sus facultades, enviar una carta pidiendo al contribuyente aclarar y justificar dicha diferencia, en caso de no poder hacerlo, el contribuyente estará en la obligación de pagar a SAT las cantidades de (ISR) Correspondientes a dicha discrepancia, ya que la mencionada cantidad de dinero, será considerada como un ingreso.
¿Y si negocian mi deuda y pago con una quita (descuento)?
En este caso, si la negociación fue celebrada por nuestra organización, fácilmente podremos demostrar (en caso de que el SAT haga un requerimiento), el estatus de insolvencia de nuestro representado legalmente, y que su pago lo realizó con base en el ahorro generado durante varios meses (o el tiempo que haya tomado), para pagar el total de su deuda con una quita. Quedando así demostrado que no se trató de un ingreso «extra», sino que el ahorro provino del mismo ingreso de nuestro afiliado y/o de algún ingreso adicional que podría tratarse de un préstamo u otra situación similar.
Esto es algo que llevamos haciendo desde 2014, sin que hasta la fecha nuestros afiliados hayan tenido un solo problema.
¿Y qué ha pasado desde 2014 con este asunto?
La realidad es que no se efectuó la «casería de brujas» que muchos pensaron, y esto se debe a una situación muy sencilla: El punto está en que los pagos mensuales que haces por el pago de tus tarjetas de crédito, NO supere de forma exagerada a los ingresos que declaras al SAT. Y la inmensa mayoría de los mexicanos, con problemas pueden pagar el mínimo de sus tarjetas cada mes… ¡Mucho menos podrán pagar más que eso!
Entonces, ¿qué es lo nuevo?:
El SAT vigila este tipo de operaciones desde el 2014. Ahora, lo nuevo, será que podrás optar de forma voluntaria, por la generación de la factura correspondiente por la compra que hayas realizado con tu tarjeta de crédito. No importa si la compra es por varias veces tu ingreso mensual, ya que se trata de una operación de crédito. Es decir, estás contrayendo una deuda para adquirir dicho bien o servicio, y si tú vas pagando esa deuda con montos coherentes a tu nivel de ingreso mensual, no tendrás ningún problema. Es más, si por alguna razón ya no puedes pagar dicha deuda, será un problema exclusivamente entre 2 particulares: tú y el banco. El SAT no tendrá ninguna injerencia o atribución ante dicha situación, ni podría sancionarte de ninguna forma.
______________________________________________
Si las deudas se han convertido en un problema en tu vida, contáctanos, podemos ayudarte.
Defensa Del Deudor, SC.
contacto@dddmx.org
(0155) 4440 0690, 8464 3885, 8464 4900
Video: ¿Qué es Defensa Del Deudor?
Programas de radio de asesoría en vivo, lunes 3 pm y jueves 9 pm: www.radioddd.org
¿Cómo puedo aplicar para el plan de AMLO para disminuir mi deuda con el INFONAVIT?
El titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez, presentó el Programa Responsabilidad Compartida para que la deuda de sus derechohabientes puedan finiquitar sus créditos de manera más rápida.
«Serán 194 mil 875 trabajadores beneficiados de manera inmediata con una meta de 745 mil trabajadores en los próximos años», declaró Martínez Velázquez.
Te puede interesar: ¿debes tus tarjetas de crédito? Entra aquí
En conferencia de prensa conjunta con el presidente López Obrador y el secretario Román Meyer, el titular de Infonavit adelantó que este programa consistirá en que los trabajadores puedan decidir si su crédito será cotizado en salarios mínimos o en pesos.
«El programa de reestructura de crédito busca beneficiar a trabajadores de menos de cuatro salarios mínimos, que sus créditos tengan una vida de 15 años, y que su deuda aumentó 1.5 veces a lo que habían contratado», apuntó.
Agregó que entre los beneficios de este programa está una disminución en 55% de la deuda total, así como pagos y tasas fijas; apoyo a los deudores y planeación financiera.
Requisitos para conseguir el descuento del 50%
- Contar con un crédito tradicional en Infonavit en VSM
- Ganar hasta 4 salarios mínimos.
- Ser mayor de 40 años
- Contar con 24 meses de pagos continuos.
- Un crédito de 15 años.
- Que deba 1.5 más de lo que le prestaron.
- Aplicar si estás pagando vía nómina o aparte.
Cómo aplicar
- Entrar a la páginavsmapesos.infonavit.org.mx
- Registrarse con su NSS o número de crédito.
- Seleccionar el medio en que desea ser contactado.
- Si calificas para el programa, a partir del 1 de marzo el Infonavit se pondrá en contacto contigo.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que este plan aplicará durante todo el sexenio y que está diseñado para todos los trabajadores que «pagan y pagan y nunca dejan de pagar sus casas».
Titular de Infonavit percibía 740 mil pesos mensuales
A pregunta de los medios de comunicación, el titular de Infonavit anunció que su antecesor percibía un salario mensual aproximado de 740 mil pesos.
Destacó que ahora su salario es de 107 mil pesos mensuales correspondiente a lo establecido por la Ley de Remuneraciones Federales.
________________________________________________
Si las deudas se han convertido en un problema en tu vida, contáctanos, podemos ayudarte.
Defensa Del Deudor, SC.
contacto@dddmx.org
(0155) 4440 0690, 8464 3885, 8464 4900
Video: ¿Qué es Defensa Del Deudor?
Programas de radio de asesoría en vivo, lunes 3 pm y jueves 9 pm: www.radioddd.org
¿Cómo pasar por EL BUEN FIN y no morir (financieramente) en el intento?
Finalmente estamos en esa época del año, donde la picazón en el bolsillo es fuerte y queremos gastar, hablamos de El Buen Fin, un fin de semana en los que miles de marcas y comercios bombardean con publicidad variada para que gastes muchas veces, lo que no tienes.
¿Cómo evitar salir super endeudados?
El chiste es valorar primero como estamos económicamente; si REALMENTE quieres tener finanzas sanas, te deberás apegar a los siguientes cálculos:
CUANDO NO HAY SOBREENDEUDAMIENTO
Es decir, que aún puedes pagar tus créditos sin problema y tienes un flujo de ingresos constante y estable, tus cálculos deberán ser así:
Cuanto ganas cada mes – tus gastos fijos mensuales – un fondo de ahorro (aunque sea bajo)= tu nivel máximo de endeudamiento
Por ejemplo, si ganas $10,000 mensuales y tus gastos fijos mensuales ascienden a $7,000 (comida, ropa, renta, pagar deudas, etc), y tu fondo de ahorro es de $2000 al mes, tu nivel de endeudamiento máximo rondaría los $1000.
OJO: Toma en cuenta que para salir rápido de una deuda de tarjeta de crédito, tendrás que pagar al menos 3 veces el saldo mínimo mensual.
CUANDO YA HAY SOBREENDEUDAMIENTO
Es decir, cuando ya no puedes pagar tus créditos y no tienes un flujo de ingresos constante y estable, tus cálculos deberán ser así:
Cuanto ganas cada mes – tus gastos fijos mensuales – tu ahorro mensual para negociar tus deudas.
Aquí como podrás ver, NO hay un nivel máximo de endeudamiento, pues ya lo sobrepasaste, ahora hay que revertirlo antes de adquirir más deudas.
¡NO TENGO SOBREENDEUDAMIENTO!
En ese caso, sí podrás comprar y aprovechar algunas ofertas, para evitar que al rato caigas en el problema de no poder pagar tus deudas, aquí te damos algunos consejos:
Haz un presupuesto
Define bien que vas a comprar, y maneja un presupuesto para esa compra. Mantente firme y no te salgas de ese presupuesto. No caigas en la tentación de comprar por impulso, si sientes ese deseo, date una vuelta de unos 15 minutos, verás como de pronto ya no sentirás esa necesidad de comprar por comprar.
Compara antes que nada
Ahora, gracias al Internet, desde tu casa puedes comparar precios y calidad antes de comprar casi cualquier cosa. También es buena idea que vayas a distintas tiendas y veas los productos físicamente, eso te dará una mejor noción de que y en donde comprar.
No te vayas con la finta de los Meses Sin Intereses
Los conocidos Meses Sin Intereses (MSI), te dan la facilidad de dividir tu compra en varias mensualidades sin pagar intereses, pero CUIDADO; que puede llevar a endeudarnos, ya que al sentir que se pagan montos reducidos podemos acumular numerosos gastos o pagar hasta en 48 meses un bien que en poco tiempo perderá valor.
“En esta ilusión de pagar abonos pequeños, de repente nos podemos aventar cuatro, cinco y hasta seis compras, pero cuando los sumas, se vuelven cantidades que no son tan sencillas de pagar en un sólo mes”.
Además, siempre verifica que los precios a MSI correspondan realmente al pago de contado.
Compre ahora y pague después
Los esquemas de “pago tardío”, “pago demorado” o “disfrútelo ahora y pague en febrero”, son otro ‘gancho’ que ofrecen varios comercios. Toma en cuenta que el tiempo pasa rápidamente y al final, sea como sea, tendrás que comenzar a pagar ese producto.
Revisa y valora antes de comprar
Haz cuentas y ve como andas con tus deudas actuales antes de adquirir más. Si por ejemplo, ya tienes algún artículo a meses sin intereses, antes de comprar otro calcula cuánto pagarás mensualmente.
El crédito NO es una extensión de tu salario
El que te ofrezcan una tarjeta nuevecita en la tienda, NO quiere decir que tengas una mayor capacidad de endeudamiento, esa tarjeta solo te dará acceso a una línea de crédito que vas a tener que pagar, cuidado con eso.
Cuida tu dinero, saca provecho real de las ofertas
Este Buen Fin podría ser una buena oportunidad de adquirir artículos que necesitas a un mejor precio o condición, no dejes que tu cartera se salga de control, de verdad, no te queremos ver en nuestras oficinas el año entrante porque «ya no pudiste pagar» 🙂
________________________________________________
Si las deudas se han convertido en un problema en tu vida, contáctanos, podemos ayudarte.
Defensa Del Deudor, SC.
contacto@dddmx.org
(0155) 5594 5514, 5594 5453 y 5594 5491
Video: ¿Qué es Defensa Del Deudor?
Programas de radio de asesoría en vivo, lunes 3 pm y jueves 9 pm: www.radioddd.org
Demanda judicial vs deudores, ¿por qué se han incrementado?
Remontémonos a septiembre del 2012, en aquel entonces, el que un banco demandase a una persona, por una deuda menor a 100 mil pesos por tarjeta de crédito era muy poco probable, ya que el dar inicio a un juicio mercantil por ese tipo de deudas era complicado y muy costoso, incluso los niveles de riesgo en aquel momento por deudas de más de 100 mil pesos por TDC se mantenían en el orden de entre el 10% y el 40% máximo, es decir, muy bajos. Hoy, esos niveles se han disparado a mucho más del doble, tan solo en 2017, recibimos un 70% más casos de personas demandadas por su acreedor que en 2016.
¿Qué está pasando que ha subido tanto el número de demandas mercantiles en contra de deudores bancarios por tarjetas de crédito y préstamos personales?
Aquí debemos valorar que este problema no deriva de una sola situación solamente, sino que es el efecto de una combinación de factores, que los bancos y el gobierno sabían que pasarían desde 2013, año en el que se aprueba la Reforma Financiera.
1.- Desaceleración en la economía: El país ha caído en un vórtice económico que no le permite crecer, sino todo lo contrario, va para atrás; todo está cada vez más caro y el ingreso del mexicano cada día alcanza para menos. A la par, no hay inversión que genere nuevos y bien pagados empleos, que reviertan el mencionado vórtice (sin mencionar los altos niveles de corrupción, que literalmente saquean las finanzas públicas).
2.- Haber dado créditos «sin ton ni son», a principios del año 2010, se desencadenó una avalancha por parte de las instituciones financieras y de las grandes tiendas comerciales en la colocación de tarjetas de crédito y préstamos personales y de nómina (¿recuerdan al promotor de aquel centro comercial que literalmente te perseguía para darte una nueva y flamante tarjeta de crédito?), y si a todo eso le sumamos campañas mediáticas donde te aconsejaban hasta «hacer el súper a 12 meses sin intereses» o eventos de promoción en masa del uso del crédito, como «EL BUEN FIN» es lógico que hoy estamos viviendo las repercusiones: la gente no puede pagar sus deudas y eso ha hecho que la cartera vencida alcance niveles históricos y no olvidemos que, en el valor de un banco en el mercado internacional tener una cartera vencida alta, repercute muy negativamente.
3.- Reforma Financiera, desde que comenzaron los primeros planteamientos de la Reforma Financiera, nos pareció muy sospechoso el asunto de que a los bancos se les facilitase todo para proceder legalmente en contra del deudor moroso. Celeridad en los procesos judiciales, juzgados nuevos destinados específicamente para llevar asuntos mercantiles, hacer más sencillo el proceder en general para interponer una demanda en contra de algún cliente que no les pague… Nada de eso sonaba bien en absoluto. Nosotros fuimos invitados como los representantes de los deudores mexicanos a las mesas de discusión de la Reforma Financiera, y ahí expusimos esta preocupación, también insistimos en el hecho de que si ahora los bancos tendrían la mesa puesta para recuperar el dinero que prestaban por medios judiciales, era su obligación entonces bajar las tasas de interés que manejan al otorgar créditos, pues ya no implicaba tanto riesgo para ellos… Evidentemente, jamás bajaron esas tasas de interés. Así las cosas, los bancos y el gobierno, sabían del escenario económico que se ha venido dando hoy, desde aquel entonces.
Nosotros lo advertimos
Desde aquel momento nosotros también sabíamos que esto pasaría, de hecho lo hablamos para distintos medios de comunicación y lo seguimos haciendo en el transcurso de estos años, aquí solo unos ejemplos (da clic en el que te interese):
EL UNIVERSAL Repercusiones de la Reforma Financiera en el deudor
EL ECONOMISTA Crece embrago de bienes vs deudores 38%
EL ECONOMISTA Reforma Financiera repercute en el deudor sep/2013
EL FINANCIERO Reglas más severas impone al deudor la Reforma Financiera feb/2014
DINERO EN IMAGEN No dejes que embarguen tu sueldo May/2014
SENADO DE LA REPÚBLICA Nuestra participación en las Mesas de Discusión de la Reforma Financiera 2013
Despachos de cobranza y bufetes de abogados
Hay que dejar algo MUY CLARO, una cosa es un despacho de cobranza, donde solamente laboran cobradores, personas que NO TIENEN poder legal de hacerle ABSOLUTAMENTE NADA al deudor, salvo requerir el pago de la deuda por medios extrajudiciales (y de forma respetuosa y educada), como son las llamadas telefónicas insistentes, las cartitas, alguna que otra visita al domicilio del deudor, pero nada más. Repetimos: un cobrador de un despacho de cobranza no puede hacerle nada al deudor. Algunos ejemplos de despachos de cobranza: Legaxxi, Sertec, Secorse, Gabbsa, Muños y Asociados, entre otros.
Ahora, un tema MUY DIFERENTE es cuando hablamos de bufetes de abogados o bufetes jurídicos. Este tipo de bufetes NO hacen ofrecimientos o acuerdos de pago, por regla general, solo hacen una invitación a que el deudor se acerque al acreedor y pague la deuda, no más. En este caso, si ellos representan al banco o a otro tipo de acreedor legalmente, entonces ahí sí hay un riesgo serio y real de que haya un juicio en puerta.
Por eso es FUNDAMENTAL no confundir los unos con los otros. Estos son los principales bufetes jurídicos que hemos detectado, representan a bancos, tiendas comerciales, financieras y cajas populares en México y que llevan juicios mercantiles en contra de deudores:
En realidad, existen al rededor de 20 bufetes más en México que se dedican a cobrar por medios judiciales, pero estos 4 son los que agrupan el 75% de los procesos judiciales en este rubro.
¿Y qué se puede hacer?
Primero, no caer en pánico, los bancos demandan solamente cuando no ven intención de pago del deudor y cuando este, no tiene una estrategia jurídica bien elaborada, que lo proteja adecuadamente cuando su deuda tiene un nivel de riesgo de demanda de medio en adelante: clic aquí
Nuestra Sociedad Civil es una entidad sin fines de lucro que se ha dedicado desde el 2008 a hacer valer los derechos del deudor mexicano, representándolo legalmente ante sus acreedores y logrando las mejores condiciones para que este, pueda pagar sus deudas con cantidades justas y en condiciones totalmente favorables.
Si usted ya está siendo representado por nosotros, no tiene nada de que preocuparse, le garantizamos que está totalmente protegido.
Nosotros comenzaremos con la defensa legal, en cuanto nuestro representado reciba las primeras cartas de cobranza prejudicial. Es importante que se dirija de inmediato con alguno de nuestros asesores para que pueda valorar su situación, y de ser necesario, que nuestros abogados puedan tomar la mejor alternativa referente al problema y así evitar el embargo de sus bienes y complicaciones durante un proceso judicial.
________________________________________________
Si las deudas se han convertido en un problema en tu vida, contáctanos, podemos ayudarte.
Defensa Del Deudor, SC.
contacto@dddmx.org
(0155) 44400690 y 55945491
¿Cómo te afecta a ti, la Reforma Financiera?
A la fecha, después de su entrada en vigor, la Reforma Financiera ha tenido puntos positivos y negativos hacia los deudores del país.
LO BUENO:
Abusos de cobradores a la baja
Entre los beneficios (o será mejor dicho: su único beneficio real), vemos la regulación por parte de la CONDUSEF hacia los despachos de cobranza. Desde su promulgación en Enero del 2014, hemos visto de manera concreta una disminución importante en cuanto a abusos por parte de los despachos de cobranza hacia los deudores, en el orden del 60%, lo cual nos parece excelente. Aun así, falta mucho por hacer. Por eso es fundamental que si tú, eres víctima de la mala cobranza, presentes tu denuncia formal ante la CONDUSEF para que haya sanción hacia la Institución Financiera que contrató a ese mal despacho de cobranza. Te aseguramos que sí funciona si eres insistente y paciente.
LO MALO:
Baja en las tasas de interés
En realidad no ha habido ningún saldo positivo en ese sentido, sino que por el contrario, hemos visto un incremento en dichas tasas de interés en lo general. Eso aun cuando la Banca Mexicana aseguraba en 2014, que ahora con la Reforma Financiera, tendría mayores garantías para poder recuperar créditos por medios judiciales que anteriormente le resultaban casi imposibles de recuperar, ya que ahora tiene mayor celeridad y abaratamiento en los procesos judiciales mercantiles en contra de los deudores y así poder ejecutar más fácilmente embargos precautorios y la radicación del deudor para evitar que evada su responsabilidad.
Demandas y ambargo
Como ya dijimos antes, no hubo una disminución en las tasas de interés que manejan las Instituciones Financieras en los distintos productos financieros que manejan, pero es sí, hubo un incremento importante en procesos judiciales mercantiles para poder recuperar el dinero que se les adeuda.
En la Organización Nacional de la Defensa Del Deudor, SC, recibimos todos los años, miles de casos de personas que y no pueden pagar sus deudas, y hemos visto un incremento importante en el número de esos casos que llegan ya con una demanda y embargo de bienes. Por ejemplo, en créditos hipotecarios, hemos visto un aumento del 37% en procesos mercantiles, en tarjetas de crédito (que ha sido el rubro más afectado), hemos visto un aumento del 89% en casos demandados, en préstamos personales un incremento del 74% y así, un aumento generalizado en procesos judiciales mercantiles en los demás rubros.
En conclusión
Es un hecho que una vez más, las Reformas se quedaron cortas y terminaron por afectar más, que loe beneficios que nos prometieron.
Más información

¿Qué hay de la retroactividad de la ley y porque está afectando a deudores que presentaban deudas anteriores a la Reforma Financiera?
De todo esto hablamos en nuestro programa de radio con el Lic Luis Fabre, Vice Presidente de la CONDUSEF. Escucha lo que nos dijo aquí
________________________________________________
Si las deudas se han convertido en un problema en tu vida, contáctanos, podemos ayudarte.
Defensa Del Deudor, SC.
contacto@dddmx.org
(0155) 4440 0690, 8464 3885, 8464 4900
Video: ¿Qué es Defensa Del Deudor?
Programas de radio de asesoría en vivo, lunes 3 pm y jueves 9 pm: www.radioddd.org
Gasto hormiga
¿Sabes lo que es el gasto hormiga y que tanto afecta tu bolsillo?
En esta entrevista para el periódico EL UNIVERSAL te lo decimos todo: clic aquí
Para mayor información, visita nuestra web: www.defensadeldeudor.org
¿Qué pasa cuando la FED sube las tasas de interés?
¿Ya no alcanza para pagar tus deudas?
Escucha nuestros programas de radio en vivo por Internet: www.radioddd.org*
Y visita nuestra web: www.defensadeldeudor.org
(0155) 5594 5514, 5594 5453 y 5594 5491 contacto@dddmx.org
Por un pago justo de tus #deudas
*Checa los horarios
¿Cómo te afecta el alza de tasas de interés de Banxico?
Si tienes un crédito contratado a tasa variable (como una tarjeta de crédito) vas a pagar mensualidades más altas de ahora en adelante debido a la decisión del Banco de México.
Si posees un financiamiento es aconsejable que revises las “letras chiquitas” del contrato.
Si estipula que el préstamo está referenciado a la Tasa de Interés Interbancaria (TIIE) ten cuidado, porque ya tienes una deuda mayor.
Te sugerimos que reestructures el crédito de tasa variable a tasa fija (cuando sea posible).
Según la Condusef, la mayoría de las tarjetas de créditos y financiamientos personales poseen tasas variables, mientras que los hipotecarios tienen mensualidades fijas o variables con tope.
Si por el momento ya no estás pagando tus créditos, ¿el aumento de estas tasas de interés te afecta?
La respuesta es no. En este caso, como negociaremos bajo nuevas condiciones tu deuda, no te afectará en nada este aumento en las tasas de interés.
¿Ya no alcanza para pagar tus deudas?
Escucha nuestros programas de radio en vivo por Internet: www.radioddd.org*
Y visita nuestra web: www.defensadeldeudor.org
(0155) 5594 5514, 5594 5453 y 5594 5491 contacto@dddmx.org
Por un pago justo de tus #deudas
*Checa los horarios
ENTRAN EN VIGOR CAMBIOS EN EL CÁLCULO DEL COSTO ANUAL TOTAL
Comparar tarjetas usando el CAT, ahora será más transparente.
El Costo Anual Total es uno de los principales referentes, junto a la tasa de interés, al comparar tarjetas de crédito, y con la nueva legislación que hoy entra en vigor, puede ayudarle a definir mejor el costo de financiarse con un plástico.
Al pasear por algún centro comercial, es común encontrarse con innumerables promotores de tarjetas de crédito que prácticamente quieren abrir nuestras carteras y depositar los plásticos antes de saludarnos, por lo que quienes caen en estas “compras” en raras ocasiones saben lo que están adquiriendo, y sólo se fijan en la línea de crédito y las tasas de interés.
Estas adquisiciones por mero impulso y derivadas de la presión son lo menos recomendable, y lo ideal es que al adquirir este producto financiero compare entre los existentes en el mercado, principalmente en dos rubros: las tasas de interés y el Costo Anual Total (CAT).
Por ello, si está interesado en una tarjeta de crédito o está pensando en cambiarla por la mejor para sus necesidades, es importante que sepa que a partir de hoy los componentes en el cálculo del CAT no son los mismos, lo cual jugará a su favor.
Qué es y cómo se calcula
Información del Banco de México (Banxico) detalla que el CAT es un indicador del costo total del financiamiento al adquirir un crédito, con el que se puede comparar el costo entre créditos incluso de productos diferentes, con el fin de promover la competencia.
Si esta información lo aturdió un poco, Freddy Domínguez, cofundador y director general de ComparaGuru.com, lo define en una oración como “la sumatoria de todos los costos asociados al crédito”; es decir, que el CAT, junto a las tasas de interés, le indicará qué tan costoso es financiarse con una tarjeta u otra.
En un crédito revolvente como el caso de las tarjetas de crédito o un préstamo personal, detalla Domínguez, la tasa de interés no es el único costo asociado que tiene, sino que hay otros rubros que los bancos e instituciones financieras suman y que también componen el costo del crédito, lo que se ve reflejado en el CAT.
“Supongamos que debe 1,000 pesos a una tasa de interés anual de 20 por ciento. Esto quiere decir que al final del año deberá 1,200 pesos, pero no es lo único que influye; si a usted le llegara a pasar algo, ¿a quién le cobra el banco? Por ello, algunos productos tienen como requisito tener un seguro de vida, el cual le cobrarán a usted. Suponiendo que la protección tiene un costo anual de 200 pesos, se va sumando a esos 1,200 pesos que tenía por el crédito e intereses”, añade el directivo.
Qué va a cambiar
Según la Circular 9/2015 del Banxico, que detalla las modificaciones a la Circular 21/2009 del CAT, a partir de hoy el indicador deberá incluir el monto del financiamiento otorgado para cubrir las primas de seguros y demás pagos requeridos para la contratación y mantenimiento de éstos, así como comisiones, derechos o servicios asociados al crédito. Es decir, la fórmula no cambiará, pero sí lo harán los diferentes elementos que debe contener.
Domínguez detalla que es importante que se desglosen todos los componentes del CAT; “eso era una caja negra, y se tenía la falsa premisa de que el CAT era el único comparable de los créditos”.
A partir de ahora, cada seguro o costo por concepto de comisiones por investigación, análisis, otorgamiento, apertura, administración y cobertura de riesgos financieros que el cliente esté obligado a pagar como condición para contratar el crédito, o durante su vigencia, deberá verse reflejado en el Costo Anual Total.
Esto, explica Domínguez, tendrá un mayor impacto en créditos automotrices e hipotecarios. “Antes, al verse una tasa de interés y CAT bajos uno se iba con la finta, pero no veía las comisiones escondidas”.
Por ello, el directivo de ComparaGuru.com recomienda que si es totalero, cuide su tasa de interés y no se preocupe demasiado por el CAT, por lo que podría ir siendo un buen momento para cambiar de hábitos de pago.
Asimismo, al contratar un plástico es recomendable revisar cuáles de los servicios incluidos en el producto son opcionales; algunos son obligatorios, por lo que puede obtener una tasa de interés baja si prescinde de un seguro de vida, si es que ya lo tiene por parte de su empresa o un tercero, por ejemplo. Además, recuerde que si su banco le obliga a contratar uno de estos seguros con la misma entidad, está cometiendo un delito, pues ahora usted puede elegir el seguro con la entidad que desee.
En tanto, Domínguez exhortó a que tenga en cuenta que la tarjeta de crédito es un producto para financiarse, pero no es una extensión del ingreso disponible; es decir, puede extender sus periodos de pago, pero con la finalidad de pagar por completo en la fecha de su corte.
“Las tarjetas de crédito son el peor producto del mundo para endeudarse en términos de costo”, añade, por lo que recomienda que si se aventura al mundo de las deudas, lo haga por productos de valor como un automóvil o una vivienda.
Su aliado al comparar
El CAT, junto a las tasas de interés, es un rubro imprescindible a la hora de comparar entre tarjetas de crédito. Con los nuevos cambios, tenga en cuenta que:
- El CAT debe reflejar todo costo asociado al crédito; es decir, aquellos pagos que sean obligatorios al adquirir un plástico, como primas de seguros o comisiones.
- Las entidades financieras deben mostrar le al cliente o público el CAT de forma notoria, en términos porcentuales y redondeado con un decimal.
- Al contratar, la entidad debe tener el supuesto de que el cliente cumple con sus obligaciones oportunamente, por lo que no se considerarán cargos por concepto de pago anticipado, pago tardío o incumplimiento del cliente.
- Para calcular su CAT, puede probar las calculadoras del Banxico y la Procuraduría Federal del Consumidor; para comparar, utilice el Buró de Entidades Financieras de la Condusef.
- En publicidad y propaganda de las entidades financieras, inmediatamente después de la palabra “CAT” se debe incorporar la palabra “Promedio” y el periodo de vigencia de la oferta aplicable en ofertas y promociones.
Fuente: El Economista
¿Tu salario ya no alcanza para pagar tus deudas?
Escucha nuestros programas de radio en vivo por Internet: www.radioddd.org*
Y visita nuestra web: www.defensadeldeudor.org
(0155) 5594 5514, 5594 5453 y 5594 5491 contacto@dddmx.org
Por un pago justo de tus #deudas.
*Checa los horarios
Asiste al 1° foro de educación financiera.
Con la excelente noticia de que el próximo jueves 18 de junio se llevará a cabo el 1° gran foro de educación financiera que, la Organización Nacional de la Defensa Del Deudor (DDD) y la Cámara de Diputados, a través del diputado Ernesto German Sánchez, organizaremos para todos ustedes.
Los temas que se tratarán resultan de gran interés para el público en general, pues se hablará desde finanzas personales, hasta la reforma financiera, pasando por cuestiones como alcances legales de las deudas, títulos de crédito, entre otros.
Mira a los ponentes y los temas que se tratarán:
Genial, ¿no?
Lo mejor de todo es que la entrada será totalmente gratuita, pero, por el cupo limitado del auditorio donde se llevará a cabo este evento (350 personas), si deseas asistir, deberás solicitar tu registro.
Si deseas asistir, por favor envía un correo electrónico con tu nombre completo y el de las personas que vayan a acompañarte, el número de asistentes y algún número telefónico de contacto a: dcaballero@dddmx.org o nmendoza@dddmx.org
Si deseas asistir en grupo, es importante que realices tu registro lo antes posible por cuestiones de capacidad (recuerda que ya es el próximo jueves).
¡Tienes a más tardar hasta el próximo lunes a las 6 pm para realizar tu registro!
Es muy importante que, si ya realizaste tu registro con nosotros, el día del evento te presentes a las 10:00 hrs en la puerta uno de la Cámara de Diputados, con identificación oficial (Credencial para votar, Cédula profesional, Pasaporte o Cartilla Militar), en caso de ser mayor de 12 años y menor de 18 años, bastará con tu credencial de la escuela donde estudias actualmente.
Por seguridad de todos, no se admitirán: Cámaras fotográficas o de video, mochilas o bolsas muy voluminosas, armas de ningún tipo, bebidas alcohólicas, substancias tóxicas, alimentos o bebidas, niños menores de 12 años o mascotas, gorras o lentes obscuros.
Te esperamos ese día, aprenderás mucho de como llevar correctamente tus finanzas personales, como funciona el sistema financiero y como ser una persona prospera.
Dirección: Emiliano Zapata 244, 10 de Mayo, 15290 Ciudad de México, D.F.
Mapa: http://goo.gl/maps/doo8R
Para mayor información, visita nuestra web: http://www.defensadeldeudor.org o llama a los teléfonos: (0155) 5594 5453, 5594 5491 y 5594 5514.
Como siempre, la Organización Nacional de la Defensa Del Deudor, SC, velando por tu tranquilidad y brindándote toda la información que tú necesitas para salir adelante con tus finanzas.