Defensa Del Deudor, S. C.

Suiza prohibirá que los bancos «hagan dinero de la nada»

56808b20c461887f538b460b

Suiza prepara una verdadera revolución en su economía, ya que prohibirá la creación de dinero «de la nada».

La única institución financiera que tendría permiso para crear dinero sería el Banco Nacional de Suiza.

El Gobierno federal de Suiza ha confirmado este jueves que celebrará un referéndum para decidir si se debe prohibir a los bancos comerciales del país crear dinero en el sistema financiero, informa el periódico ‘The Telegraph‘. La decisión fue tomada después de que más de 110.000 ciudadanos suizos firmaran una petición para que el Banco Central sea el único que ostente ese poder.

De acuerdo con el diario, la campaña liderada por el movimiento Swiss Sovereign Money, conocida como ‘Iniciativa Vollgeld’, está destinada a limitar la especulación financiera, al exigir a los bancos privados mantener el 100% de sus reservas contra sus depósitos. «Los bancos no serán capaces de crear dinero para sí mismos, solo podrán prestar el dinero que tienen de los ahorradores o de otros bancos», señalan en la organización.

Los especialistas explican que los bancos han obtenido la oportunidad de crear su propio dinero debido a la aparición de las transacciones de pago electrónico. Así, en las economías del mercado moderno, los bancos centrales controlan la creación de billetes y monedas, pero no la creación de todo el dinero, como ocurre cuando un banco comercial ofrece una línea de crédito.

La creación de dinero de la nada

La creación de dinero es el proceso por el cual se incrementa la oferta de dinero de un país o una región monetaria, como la zona euro. Si bien los bancos centrales pueden introducir nuevo dinero en la economía en lo que se denomina política monetaria expansiva, son los bancos comerciales los que que crean la mayor cantidad de dinero cuando generan préstamos para compras inmobiliarias, de automóviles o consumo.

Aunque mucha gente piensa lo que dice a teoría (que los préstamos se realizan con los depósitos que previamente han hecho los ahorrantes), lo cierto es que los bancos crean dinero cada vez que hacen un préstamo dado que el volumen de préstamos es muy superior a los depósitos existentes. Por eso que cada préstamo de un banco genera nuevo dinero. El optimismo en los períodos de auge lleva a la banca a expandir exponencialmente los préstamos con lo que la cantidad de dinero en la economía se dispara.

Uno de los mecanismos de expansión de la cantidad de dinero es el conocido como Sistema de Reserva Fraccionaria, donde la cantidad de dinero real (oferta de dinero) es un múltiplo bastante mayor de la Base Monetaria ofrecida por el banco central. En este caso se habla de multiplicador monetario, y está relacionado inversamente con la tasa de reservas del sistema financiero. A menor valor de la tasa de reservas, mayor es el valor del multiplicador. Si la tasa de reservas es del 20 por ciento el multiplicador es 5, multiplicándose por 5 veces la base monetaria, Si la tasa de reservas es del 5 por ciento, se multiplica por 20 veces la base monetaria. En los período previos al estallido de la crisis de 2008 se comprobó que hubo bancos cuya tasa de reservas era de 0,1 por ciento, multiplicando por mil la base monetaria.

Lo de Suiza puede ser el primer golpe serio al sistema financiero para romper la adicción a la creación de dinero. El sistema financiero se ha hecho adicto a la creación de dinero de la nada y con ello a la interminable cadena de burbujas especulativas.

Una verdadera revolución económica

Si el proyecto de ley del dinero soberano tiene éxito, daría al Banco Nacional de Suiza el monopolio de la creación no solo del dinero físico, como fue establecido en 1891, sino también el electrónico.

El escritor y analista británico, Sam Gerrans, por su parte, considera la otorgación del crédito basado en el dinero electrónico autocreado por los bancos comerciales un «fraude descarado y un robo contra los pobres», que a su vez también degrada el valor de cada unidad de la moneda en la que se realiza la transacción.

«Estamos entrenados desde el nacimiento para pensar que necesitamos a los bancos y sus papeles ficticios (…), pero no los necesitamos. Cualquier cosa puede ser utilizada como un medio de intercambio», afirma Gerrans.

No obstante, el experto cree que de salir adelante la nueva iniciativa del movimiento popular en Suiza es poco probable que la misma conlleve una afectación financiera que realmente amenace a la élite bancaria internacional.

¿Ya no alcanza para pagar tus deudas?

Escucha nuestros programas de radio en vivo por Internet: www.radioddd.org*

Y visita nuestra web: www.defensadeldeudor.org

(0155) 5594 5514, 5594 5453 y 5594 5491 contacto@dddmx.org

Por un pago justo de tus ‪#‎deudas‬
*Checa los horarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: