Desindexan salario mínimo
Finalmente se rompe con 37 años de tener el salario mínimo sujeto a no aumentar para evitar incrementos inflacionarios y de montos de créditos o sanciones, es la primera reforma constitucional que vota y aprueba esta LXIII Legislatura en la Cámara de Diputados.
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves por la tarde la minuta que propone la reforma constitucional para la desindexación del salario mínimo y que sea desvinculado de cuotas, pago de créditos y sanciones, entre otros términos legales.
Durante la sesión se reforma el inciso A del artículo 41 y párrafo primero de la fracción 6 del apartado A del artículo 123 y se adicionan los párrafos 6º y 7º del apartado B de la Constitución mexicana.
¿Y esto quiere decir que…?
Hasta hoy, las multas de tránsito, algunos tipos de créditos y cuotas se tasaban o fijaban en veces salarios mínimos (VSM). Ahora se tasaran por medio de unidades de medida (UM) o unidades de cuota (UC).
¿Y eso es bueno por…?
Porque hasta hoy se usaba como excusa el NO subir el salario mínimo del trabajador, porque al subir el salario mínimo, automáticamente subirían las multas, créditos y cuotas que estaban tasadas en VSM.
Ahora, con esta nueva medida, el salario mínimo podrá subir sin afectar lo que pagamos por los conceptos antes mencionados.
La norma de la Unidad de Medida (UM) o Unidad de Cuota (UC) no será necesariamente obligatoria, estados y municipios gozarán de la libertad para hacer sus propios ajustes legislativos; sin embargo seguramente la mayoría se sujetará de ella, dadas las reglas que empleará el Inegi para emitir esa Unidad, resultará mucho más fácil su manejo dado que incluso tomará como elemento el índice inflacionario; ahora sí enfocado a otros aspectos ajenos al salario mínimo.
Políticos y empresarios se oponían por años a los incrementos a los salarios mínimos por temor a desencadenar una inflación, al menos ese era el pretexto; no dejaban de tener razón, ya que al estar indexados a una serie de imposiciones, incluso crediticias, estas aumentaban en automático. Eso dejará de ser pretexto, de ahora en adelante los salarios mínimos quedarán sujetos a los intereses exclusivamente empresariales, relativos a la producción, calidad, competitividad, cuento por el cual se realizó la reforma laboral que hasta ahora no ha dado los resultados esperados o al menos anunciados tanto por políticos como por los mismos empresarios.
Con esta modificación desvincula el salario mínimo de 2 mil 314 disposiciones de distintos tipo, ordenamientos federales y locales, como son créditos, multas y diversas cuotas, que ahora serán tasadas en unidades de cuenta o de medida, las cuales podrán variar de estado a estado.
¿Y cuándo sube el salario mínimo? Ese es otro cuento que tardará en contarse para que ascienda a los niveles por lo menos necesarios para que una persona tenga el poder adquisitivo suficiente para subsistir.
¿Ya no alcanza para pagar tus deudas?
Escucha nuestros programas de radio en vivo por Internet: www.radioddd.org*
Y visita nuestra web: www.defensadeldeudor.org
(0155) 5594 5514, 5594 5453 y 5594 5491 contacto@dddmx.org
Por un pago justo de tus #deudas.
*Checa los horarios
Hagan que desaparezca el gigante ques el infonavit;ahí sí que es un robo a vista de los cuatros poderes de gobierno tanto estatal como federal.ahi llevan años robándonos con eso del VSM..no hay nadie que
Haga algo todos ahí del gobierno con los ojos cerrados para que esa intitucion siga robando aja clase trabajadora de salarios mínimos…