Recorte al gasto público… ¿en salud y educación?
El Gobierno federal anunció hace unos días, que habría un nuevo «recorte presupuestal» en el gasto corriente del gobierno… Pero, ¿en donde exactamente se hará ese «recorte»?
Básicamente, la Secretaria de Salud (Ssa) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) serán las dependencias que carguen con el mayor peso de este recorte, ya que a cada una se les descontará 6 mil 500 millones de pesos.
6 mil 500 millones de pesos menos en áreas tan importantes, donde hay ya de por sí, muchísimas carencias. Basta con pararnos en cualquier escuela pública del país o acudir a cualquier institución de salud pública, para ver que la escasez de lo más básico, es cosa de todos los días.
Pero entonces, ¿en qué pudo haberse ahorrado esa suma tan grande de dinero el gobierno? ¿será que hay otros rubros donde se podría meter tijera y ahorrarnos no solo esa suma, sino hasta unos pesos más? Saquemos la calculadora, y, veamos…
Pensiones de ex presidentes: 40 millones de pesos anuales
Los pagos de pensión, escoltas y servicios de oficina a ex mandatarios se sustentan en acuerdos de 1976 y 1987. El ex presidente Felipe Calderón es quien más cuesta al erario: más de 800 mil pesos mensuales.
Diputados: 13,066 millones de pesos
Al dar a conocer los resultados del Informe Legislativo 2016, el director general de ese organismo, Juan Pardinas destacó que el presupuesto que ejercerán los 32 Congresos locales del país, integrados por mil 125 diputados, es de 13 mil 066.5 millones de pesos.
El nuevo edificio del Instituto Nacional Electoral: 1,100 millones de pesos
El INE construirá sede de mil 100 millones. El 2015 fue el año de crecimiento de atribuciones del Instituto Nacional Electoral (INE) y 2018 se prevé que sea el del estreno, pues a partir del próximo año iniciará la construcción de su nueva sede: dos torres de 14 pisos, macrosala de prensa y Plaza de la Democracia, además de edificios remodelados, como parte de su nueva cara.
Publicidad presidencial: 14,633 millones de pesos
Peña gastó más de 14 mil 663 mdp en publicidad…. ¡en sólo dos años! Los organismos Articulo 19 y Fundar, Centro de Análisis e Investigación dieron a conocer el informe “Libertad de expresión en venta. Acceso a la información y censura indirecta en publicidad oficial” en el que revelan que el presidente Enrique Peña Nieto gastó en publicidad más de 14 mil 663 millones de pesos, cantidad nunca antes desembolsada por un Ejecutivo federal en los dos primeros años de su gestión.
Presupuesto Partidos Políticos: 5,356 millones de pesos
Los partidos políticos se reparten 5,356 mdp para 2015 El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el reparto de recursos públicos entre los partidos políticos para este año, una bolsa que asciende a un total de 5,356 millones 771,247 pesos.
Procesos electorales «chicos»: 1,500 millones
Gubernaturas y alcaldías, nada más. Y eso que aún no son elecciones presidenciales…
Echándole lápiz, nos da como resultado unos: 35,695 millones de pesos. Más que suficiente para poder solventar el recorte mencionado, y hasta sobra para comprar algunas cosas que buena falta hacen en escuelas y hospitales.
¿O usted qué opina, querido lector?
¿Las deudas te comen vivo? Llámanos: (0155) 5594 5514, 5594 5453 y 5594 5491
¿Por qué la crisis en Grecia? (Resumen básico)
¿Cómo ha llegado la UE a esta situación?
Los líderes europeos no permitieron a Grecia caer en impago en 2010, algo que sí hubiera tenido sentido ya que el daño económico habría sido menor. La UE prestó más a Atenas, con condiciones, para que siguiera pagando a los bancos del resto de Europa durante otros dos años. En consecuencia, acabaron perjudicando aún más a la economía griega al aumentar drásticamente su deuda. El golpe a la economía dirigido por los acreedores ha allanado el camino al poder de Alexis Tsipras y su partido Syriza.
¿Quién es culpable?
Karl Whelan, profesor de economía del University College de Dublín, afirma en su artículo que no es correcto culpar de la situación al primer ministro griego Alexis Tsipras o Syriza: no estaban detrás de las decisiones que llevaron al endeudamiento excesivo de Grecia. Para el momento que llegaron al poder, los repetidos errores de los ministros de finanzas de la UE, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional ya habían aplastado la economía griega.
¿Por qué el programa impuesto por los acreedores ha fracasado?
La austeridad fiscal en que insiste el Fondo Monetario Internacional inflige aún más daño a una economía ya gravemente dañada, mientras las reformas económicas estructurales, por muy ansiadas que sean, no mejoran las posiciones fiscales en el corto plazo. De hecho, empeoran la situación durante las recesiones.
¿Cómo resolver la crisis griega?
Según el economista y exfuncionario del Fondo Monetario Internacional Ashoka Mody, en primer lugar ha de anularse la deuda griega hasta el 50% del PIB, la cual deberá ser pagada en 40 años. En segundo lugar es preciso reducir y restructurar la banca nacional. En tercer lugar, se necesita un superávit presupuestario primario del 0,5% en los próximos tres años.
¿Qué significa ‘Grexit’?
‘Grexit’ es un término inventado por la prensa anglosajona para la posible y temida salida de Grecia de la zona euro si el país se declara en quiebra. Se trata de una fusión de las palabras ‘Greece’ (Grecia) y ‘exit’ (salida).
SEPA MÁS Varoufakis: El ‘Grexit’ costaría al menos un billón de euros a la economía global
¿Cómo sería el impacto del ‘Grexit’?
Según los analistas, la salida de Grecia de la Eurozona sería decisión sin precedentes para la comunidad monetaria que socavaría la confianza de los inversores: afectaría en primer lugar la banca de los países periféricos y haría disparar los costes de financiación de los países miembros más endeudados. Los escenarios más pesimistas dibujan una crisis económica profunda en el conjunto de la Unión Europea.
¿Enfrentas una crisis griega en tus finanzas?, en Defensa Del Deudor, SC estamos a tus órdenes, favor de comunicarte con nosotros a los teléfonos (0155) 5594 5453, 5594 5491 y 5594 5514 o bien, visitar nuestra página de Internet www.defensadeldeudor.org también nos pueden seguir en Twitter: @Defensadldeudor y Facebook: Defensa Del Deudor SC.