Defensa Del Deudor, S. C.

Del poder adquisitivo y de Benito Juárez en los billetes…

CADA DÍA ALCANZA PARA MENOS Y MENOS Y MENOS…

En 1981 con el billete de $50 pesos, en el que aparecía Benito Juárez trabajabas 4.5 horas para comprar la canasta básica, hoy se trabajan 24.3 horas y con dos billetes de los nuevos de Benito Juárez de $500 pesos puedes conseguir lo mismo que en aquel año.

En 1994 se devalúa nuevamente el peso, pero dos años antes, en 1992, para preparar el terreno, se le quitan 3 ceros al peso para disimular la inflación dejando en tremenda crisis a México.

Posteriormente a eso, se imprimen los billetes de $20 pesos con la misma efigie de Benito Juárez que actualmente están en circulación y con esos billetes casi no alcanza para nada. Es decir que Benito Juárez (por «tradición») está entre los billetes más bajos de denominación y de poder adquisitivo.

En septiembre del 2018 se pone en circulación el billete de $500 pesos, de nueva cuenta con la efigie de Benito Juárez. Con esos $500 actualmente nos alcanza solo para media canasta básica.

El billete de $20 que es la denominación más baja desaparece y el personaje que lo representa es cambiado al billete de 500, ya no existirán más billetes de 20 pesos y ahora solo se utilizarán monedas, pero como ya anunciaron un nuevo billete de 2000 eso significa que a la larga las monedas de ¢50, $1 y $2 dejarán de ser necesarias, como ya lo son las de ¢.5, ¢.10, ¢.20 que aun circulan pero ya sin valor prácticamente porque no alcanzan para nada. De hecho, sale mucho más cara su acuñación que su calor nominal.

Benito Juárez siempre se ha impreso en billetes de baja denominación, lo anterior hasta podría ser un indicador de que el nuevo billete de $500 será (en el mediano plazo) un billete de baja denominación.

¿Por qué tener un billete de $2,000 si ya de por si el de $1,000 es muy difícil de cambiar o de conseguir?

Pues porque existe una latente posibilidad de que los billetes de $500 y $1000 pesos se vuelvan tan cotidianos como los de $100 y $200

Así que tal cómo pasó en 1994, tal vez el gobierno en turno está listo para dejar una economía con alfileres, que tendrá que solucionar el nuevo presidente electo.

Así las cosas, el gobierno priísta actual nos deja una vez más una economía endeble e inestable, con altos índices de volatilidad y sin estabilidad ningún empleo es seguro para nadie, mucho menos los sueldos ni el costo de la vida.

No son datos al azar ni a conveniencia, pues recientemente la revista Forbes publicó un estudio que arroja la triste realidad que nos dice que solo 4 de cada 100 mexicanos ganan más de 13 mil pesos al mes, ojo es estadística y no porque vivas en una ciudad con plazas comerciales ello significa que México esté bien económicamente, pues mientras en cierta ciudades lo hay todo, en otras no hay prácticamente nada…

Ojo, si tienes deudas, es hora de que veas la forma de irlas pagando, porque las tasas de interes seguro subiran para mediados del año que entra.

Si las deudas se han convertido en un problema en tu vida, contáctanos, podemos ayudarte.

Defensa Del Deudor, SC.

contacto@dddmx.org

(0155) 5594 5514, 5594 5453 y 5594 5491

www.defensadeldeudor.org

2 respuestas a “Del poder adquisitivo y de Benito Juárez en los billetes…”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: