Defensa Del Deudor, S. C.

¿Qué es el REDECO? (Cómo denunciar la mala cobranza)

¡Denuncia a los malos cobradores!

El REDECO (Registro de Despachos de Cobranza), es un sistema electrónico que contiene la información de la mayoría de los Despachos de Cobranza.


Un Despacho de Cobranza, es un representante que gestiona la cobranza de las deudas que los deudores tengan con una determinada entidad financiera, comercial o adquiriente de cartera vencida. Su función básica es la de requerir extrajudicialmente el pago de la deuda, así como, negociar y reestructurar los créditos, préstamos o financiamientos.


A través de REDECO el público puede conocer la información relativa a los Despachos de Cobranza en general
¿Cómo denuncio la mala cobranza llevada a cabo por un Despacho de Cobranza?

  1. Da clic aquí.
  2. Acepta el Aviso de Privacidad.
  3. Registra tus datos personales.
  4. Registra los datos de la queja, se generará el Folio REDECO.
  5. Da seguimiento a tu queja dando clic en “Consulta el estado de tu queja”, ingresa tu Folio y nombre.

Si tienes alguna duda o deseas recibir asesoría sobre tu caso en particular, contáctanos. Con gusto te ayudaremos.


No te pierdas nuestros programas de radio de asesoría legal y financiera totalmente gratuitos y en vivo, de lunes a jueves a las 9:30 pm (hora de la CDMX) Clic aquí


Si las deudas se han convertido en un problema en tu vida, contáctanos, podemos ayudarte.

Defensa Del Deudor, SC.

contacto@dddmx.org

Mándanos un WhatsApp

https://www.defensadeldeudor.org

¿Cómo denunciar la mala cobranza?

despachos-cobranza

¿Cómo denunciar a un mal cobrador?

¿Llamadas a altas horas de la noche? ¿Te insultan? ¿Dejan expuesta tu información personal? ¿Pegan papeles en tu domicilio?

Miles de personas viven a diario los abusos de los despachos de cobranza, pero? ¿sabías que puedes denunciar esas malas prácticas? De esta forma, el acreedor (banco, financiera, caja popular, etc.), será sancionado y podría ser hasta multado, de seguir la mala cobranza en tu contra.

¿Qué es la mala cobranza?

Son las malas prácticas y abusos en la gestión de cobranza que muchos despachos ejercen en contra de deudores de distintos tipos, en 2013 logramos (como invitados a las mesas de discusión de la Reforma Financiera en representación de los deudores mexicanos) establecer nuevos parámetros para darle mayores facultades a la Condusef para sancionar la mala cobranza (ve el video aquí). Así partir de la Reforma Financiera, el deudor puede presentar reclamaciones en contra de abusos por parte de cobradores y esto ha logrado una reducción del 70% en casos reportados de mala cobranza al día de hoy.

Así las cosas, a partir de la entrada en vigor de la Reforma Financiera la Condusef puso en marcha lineamientos a los despachos de cobranza, con la finalidad de que como usuario de los servicios financieros, no te veas afectado por acciones de cobranza abusivas.

¿Qué tipo de acciones son consideradas como MALA COBRANZA?

Llamadas a deshoras

Una práctica muy molesta y que causa preocupación en las familias, es recibir llamadas en horarios inadecuados como durante la madrugada. Los despachos de cobranza no deben llamar antes de las 8 am ni después de las 10 pm.

¿Quién llama?

Otra práctica inadecuada se da cuando los despachos se comunican demandado el pago de una deuda, pero no se identifican. No dicen quién está llamando, de parte de qué despacho e institución financiera lo están haciendo y los números que utilizan son privados o confidenciales. Forzosamente el cobrador deberá de identificarse plenamente y no podrán usar números «privados».

Cobrar a quien no deben

Los despachos de cobranza tienen prohibido realizar gestiones de cobro a terceros, incluidas las referencias personales y beneficiarios.

Con respeto ante todo

Cualquier comunicación con el deudor debe tener la finalidad de negociar la deuda, por ello, es necesario que éstas se realicen de forma respetuosa, sin palabras altisonantes, ofensivas ni amenazantes; también estará prohibido engañar al deudor con el argumento de que al no pagar su deuda, comete un delito que incluso decirle que «podría ir a la cárcel» si no paga.

No más documentos «simulando demandas»

Está prohibido hacer llegar a los deudores documentos que aparenten ser escritos judiciales en los cuales se exhiba su situación. Los despachos tampoco pueden utilizar formatos o papelería que simulen ser instrumentos legales, ni emplear cartelones u otro medio impreso para exhibir al deudor.

Hacerse pasar por quien no son

En ocasiones, los despachos de cobranza utilizan documentos firmados con nombres similares a los de autoridades, instituciones públicas u órganos jurisdiccionales, lo cual está prohibido, así como hacerse pasar por gestores con nombres falsos e inexistentes.

Registro de Despachos de Cobranza

Las entidades financieras deben registrar a este tipo de empresas en un Registro de Despachos de Cobranza administrado por la Condusef, donde se incluyen el nombre de la empresa, su RFC, domicilio, teléfono y correo electrónico.

img_5615

Por escrito

El despacho de cobranza debe documentar por escrito con el deudor el convenio al que lleguen para pagar, negociar o reestructurar su deuda. Muy importante que leas más de eso aquí

Verifica siempre a quién le pagas

En caso de que tengas una deuda, ésta deberá ser liquidada con la entidad financiera que corresponda, nunca pagar nada al despacho de cobranza.

¿Cómo presentar una reclamación?

En caso de tener alguna queja respecto a la actuación de los despachos de cobranza, puedes presentarla ante la Condusef a través del Redeco o en la entidad financiera respectiva. Recuerda que la institución está obligada a darte respuesta en un plazo no mayor a 20 días.

¿Qué es el Redeco?

Es el Registro de Despachos de Cobranza, la cual, es una herramienta electrónica disponible al público en general que puedes localizar y utilizar en la página de internet de la Condusef https://www.gob.mx/condusef

Ahí, tú puedes…

1. Encontrar con qué Despachos de Cobranza trabajan las Entidades Financieras.

2. Conocer información de los despachos con los cuales trabajan las Entidades Financieras, tal como: su denominación o razón social, nombre de las personas encargadas de realizar gestiones y de sus socios, domicilio y teléfonos utilizados para realizar dichas gestiones, correo electrónico, entre otras.

3. Presentar una queja en contra de las Entidades Financieras y recibir respuesta por el mismo sistema.*

*También puedes presentar tu queja de manera física en cualquiera de las Delegaciones de la Condusef a nivel nacional, o a través del Centro de Atención Telefónica (CAT) 01 800 999 80 80

¿Se sancionará a los despachos que infrinjan la regulación?

Las sanciones serán impuestas a las Entidades Financieras que contraten Despachos de Cobranza y éstos a su vez violen los derechos de los deudores. La Comisión impondrá multas de conformidad con lo dispuesto por el artículo 41 de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.

¿Sirve de algo?

¡Claro que sí! Desde su puesta en marcha en 2015, hemos visto una reducción concreta del 70% en casos de mala cobranza en contra de deudores. Si bien, aún hay cobradores que siguen con estas malas prácticas, la realidad es, que si tú como deudor presentas tu denuncia, ayudas a que este problema siga disminuyendo.

Solo sé paciente e insiste. Si el cobrador continua con la mala cobranza, presenta las reclamaciones que sean necesarias.

Diferencias entre un despacho de cobranza y un despacho de abogados

Es MUY IMPORTANTE que sepas diferenciar entre uno y otro. Lee todo al respecto, aquí.

despachos-cobranza

________________________________________________

Si las deudas se han convertido en un problema en tu vida, contáctanos, podemos ayudarte.

Defensa Del Deudor, SC.

contacto@dddmx.org

(0155) 4440 0690, 8464 3885, 8464 4900

www.defensadeldeudor.org

Video: ¿Qué es Defensa Del Deudor?

Programas de radio de asesoría en vivo, lunes 3 pm y jueves 9 pm: www.radioddd.org

¿Qué puede pasar si no pago mis deudas?

ser-autonomo-y-cobrar-el-paro

¡Al fin! La respuesta puntual a las principales preguntas que te haces como deudor.

¿Puedo ir a la cárcel si no pago mis deudas?

Si tus deudas son con bancos, financieras, cajas populares, prestamistas o cualquier otro particular (que no sea gobierno), entonces NO, no puedes ir a la cárcel. No importa si debes millones de pesos, nuestra Constitución Política, en su artículo 17 establece que “nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter civil”, como las que tienes con los acreedores arriba señalados.

¿Me pueden acusar de fraude si no pago mis deudas?

Salvo que hayas utilizado información falsa para obtener el crédito, no, no te pueden acusar de fraude, pues tú no te pusiste en estado de insolvencia a propósito, sino que se debe a una situación ajena a tu control, como por ejemplo, una disminución repentina en tus ingresos.

¿Pueden venir los cobradores y embargarme por no pagar mis deudas?

No, no pueden hacerlo así nada más. Tu acreedor (no el cobrador) tendría que demandarte mercantilmente y que un juez ordene dicho embargo. En ese caso serías notificado por un actuario y en ese momento se podría dar el embargo. Ningún cobrador o abogado puede ir así nada más y llevarse tus cosas, ya que estaría incurriendo en delitos tales como el allanamiento de morada, el intento de robo, el daño en propiedad ajena, entre otros.

¿Pueden embargar en mi domicilio si el deudor ya no vive aquí?

No, no pueden. Las deudas son de las personas y no de los lugares. No importa si te dicen que «sacó el crédito con esa dirección». El deudor al mudarse, se llevó consigo esa obligación y será trabajo del acreedor el ubicarlo y cobrarle ahora en donde viva actualmente.

¿Me pueden quitar mi coche si no lo pago?

No, no pueden hacerlo así nada más. Tu acreedor (no el cobrador) tendría que demandarte mercantilmente y que un juez ordene dicho embargo. En ese caso serías notificado por un actuario y en ese momento se podría dar el embargo del vehículo. Ningún cobrador o abogado puede ir así nada más y llevarse el carro, ya que estaría incurriendo en delitos tales como el allanamiento de morada, el intento de robo, el daño en propiedad ajena, entre otros.

¿Me pueden cobrar a mí si solo soy referencia? o ¿le pueden cobrar a mis referencias?

No. Las referencias no tienen ninguna obligación de pagar la deuda, pues no son avales ni obligados solidarios, ya que jamás firmaron como tales.

¿Me pueden acusar de robo?

Claro que no. Tú jamás te robaste nada. Simplemente no puedes pagar una deuda por alguna causa ajena a tu control.

¿Es verdad que me pueden cobrar intereses abusivos por cada día que no pague?

Tú solo estás obligado a pagar los intereses pactados en el contrato de tu crédito. Lee el contrato y así sabrás exactamente cuanto te pueden cobrar de intereses.

¿El cobrador puede demandarme o embargarme?

No. Un cobrador es solo una persona que trabaja para un despacho de cobranza, y ellos no tienen poder legal de demandarte y menos de embargarte. Eso solo te lo dicen para que te asustes. El único que podría entablar una demanda en tu contra sería tu acreedor directamente a través de un despacho de abogados (que no es lo mismo que un despacho de cobranza).

Me llegan mensajes de texto o correos o «whats» con amenazas de embargo, diligencias judiciales o dictámenes finales, ¿me debo preocupar?

Siempre y cuando esos mensajes provengan de un despacho de cobranza, entonces no. Esos mensajes los hacen los cobradores haciéndose pasar por licenciados o por alguna autoridad judicial, para tratar de presionarte y que te asustes para que pagues.

¿Si me llegó un papel que dice que me van a embargar en las próximas horas quiere decir que de verdad me van a embargar?

Para nada. Un embargo jamás se advierte con antelación, precisamente para evitar que el demandado se prepare para evitarlo. Si a ti te llagan esos papeles puedes estar tranquilo, no hay demanda ni embargo cerca.

¿Es cierto que quien me llama por teléfono o me visita para cobrarme es un abogado?

No. Un abogado es una persona que estudió una carrera. Un abogado litiga y un cobrador, cobra. Las personas que te llaman por teléfono o que van a verte para cobrarte son solamente cobradores que se hacen pasar por abogados.

¿Tengo que acudir a los citatorios que me dejan los cobradores?

No. Nadie puede citarte ni molestarte en tus bienes o persona, salvo por el mandato escrito de la autoridad competente (en este caso un juez). Así lo señala el artículo 16 de nuestra Constitución. Para que sepas distinguir un citatorio falso de uno real, basta con que veas si tiene sellos del juzgado (con el escudo nacional). Ahí debe decir número de juzgado también.

¿Cómo distingo un despacho de cobranza de uno de abogados?

Por regla general, cuando se trata de abogados, estos son mucho más formales en sus escritos. Siempre incluyen en sus mensajes o correos su dirección o sus páginas web para que puedas tener más información sobre su despacho. Cuando se trata de abogados, la situación es mucho más seria, pero, con una buena estrategia, se podrá llegar a negociar sin tener que llegar a juicio.

¿Entonces no pueden demandare si no pago?

Si bien un cobrador no puede hacerte nada, salvo pedirte que pagues tu deuda, con el tiempo el acreedor directamente por medio de sus abogados sí podría decidir demandarte mercantilmente para recuperar el dinero que le debes. Pero, eso se puede evitar con una estrategia jurídica adecuada.

¿Cómo saber que ya fui demandado?

De pronto dejarás de recibir llamadas y visitas, nada de cartas. Esa sería la primera señal (aunque no necesariamente querrá decir que ya fuiste demando). Después, un actuario se presentaría en tu domicilio para emplazarte y de haber orden de embargo, se ejecutaría el embargo de bienes en ese momento.

img_5615

 

¿Que tan probable es que me demanden por mi deuda?

Eso depende básicamente de 4 factores:

  1. Monto adeudado
  2. Tiempo de mora
  3. Tipo de deuda
  4. Tipo de acreedor

 

La combinación de estos 4 factores se traducirá en tu nivel de riesgo de demanda. Puedes leer todo al respecto aquí.

Por ejemplo, una deuda por un coche que tiene solo un mes sin pagarse, aunque es una deuda alta, por el poco tiempo de atraso con los pagos tiene un riesgo nulo de demanda. Por otro lado, una deuda por tarjeta de crédito bancaria, por cien mil pesos con 8 meses de atraso, tendría un nivel de riesgo alto. Esto debido a la combinación de deuda alta + mucho tiempo en mora.

¿Qué otra cosa podría pasar si no pago mi deuda?

Podrían pasar cualquiera de estas 3 cosas:

  1. Que te demanden mercantilmente Lee más aquí
  2. Que vendan tu deuda a un tercero Lee más aquí
  3. Que deduzcan tu deuda fiscalmente Lee más aquí

 

¿Cuánto tiempo tarda en borrarse una deuda del buró de crédito?

Teóricamente son máximo 72 meses, pero ese tiempo comenzaría a correr a partir de la última actualización que haga tu acreedor ante el BDC y este, puede actualizar esa información las veces que quiera en el momento que desee. tenemos casos con más de 20 años con este problema debido a eso.

¿Si mi deuda ya no aparece en el buró de crédito quiere decir que ya no debo?

No. En este caso lo que ocurre es que tu acreedor simplemente dejó de reportar esa información ante el BDC, pero la vida legal de tu deuda sigue, y el acreedor podría venderla, demandar el pago judicialmente o deducirla fiscalmente.

¿Qué opciones tengo para pagar mi deuda cuando ya no puedo hacerlo?

Existen distintas vías. Con una estrategia bien llevada, se podrá negociar una reestructura o buscar una buena quita (descuento) sobre el monto adeudado. Solo hay que tomar en cuenta tus niveles de riesgo.

¿Las deudas en México prescriben?

No. Las deudas en México jamás prescriben.

¿Se te ocurre otra pregunta? Postéala aquí abajo para añadirla con su respectiva respuesta.

borç-

________________________________________________

Si las deudas se han convertido en un problema en tu vida, contáctanos, podemos ayudarte.

Defensa Del Deudor, SC.

contacto@dddmx.org

(0155) 4440 0690, 8464 3885, 8464 4900

www.defensadeldeudor.org

Video: ¿Qué es Defensa Del Deudor?

Programas de radio de asesoría en vivo, lunes 3 pm y jueves 9 pm: www.radioddd.org

 

Demanda judicial vs deudores, ¿por qué se han incrementado?

60085_1

Remontémonos a septiembre del 2012, en aquel entonces, el que un banco demandase a una persona, por una deuda menor a 100 mil pesos por tarjeta de crédito era muy poco probable, ya que el dar inicio a un juicio mercantil por ese tipo de deudas era complicado y muy costoso, incluso los niveles de riesgo en aquel momento por deudas de más de 100 mil pesos por TDC se mantenían en el orden de entre el 10% y el 40% máximo, es decir, muy bajos. Hoy, esos niveles se han disparado a mucho más del doble, tan solo en 2017, recibimos un 70% más casos de personas demandadas por su acreedor que en 2016.

¿Qué está pasando que ha subido tanto el número de demandas mercantiles en contra de deudores bancarios por tarjetas de crédito y préstamos personales?

Aquí debemos valorar que este problema no deriva de una sola situación solamente, sino que es el efecto de una combinación de factores, que los bancos y el gobierno sabían que pasarían desde 2013, año en el que se aprueba la Reforma Financiera.

1.- Desaceleración en la economía: El país ha caído en un vórtice económico que no le permite crecer, sino todo lo contrario, va para atrás; todo está cada vez más caro y el ingreso del mexicano cada día alcanza para menos. A la par, no hay inversión que genere nuevos y bien pagados empleos, que reviertan el mencionado vórtice (sin mencionar los altos niveles de corrupción, que literalmente saquean las finanzas públicas).

2.- Haber dado créditos «sin ton ni son», a principios del año 2010, se desencadenó una avalancha por parte de las instituciones financieras y de las grandes tiendas comerciales en la colocación de tarjetas de crédito y préstamos personales y de nómina (¿recuerdan al promotor de aquel centro comercial que literalmente te perseguía para darte una nueva y flamante tarjeta de crédito?), y si a todo eso le sumamos campañas mediáticas donde te aconsejaban hasta «hacer el súper a 12 meses sin intereses» o eventos de promoción en masa del uso del crédito, como «EL BUEN FIN» es lógico que hoy estamos viviendo las repercusiones: la gente no puede pagar sus deudas y eso ha hecho que la cartera vencida alcance niveles históricos y no olvidemos que, en el valor de un banco en el mercado internacional tener una cartera vencida alta, repercute muy negativamente.

IMG_5623

3.- Reforma Financiera, desde que comenzaron los primeros planteamientos de la Reforma Financiera, nos pareció muy sospechoso el asunto de que a los bancos se les facilitase todo para proceder legalmente en contra del deudor moroso. Celeridad en los procesos judiciales, juzgados nuevos destinados específicamente para llevar asuntos mercantiles, hacer más sencillo el proceder en general para interponer una demanda en contra de algún cliente que no les pague… Nada de eso sonaba bien en absoluto. Nosotros fuimos invitados como los representantes de los deudores mexicanos a las mesas de discusión de la Reforma Financiera, y ahí expusimos esta preocupación, también insistimos en el hecho de que si ahora los bancos tendrían la mesa puesta para recuperar el dinero que prestaban por medios judiciales, era su obligación entonces bajar las tasas de interés que manejan al otorgar créditos, pues ya no implicaba tanto riesgo para ellos… Evidentemente, jamás bajaron esas tasas de interés. Así las cosas, los bancos y el gobierno, sabían del escenario económico que se ha venido dando hoy, desde aquel entonces.

Nosotros lo advertimos

Desde aquel momento nosotros también sabíamos que esto pasaría, de hecho lo hablamos para distintos medios de comunicación y lo seguimos haciendo en el transcurso de estos años, aquí solo unos ejemplos (da clic en el que te interese):

EL UNIVERSAL Repercusiones de la Reforma Financiera en el deudor

EL ECONOMISTA Crece embrago de bienes vs deudores 38%

EL ECONOMISTA Reforma Financiera repercute en el deudor sep/2013

EL FINANCIERO Reglas más severas impone al deudor la Reforma Financiera feb/2014 

DINERO EN IMAGEN No dejes que embarguen tu sueldo May/2014

RADIO DDD Luis Fabre, vice presidente de CONDUSEF, habla de la Reforma Financiera y como afectará al deudor

SENADO DE LA REPÚBLICA Nuestra participación en las Mesas de Discusión de la Reforma Financiera 2013

Despachos de cobranza y bufetes de abogados

Hay que dejar algo MUY CLARO, una cosa es un despacho de cobranza, donde solamente laboran cobradores, personas que NO TIENEN poder legal de hacerle ABSOLUTAMENTE NADA al deudor, salvo requerir el pago de la deuda por medios extrajudiciales (y de forma respetuosa y educada), como son las llamadas telefónicas insistentes, las cartitas, alguna que otra visita al domicilio del deudor, pero nada más. Repetimos: un cobrador de un despacho de cobranza no puede hacerle nada al deudor. Algunos ejemplos de despachos de cobranza: Legaxxi, Sertec, Secorse, Gabbsa, Muños y Asociados, entre otros.

Ahora, un tema MUY DIFERENTE es cuando hablamos de bufetes de abogados o bufetes jurídicos. Este tipo de bufetes NO hacen ofrecimientos o acuerdos de pago, por regla general, solo hacen una invitación a que el deudor se acerque al acreedor y pague la deuda, no más. En este caso, si ellos representan al banco o a otro tipo de acreedor legalmente, entonces ahí sí hay un riesgo serio y real de que haya un juicio en puerta.

Por eso es FUNDAMENTAL no confundir los unos con los otros. Estos son los principales bufetes jurídicos que hemos detectado, representan a bancos, tiendas comerciales, financieras y cajas populares en México y que llevan juicios mercantiles en contra de deudores:

www.uresti.mx

www.legalmente.com.mx

www.cobranzajudicial.net

www.dcsmexico.com

En realidad, existen al rededor de 20 bufetes más en México que se dedican a cobrar por medios judiciales, pero estos 4 son los que agrupan el 75% de los procesos judiciales en este rubro.

¿Y qué se puede hacer?

Primero, no caer en pánico, los bancos demandan solamente cuando no ven intención de pago del deudor y cuando este, no tiene una estrategia jurídica bien elaborada, que lo proteja adecuadamente cuando su deuda tiene un nivel de riesgo de demanda de medio en adelante: clic aquí

Nuestra Sociedad Civil es una entidad sin fines de lucro que se ha dedicado desde el 2008 a hacer valer los derechos del deudor mexicano, representándolo legalmente ante sus acreedores y logrando las mejores condiciones para que este, pueda pagar sus deudas con cantidades justas y en condiciones totalmente favorables.

Si usted ya está siendo representado por nosotros, no tiene nada de que preocuparse, le garantizamos que está totalmente protegido.

Nosotros comenzaremos con la defensa legal, en cuanto nuestro representado reciba las primeras cartas de cobranza prejudicial. Es importante que se dirija de inmediato con alguno de nuestros asesores para que pueda valorar su situación, y de ser necesario, que nuestros abogados puedan tomar la mejor alternativa referente al problema y así evitar el embargo de sus bienes y complicaciones durante un proceso judicial.

60085_1

________________________________________________

Si las deudas se han convertido en un problema en tu vida, contáctanos, podemos ayudarte.

Defensa Del Deudor, SC.

contacto@dddmx.org

(0155) 44400690 y 55945491

www.defensadeldeudor.org

ALERTA CONDUSEF DE DESPACHOS QUE LLEVAN A CABO ACCIONES DE COBRANZA ILEGAL

 

  • Envían comunicaciones a clientes de la cadena Walmart de México y Centroamérica ofreciendo la reestructura de adeudos.

En días recientes la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), ha detectado que algunos despachos de cobranza, tales como Sistemas de Recuperación de Cartera, Inteligencia en Cobranza y Cobranza Mercantil y Penal de México, están llevando acciones de cobranza presuntamente fundamentadas en las Disposiciones emitidas por esta Comisión Nacional, para ofrecer reestructuras o descuentos para la liquidación de adeudos originados por compras con Tarjeta de Crédito en el sistema de tiendas pertenecientes a la cadena Walmart de México y Centroamérica.

Como resultado del adeudo reestructurado, se requiere al deudor a pagar mediante depósito a cuentas referenciadas en BBVA Bancomer o Santander.

Al respecto la CONDUSEF hace las siguientes precisiones:

  • Las Disposiciones legales emitidas por CONDUSEF en materia de Despachos de Cobranza, buscan dar a los deudores certidumbre y transparencia en los procesos de gestión de cobranza, y NOlo que contienen las comunicaciones realizadas por los Despachos Sistemas de Recuperación de Cartera, Inteligencia en CobranzaCobranza Mercantil y Penal de México.
  • Este tipo de comunicaciones contravienen la Disposición en la materia porque los Despachos tienen prohibido recibir por cualquier medio y de manera directa el pago del adeudo.
  • Antes de ello, debe mediar un convenio de reestructuración debidamente firmado por el Despacho de Cobranza y el deudor.

Por todo lo anterior, CONDUSEF hace un llamado a los clientes de dicha cadena comercial, a que por el momento no lleven a cabo reestructuración alguna con estos despachos. Es importante solicitar asesoría a la CONDUSEF o a la Organización Nacional de la Defensa Del Deudor, SC si han sido objeto de estas prácticas.

Clic en ARCHIVO ADJUNTO

Asimismo, se les recomienda acercarse a CONDUSEF  o a la Organización Nacional de la Defensa Del Deudor, SC con copia de dichas comunicaciones y de su último Estado de Cuenta.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la Organización Nacional de la Defensa Del Deudor, SC al teléfono (0155) 5594 5453 o bien, visitar nuestra página de Internet www.defensadeldeudor.org también nos pueden seguir en Twitter: @Defensadldeudo y Facebook: Defensa Del Deudor SC

¿SABES COMO FUNCIONA EL REGISTRO DE DESPACHOS DE COBRANZA? ¡CONÓCELO!

050115f02eca8ed

A partir de la entrada en vigor de las nuevas reglas que regulan la actuación de los Despachos de Cobranza, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), habilitó en su portal de internet el Registro de Despachos de Cobranza (REDECO), en el cual se puede consultar los despachos con los que trabajan las entidades financieras, presentar quejas en contra de aquéllos que incumplan las nuevas reglas y darles seguimiento.

El REDECO es un sistema electrónico por medio del cual el público en general puede conocer la información relativa a los Despachos de Cobranza en los cuales las entidades financieras se apoyan para realizar la gestión del cobro de sus créditos, préstamos o financiamientos.

En dicho sistema se puede conocer la denominación o razón social del despacho de cobranza, el nombre de las personas encargadas de realizar dichas gestiones y de sus socios, el domicilio y teléfonos utilizados para realizar los trámites, así como su correo electrónico, entre otros datos.

Asimismo, a través del REDECO el público en general puede presentar su queja en contra de aquellos despachos de cobranza que incumplan con las nuevas reglas que regulan su actuación. Cabe señalar que en estos casos CONDUSEF sancionará a las instituciones financieras que los tienen contratados para realizar su gestión.

Además de presentar quejas, el público también podrá recibir la respuesta por el mismo medio e incluso darle seguimiento a su inconformidad.

Sólo debe ingresar a la página de CONDUSEF: http://www.condusef.gob.mx y dar click en el logo que dice REDECO, en donde se desplegará la información respectiva del esquema.

El usuario tendrá que llenar un formulario en donde incorporará datos de la queja como, sector financiero, entidad financiera, tipo de producto, por quién fue realizada la cobranza, medio por el que se realizó la cobranza, razón por la cual se está quejando, entre otros aspectos.

CONDUSEF reitera al público en general las nuevas reglas que deben regir la actuación de los despachos de cobranza para realizar su función:

  • Identificarse plenamente;
  • Dirigirse al deudor de manera respetuosa;
  • Comunicarse o presentarse sólo entre las 7 de la mañana y hasta las 22 horas;
  • Documentar por escrito con el deudor, obligado solidario o aval, el acuerdo de pago;
  • Utilizar números de teléfono que aparezcan y que posibiliten su identificación por parte del deudor;
  • No utilizar nombres o denominaciones que se asemejen a las de instituciones públicas;
  • No amenazar, ofender o intimidar al deudor, sus familiares, compañeros de trabajo o cualquier otra persona que no tenga relación con la deuda;
  • No realizar gestiones de cobro a terceros, incluidas las referencias personales y beneficiarios, con excepción de deudores solidarios o avales;
  • No enviar documentos que aparenten ser escritos judiciales, o se ostente como representante de algún órgano jurisdiccional o autoridad;
  • No establecer registros especiales, distintos a los ya existentes, listas negras, cartelones, o anuncios, que hagan del conocimiento del público la negativa de pago de los Deudores;
  • No recibir por cualquier medio y de manera directa el pago del adeudo;
  • No realizar las gestiones de cobro, negociación o reestructuración con menores de edad o adultos mayores, salvo que en el último supuesto se trate de los Deudores, y
  • No realizar gestiones de cobro, negociación o reestructuración, de los créditos, préstamos o financiamientos, en un domicilio, teléfono o correo electrónico distinto al proporcionado por la Entidad Financiera o el Deudor, obligado solidario o aval.

img_5615

Asimismo, hace un llamado al público en general a presentar su queja ya sea por el REDECO, en las oficinas de CONDUSEF o en el Centro de Atención Telefónica, en contra de aquellas prácticas que contravengan las reglas antes citadas.

Cabe señalar que a dos días de la implementación del sistema REDECO, se han recibido 124 quejas, las cuales serán procesadas para aplicar la sanción correspondiente.

Como siempre, aquí en la Organización Nacional de la Defensa Del Deudor seguimos trabajando en beneficio de toda la comunidad de deudores responsables que buscan opciones reales para acabar con sus deudas, con un pago justo y en condiciones que se adecuen a su situación económica.

170507_condusef

Para mayor información, comunícate con nosotros a través de nuestros teléfonos: (0155) 5594 5453 y 5594 5491 con 10 líneas a tu servicio.

www.defensadeldeudor.org

Escucha más: www.radioddd.org

¿Cómo denunciar abusos de los despachos de cobranza?

despachos-de-cobranza

A partir del día 6 de enero del 2015, entraron en vigor las nuevas facultades regulatorias que tiene la CONDUSEF, para sancionar en caso de ser necesario, la mala cobranza, efectuada por despachos que son contratados por las instituciones financieras para la recuperación de su cartera vencida.

Pero, ¿qué quiere decir esto con exactitud? Para tener un panorama completamente claro al respecto, el director de educación financiera de la CONDUSEF, el lic. Jorge Torres Góngora, nos concedió una entrevista exclusiva para nuestro programa de radio en la que nos habla a detalle al respecto.

Escucha la entrevista completa aquí

Fue la Organización Nacional de la Defensa Del Deudor la que propuso e impulsó estas nuevas facultades por medio de la Reforma Financiera, así las cosas, como puedes escuchar en la entrevista, este es un triunfo de todos.

El REDECO, el lugar para que presentes una queja por mala cobranza

La CONDUSEF habilitó en su portal de internet el Registro de Despachos de Cobranza (REDECO), en el cual se puede consultar los despachos con los que trabajan las entidades financieras, presentar quejas en contra de aquéllos que incumplan las nuevas reglas y darles seguimiento.

El REDECO es un sistema electrónico por medio del cual el público en general puede conocer la información relativa a los Despachos de Cobranza en los cuales las entidades financieras se apoyan para realizar la gestión del cobro de sus créditos, préstamos o financiamientos.

img_5615

En dicho sistema se puede conocer la denominación o razón social del despacho de cobranza, el nombre de las personas encargadas de realizar dichas gestiones y de sus socios, el domicilio y teléfonos utilizados para realizar los trámites, así como su correo electrónico, entre otros datos.

Asimismo, a través del REDECO el público en general puede presentar su queja en contra de aquellos despachos de cobranza que incumplan con las nuevas reglas que regulan su actuación. Cabe señalar que en estos casos CONDUSEF sancionará a las instituciones financieras que los tienen contratados para realizar su gestión.

Además de presentar quejas, el público también podrá recibir la respuesta por el mismo medio e incluso darle seguimiento a su inconformidad.

¿Cómo presentar una queja en el REDECO?

El usuario sólo debe ingresar a la página de CONDUSEF: www.condusef.gob.mx y dar click en el logo que dice REDECO, en donde se desplegará la información respectiva del esquema. Abajo te dejamos el enlace directo:

Formulario para presentar una queja en el REDECO: clic aquí

El usuario tendrá que llenar un formulario en donde incorporará datos de la queja como, sector financiero, entidad financiera, tipo de producto, por quién fue realizada la cobranza, medio por el que se realizó la cobranza, razón por la cual se está quejando, entre otros aspectos.

CONDUSEF y Defensa Del Deudor, SC reiteran al público en general las nuevas reglas que deben regir la actuación de los despachos de cobranza para realizar su función:

  • Identificarse plenamente;
  • Dirigirse al deudor de manera respetuosa;
  • Comunicarse o presentarse sólo entre las 7 de la mañana y hasta las 22 horas;
  • Documentar por escrito con el deudor, obligado solidario o aval, el acuerdo de pago; (carta convenio)
  • Utilizar números de teléfono que aparezcan y que posibiliten su identificación por parte del deudor;
  • No utilizar nombres o denominaciones que se asemejen a las de instituciones públicas;
  • No amenazar, ofender o intimidar al deudor, sus familiares, compañeros de trabajo o cualquier otra persona que no tenga relación con la deuda;
  • No realizar gestiones de cobro a terceros, incluidas las referencias personales y beneficiarios, con excepción de deudores solidarios o avales;
  • No enviar documentos que aparenten ser escritos judiciales, o se ostente como representante de algún órgano jurisdiccional o autoridad;
  • No establecer registros especiales, distintos a los ya existentes, listas negras, cartelones, o anuncios, que hagan del conocimiento del público la negativa de pago de los Deudores;
  • No recibir por cualquier medio y de manera directa el pago del adeudo;
  • No realizar las gestiones de cobro, negociación o reestructuración con menores de edad o adultos mayores, salvo que en el último supuesto se trate de los Deudores, y
  • No realizar gestiones de cobro, negociación o reestructuración, de los créditos, préstamos o financiamientos, en un domicilio, teléfono o correo electrónico distinto al proporcionado por la Entidad Financiera o el Deudor, obligado solidario o aval.

Es importante que si tú, eres víctima por parte de algún mal cobrador, presentes tu denuncia. Solo denunciando la mala cobranza podremos acabar para siempre con ella.

Como siempre, aquí en la Organización Nacional de la Defensa Del Deudor seguimos trabajando en beneficio de toda la comunidad de deudores responsables que buscan opciones reales para acabar con sus deudas, con un pago justo y en condiciones que se adecuen a su situación económica.

________________________________________________

Si las deudas se han convertido en un problema en tu vida, contáctanos, podemos ayudarte.

Defensa Del Deudor, SC.

contacto@dddmx.org

(0155) 4440 0690, 8464 3885, 8464 4900

www.defensadeldeudor.org

Video: ¿Qué es Defensa Del Deudor?

Programas de radio de asesoría en vivo, lunes 3 pm y jueves 9 pm: www.radioddd.org

 

Nuevas regulaciones a los Despachos De Cobranza

/home/wpcom/public_html/wp-content/blogs.dir/2c0/18589024/files/2015/01/img_7522.jpg
A partir de hoy la cobranza abusiva y amenazante se puede sancionar gracias a la reforma financiera, ¿pero sabías que fue Defensa Del Deudor, quienes promovimos esta iniciativa hasta lograr su apobación en el senado de la República para tu tranquilidad?

Ve el video: http://youtu.be/ZrRjLp-3Qq0

Los despachos de cobranza deberán acatar reglas para realizar sus labores, recordó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en un comunicado.

Así las cosas, se establece que los empleados de empresas de cobranza tendrán que identificarse plenamente ante el deudor y dirigirse a él de manera respetuosa.

Deberán contactarlo sólo de 7 a 22 horas y tendrán prohibido ofenderlo, amenazarlo o intimidarlo a él o a sus familiares, compañeros de trabajo o cualquier otra persona relacionada con la deuda.

Asimismo, estos despachos tendrán prohibido hacer listas negras, cartelones, o anuncios para exhibir al deudor y no podrán enviar documentos donde simulen que existe una gestión judicial en contra de la persona que debe.

Si incumplen, se harán acreedoras a sanciones de 13 mil 458 pesos a 134 mil 580 pesos.

Es importante recalcar, que de igual forma, la reforma financiera le dio facultades a los acreedores para proceder legalmente con mayor facilidad en contra de los deudores irresponsables que buscan evadir su responsabilidad. Por eso es importante que te mantengas siempre al pendiente y bien informado para que puedas pagar tus deudas bajo las mejores condiciones.

¡Cómo siempre, la Organización Nacional de la Defensa Del Deudor, SC trabajando en la protección de tus derechos!

Y recuerda que si las deudas se han convertido en un problema para ti, nosotros tenemos una solución acorde a tu economía para que acabes con ellas.

¡Llámanos! (0155) 5594 5453 y 5594 5491 con 10 líneas.

http://www.defensadeldeudor.org