Defensa Del Deudor, S. C.

¡No te endeudes en este regreso a clases!

regresoaclases1

Por lo menos siete, de cada diez mexicanos que son padres de niños y jóvenes en edad escolar, entre los niveles de kínder y hasta secundaría, utilizarán sus líneas de crédito para financiar la compra de útiles, uniformes y colegiatura de este regreso a clases. Lo peor de todo, es que no tienen claro bien a bien hasta donde se van a endeudar y mucho menos, bajo cual esquema pagarán esas nuevas deudas contraídas.

Pablo y Marina son padres de tres niños, dos de ellos van en primaria y el otro ya pasó a secundaria. Ambos se encuentran muy angustiados, pues no saben como le harán para poder comprar las listas de útiles escolares, y demás gastos que se vienen para este regreso a clases. Ellos no saben bien a cuanto ascienden sus gastos mensuales, ya que no manejan un presupuesto y por lo tanto, no llevan un control en sus gastos para poder cuidar su dinero. Por eso ahora ven como una salida irremediable el comprar gran parte de los útiles escolares por medio de sus -ya de por sí muy saturadas- tarjetas de crédito.

Situaciones como éstas son muy comunes, por lo que es importante que se lleve una planificación financiera de todos los gastos que tenemos a lo largo de cada mes, identificando los gastos cíclicos (cortes de cabello, revisiones médicas, etc.)  y estacionales (útiles escolares, uniformes, colegiaturas, etc.), a fin de que identifiques los desembolsos importantes que tienes que realizar durante el año y planees esos gastos. De tal manera, cuando llegue el periodo de regreso a clases cuentes con el dinero necesario para solventarlos, pues el inicio de un nuevo ciclo escolar representa una inversión significativa.

¿CÓMO MANTENER SANA MI BILLETERA?

Mantener tus finanzas sanas no es tan complicado, sólo es cuestión de organización y de fijarte metas. Para ello necesitas llevar un registro de todos tus gastos diario (sí, al principio es complicado, pero después de unas semanas se te hará una costumbre) e ingresos por mínimos que sean (a esto se le llama presupuesto). Es importante sepas que existen tres tipos de gastos: fijos, variables y prescindibles (hormiga y otros). También en el ingreso se distingue el fijo (como el sueldo quincenal en tu trabajo) y variable (como lo que podrías ganar por la venta de ropa, cosméticos y otras cosas similares). Todos ellos se deben de registrar en tu presupuesto.

GASTOS, GASTOS Y MÁS GASTOS…

Fijos: Los gastos fijos son aquellos que realizas de manera obligada mes con mes como por ejemplo, alimentación, transporte, servicios, renta, etc.,

Variables: Los variables son gastos que cambian de acuerdo con los gustos y actividades de cada persona. Por ejemplo, comidas fuera de casa, idas al cine, compra de ropa y calzado, etc. Por último, los prescindibles como su nombre lo indica son eso, prescindibles, es decir, puedes abstenerte de ellos.

¿Y EL INGRESO?

Fijo: El fijo son las entradas de dinero regulares, como un sueldo o una pensión.

Variable: El variable son todas esas entradas cuyo monto cambia mes a mes, como bonos, premios, propinas, etc.

Elaborando un presupuesto verás que podrás planear mejor el gasto para regreso a clases, al registrarlo en papel te darás cuenta de la cantidad de dinero que requieres y del ahorro que necesitas hacer para ello. Además te servirá para definir el tiempo que tardarás para reunir tal cantidad de dinero. El plasmarlo en papel te ayuda a mantener un equilibrio en lo que ganas y gastas, pues te permite analizar tus patrones de consumo y ver cuánto y a dónde canalizas tus ingresos.

¡MI PRESUPUESTO NO ME «CUADRA»!

Al hacer el balance de tu presupuesto si los gastos son mayores que los ingresos, revisa los rubros a los que destinaste tu dinero y analiza en cuáles puedes recortar gastos. En ocasiones, puedes observar con este tipo de registro todo el dinero que se esfuma en la compra de gastos hormiga, como el café, el cigarrito, el chicle, el taxi, la boleada, botanas, refrescos, el viene viene, etc.

El objetivo de realizar el presupuesto es que tus recursos se vayan hacia los rubros de mayor interés para ti y evitar gastos innecesarios (hormiga) y con ello desaparezca tu ingreso.

Como padre y madre de familia, siempre deseas lo mejor para tus hijos (as). No obstante, es importante estés consciente de cuánto puedes gastar en la educación de ellos (as), pues el nivel de tus gastos siempre tiene que estar en función de tus ingresos. Presupuestar el desembolso en educación, permite no descuidar otros gastos importantes, ni desequilibrar las finanzas personales o familiares.

Considera que el gasto en educación no sólo se incrementa según el número de hijos que acuden a la escuela, sino también conforme avanza el grado escolar. Planea para que el regreso a clases no sea un tema difícil para tu bolsillo y desequilibre seriamente tus finanzas personales. Las palabras clave para cubrir los gastos en esta temporada de regreso a clases son planear y ahorrar.

Además de llevar a cabo una planificación financiera, realizar un presupuesto, considerar la cantidad de dinero que requieres ahorrar, ver cómo organizas tus compras y gastos en este regreso a clases, también es de vital importancia compares precios, pues es el secreto para hacer que tu dinero te rinda, ahorres y no tengas que realizar un desembolso adicional por un mismo producto. Traza la ruta para que no te pierdas.

ANTES DE COMPRAR, ¡COMPARA!

Los comparativos de precios son fundamentales. Hoy por hoy, gracias al mayor acceso que se tiene al Internet, es posible hacer muchos de estos comparativos desde la comodidad de nuestros hogares. Una muy útil herramienta nos la proporciona la Profeco a través de su sección: Quién es Quién en los Precios La puedes checar desde su sitio en internet http://www.profeco.gob.mx, así como en la aplicación móvil disponible de manera gratuita para las plataformas iOS y Android, puedes consultar los precios de más de 400 artículos escolares, así como también de libros de texto, uniformes y tenis, en 54 ciudades del país, incluido el Distrito Federal.

¡QUE NO TE GANE EL TIEMPO!

Entre más tardes en ir surtiendo esas listas de útiles, más pesado se te hará poder comprar todo. Lo ideal es ir repartiendo ese gasto desde el primer momento que tengas en tu poder las listas de útiles escolares.

¿RECICLAR ÚTILES?

Un buen truco, es siempre revisar los útiles escolares del año pasado para ver cuales de estos útiles, aún son útiles y pueden ser utilizados en el siguiente ciclo escolar. Si lo haces bien, podrás ahorrarte una buena cantidad de $$$.

RECUERDA: 

Para ahorrar hasta 60%, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y los especialistas en finanzas te recomiendan:

  1. Elabora un plan financiero anual y considera el gasto por concepto de regreso a clases, para que cuando llegue el tiempo no te veas en aprietos.
  2. Ahorra una suma mensual para este concepto considerando el monto y el tiempo que tienes para juntar dicha cantidad. Así sabrás lo que necesitas destinar a este rubro.
  3. Revisa los útiles escolares del ciclo escolar pasado y reutiliza los que están en buen estado.
  4. Toma en cuenta que los artículos escolares con imágenes alusivas a los personajes de moda, por lo regular, suelen ser de precio más alto. Así, que si por ejemplo, vas a forrar los cuadernos, no tiene caso gastes  de más. Evita gastos superfluos.
  5. Lleva tu lista de útiles y sólo adquiere lo necesario para que no te salgas de presupuesto y desajustes tus finanzas.
  6. Antes de comprar, revisa que  los artículos que estás eligiendo estén completos y en buen estado.
  7. Conserva el ticket de compra. Lo vas a necesitar en caso de hacer alguna reclamación, cambio o devolución.
  8. Evita comprar en el mercado informal. Considera que existen productos fabricados sin ninguna norma de calidad y pueden resultar dañinos para la salud de tus hijos (as).
  9. Compara precios en diferentes establecimientos. Para que no pagues de más por un mismo producto, puedes consultar nuestra herramienta Quién es Quién en los Preciosen el sitio en internet de Profeco www.profeco.gob.mxo a través de la aplicación móvil para teléfonos inteligentes disponible de manera gratuita para iOS y Android. Así no tendrás que ir de tienda en tienda, ni pagarás de más por un mismo producto.
  10. Enseña a tus hijos (as) a cuidar sus útiles y haz conciencia en ellos (as) de la cantidad de dinero que se pueden ahorrar si les dan el uso y cuidado adecuado.

¡LA ESCUELA ME QUIERE CONDICIONAR O ESTÁ ABUSANDO!

Ninguna escuela te puede condicionar la compra de útiles, libros o uniformes. Tú, como consumidor, puedes elegir la mejor opción para ti y tus hijos. Los padres de familia inconformes por cuotas, colegiaturas y demás abusos que se podrían presentar, pueden acercarse a los módulos que les correspondan para denunciar si hay condicionamientos e irregularidades, tales como la exigencia en la compra de servicios o artículos extras como requisito para ingresar a los planteles. Para cualquier información relacionada con el regreso a clases, puedes llamar a estos teléfonos de Profeco: 5568 8722 en el Distrito Federal y 01800 468 8722, desde el interior de la República.

– Si quieres hacer una denuncia, pide con el área de Conciliación y Quejas. Es mejor que hables por teléfono antes de presentarte.

¿Este regreso a clases te dejó sumergido en deudas? En Defensa Del Deudor, SC estamos a tus órdenes, favor de comunicarte con nosotros a los teléfonos (0155) 5594 5453, 5594 5491 y 5594 5514 o bien, visitar nuestra página de Internet www.defensadeldeudor.org también nos pueden seguir en Twitter: @Defensadldeudor y Facebook: Defensa Del Deudor SC.

4 consejos para que no te metas «autogoles» con tus tarjetas durante este mundial de fútbol

Imagen

Vive tu pasión sin afectar tu bolsillo.

La cuenta regresiva para la copa mundial de futbol Brasil 2014 acabó, se estima que la cartera de algunos mexicanos podría estar en riesgo de sufrir afectaciones que no se verán reflejadas hasta el último trimestre de 2014 relacionadas con el Mundial de Fútbol de Brasil 2014.

Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) existen aproximadamente 27 millones de tarjetas de crédito en México, de los cuales, sólo 17 millones se usan de manera recurrente; es decir, para compras o gastos una sola vez al mes.

¿A dónde va el resto?

Calculamos que los 10 millones de tarjetas de crédito sobrantes se usan sólo en caso de emergencia, pero debemos entender que comprar playeras oficiales, boletos para partidos o festejos excesivos en bares y restaurantes no son motivos de urgencia para usar este recurso. Debemos evitar los excesos en estas épocas de festejo deportivo.

Te presentamos 4 jugadas que ayudarán a tu cartera, sin sacrificar los festejos mundialistas:

1.- Determina tu alineación: realiza un presupuesto que cubra las cuatro necesidades básicas: vivienda, transporte, educación y salud. El ahorro, pago de deuda y gastos entretenimiento son factores que debes considerar adicionalmente, este último sin exceder lo que realmente puedes pagar

2.- Juega con el equipo local: es claro que ya no estás a tiempo de emprender tu viaje a la sede oficial sin embargo, puedes comenzar a planear el siguiente. Se calcula que el costo total de viajar este año a Brasil ronda en los 74,000, considerando transporte, hospedaje, entradas a partidos y entretenimiento. Si comienzas a ahorrar 50 diarios, en un mes tendrás 1, 500 lo que en 5 años se convertirá en 90,000, más rendimientos si planeas invertir en fondos de ahorro.

3.- Ponte la camiseta: compara los productos promocionales, y paquetes de cableras que te ofrecen programación completa de todos los partidos. Antes de invertir en un servicio, te recomendamos considerar cuál se ajusta mejor a tus necesidades.

4.- Evita un autogol: es muy común que te dejes llevar por la euforia del evento, sin embargo, recuerda que la tarjeta de crédito es un medio de pago y no una extensión de tu ingreso fijo, por lo que debes llevar una correcta administración de tus compras, meses sin intereses y deuda acumulada. Calculamos que pagando únicamente mínimos puedes tardar hasta 17 años en liquidar tu tarjeta.

Si tienes cualquier duda, llama a nuestras oficinas y con gusto podremos ayudarte a resolverla: (0155) 5594 5453

O bien, ingresa a nuestro sitio web, donde contamos con un foro de asesoría legal: www.defensadeldeudor.org

La Organización Nacional de la Defensa Del Deudor, S. C. y la Comisión nacional para la Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros(CONDUSEF), queremos que sepas qué es lo que puedes hacer para que tengas una buena cultura financiera.

 

¿Como salgo del bache financiero?

nomoney

¿Terminar la quincena se convirtió en una tortura para tu bolsillo?, ¿destinas más de 30% del salario al pago de las deudas? y ¿por más que te esfuerzas las cuentas se acumulan mes con mes?

Se trata de una realidad que afecta a cientos de familias de nuestro país, debido a un deterioro en sus finanzas, al abuso del crédito, las compras a meses sin intereses y al aumento de sus necesidades de consumo.

Dicho problema afecta a seis de cada 10 familias que cubren sus adeudos en tarjetas, financiamientos personales y necesidades básicas en abonos.

Para dimensionar el tamaño del problema basta con informar que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) reportó que la cartera vencida –tasa de créditos con tres o más meses sin pagar– de todo el sector bancario se incrementó 17% al cierre de marzo pasado, al sumar  91 mil 326 millones de pesos.

Además, el organismo reportó que la morosidad en tarjetas de crédito pasó de 14.19 a 15.7%, entre marzo de 2013 y el mismo mes de 2014, mientras que en financiamientos personales y de nómina la tasa de impago avanzó de 14.58 a 16.36% y de 9.89 a 12.53%, respectivamente.

¿Cual es la mejor solución?

Cuando una persona ve disminuidos sus ingresos, porque la quincena no es suficiente o no administra sus recursos, lo primero que deja de pagar son las deudas.

Bájale al gasto cotidiano

Si lo haces generas un ahorro de hasta 30%, que te permitirá liquidar más rápido las cuentas por pagar:

• Determina prioridades.  Señala cuáles son los pagos más importantes: alimento, renta, agua, luz, gas, telefonía, transporte, deudas, colegiaturas o vacaciones.

• Arma un presupuesto. Registra todos tus gastos; asigna una cantidad según su importancia y recorta lo innecesario: salidas a comer, cine, refrescos o parrandas.

• Bájale al recibo del agua, luz, gas, telefonía e Internet. Apaga las luces y desconecta los aparatos que no usas; báñate en cinco minutos, ocupa menos agua al lavarte la cara, los dientes, los trastes y la ropa.

• Evita el desperdicio de alimentos. El 30% se va a la basura porque la mayoría compra de más.

¡Toma nota!

Para cubrir los hoyos en tu economía personal o familiar te recomendamos:

1. Analiza tu posición financiera. Haz un recuento de todas las deudas: bancarias, servicios y con familiares. Que no se escape nada, es importante saber cuán profundo está el pozo.

2. Evalúa tus ingresos: cuánto percibes al mes y proyéctalo hacia un año; incluye los ingresos extraordinarios como gratificaciones, bonos y utilidades. Recuerda que todo sirve.

3. Enlista tus propiedades: departamentos, casas, terrenos, autos, valores, acciones o depósitos. Su valor puede ayudar a cubrir huecos de los adeudos más importantes.

4. Elabora un plan de pago. Calcula cuánto de tus deudas puedes cubrir con tus ingresos ordinarios. Descuenta lo necesario para la renta, comida, servicios, colegiaturas y transporte.

5. Si aún no te alcanza, usa los ingresos extraordinarios (gratificaciones y bonos) para liquidar la mayor parte de tus pasivos. De ser necesario, vende alguna de tus propiedades.

6. Renegocia tus adeudos. Acércate a nosotros. Seguramente encontraremos la mejor opción para renegociar tus deudas y que las puedas cubrir en un tiempo que se acomode a tu realidad económica y con una cantidad justa, lee: ¿Cómo salir de deudas?

Tú no tienes que atravesar este proceso solo. Un asesor de nuestra organización, especialista en la materia, puede evaluar tu situación, responder tus preguntas, examinar cuáles son tus opciones, priorizar tus deudas y ayudarte a preparar la mejor estrategia para que tengas finanzas sanas.

Si tienes cualquier duda, llama a nuestras oficinas y con gusto podremos ayudarte a resolverla: (0155) 5594 5453

O bien, ingresa a nuestro sitio web, donde contamos con un foro de asesoría legal: www.defensadeldeudor.org

La Organización Nacional de la Defensa Del Deudor, S. C. y la Comisión nacional para la Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros(CONDUSEF), queremos que sepas qué es lo que puedes hacer para que tengas una buena cultura financiera.