Defensa Del Deudor, S. C.

Aumento al Salario Mínimo los mitos

salario

El aumento al Salario Mínimo ha causado gran revuelo e infinidad de comentarios positivos y negativos, aquí, aclararemos algunos mitos que han despertado preocupación en la gente.

Para empezar, el aumento decretado para el salario mínimo para el 2019 será de más de 3 veces superior al crecimiento que se espera de los precios en general, uno de los mitos principales de los que se ha hablado por esto, sería un aumento en la inflación.

¿Generará mayor inflación?

En absoluto, esto por el simple hecho de que el salario mínimo desde hace décadas, ha sido muy castigado, vaya, es muy bajo como para que afecte las expectativas inflacionarias. Para que eso pase, se tendría que registran un aumento de tres dígitos al menos y eso está muy lejos de suceder.

La inflación se basa principalmente en el concepto de la oferta y la demanda, y este incremento en el SM aunque considerable, no es de ninguna manera un factor que impulse el consumo de forma importante. Los 14 pesos que subirá para 2019 no son suficientes para que el gasto personal se incremente al nivel de subir la demanda por encima de la oferta de forma considerable, si acaso se moderarán las presiones sobre algunos precios internos.

Provocará un efecto dominó en el aumento de los sueldos

No. Desde hace mucho tiempo la relación entre el salario mínimo del país y el resto de los salarios se rompió. Hoy día el nivel del salario mínimo y sus incrementos solamente es un referente para cuestiones políticas y económicas, nada más. Para la inmensa mayoría de los salarios en México, especialmente los profesionales, se utilizan otros factores muy lejanos al SM.

img_5615

Hará que los créditos como el Infonavit, suban

El aumento al salario mínimo no afectará los créditos que tienen derechohabientes ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) debido al decreto en materia de desvinculación del Salario Mínimo publicado en el Diario Oficial de la Federación en enero de 2016 y a la modificación a la Ley del Infonavit en abril de este mismo año, la cual establece la Unidad de Medida como método de cálculo para ese tipo de deudas..

Lo mismo pasa para los demás créditos anteriormente tasados bajo ese esquema.

Cosas más positivas que negativas

Desde hace años era necesario un aumento sostenido para la recuperación del salario mínimo y -finalmente- dejar de usarlo como unidad de medida para otros fines. Sin embargo, es necesario hacerlo de manera gradual, con un objetivo claro y económicamente bien definido. Un requisito era el desindizar al salario mínimo como unidad de cuenta de multitud de pagos y multas. Eso -como ya mencioné líneas arriba- esta hecho desde el 2016.

Así las cosas, no hay riesgos en términos reales de empleo o de impacto inflacionario.

El Salario Mínimo sigue estando muy por debajo del salario medio (19%), pero al menos se están dando los primeros pasos reales para que deje de ser el más bajo de la OCDE.

salario

________________________________________________

Si las deudas se han convertido en un problema en tu vida, contáctanos, podemos ayudarte.

Defensa Del Deudor, SC.

contacto@dddmx.org

(0155) 4440 0690, 8464 3885, 8464 4900

www.defensadeldeudor.org

Video: ¿Qué es Defensa Del Deudor?

Programas de radio de asesoría en vivo, lunes 3 pm y jueves 9 pm: www.radioddd.org

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: