¿Cuáles son las actividades que implican un mayor riesgo de contagio por Covid-19?
Desde noviembre de 2019, la alerta global se encendió cuando el virus del COVID-19 comenzó a propagarse de manera desmedida.
En México, el nuevo coronavirus llegó desde el febrero del 2020, y desde ese momento hasta la publicación de esta nota, nuestro mundo cambió por completo.
Las personas han permanecido en sus hogares el mayor tiempo posible con el objetivo de evitar ser contagiados por el virus que ya ha infectado a millones de personas en todo el mundo.
Sin embargo, hay actividades imprescindibles que te hacen salir del hogar, pero ¿te has preguntado con cuáles corres más riesgo de contagiarte por Covid-19?
Actividades con mayor riesgo de contagio
El sitio Information is Beautiful, ha emitido una gráfica en donde se representa el resumen de diversos análisis e investigaciones que demuestran el nivel de riesgo que implica el realizar ciertas actividades.
Aquí te presentamos el listado de actividades clasificadas en un alto, medio, y bajo nivel de riesgo por contagio de coronavirus.
Alto nivel de riesgo
De acuerdo con este análisis, la actividad de mayor riesgo que encabeza esta lista es asistir a alguna fiesta, bar o club nocturno. Otra de las actividades con un alto nivel de riesgo son:
- Asistir a un funeral.
- Saludar de mano a alguien.
- Ir a un parque de atracciones.
- Asistir a comer a un buffet.
- Asistir a fiestas o convivios.
- Conciertos y eventos deportivos y otros eventos masivos.
- Hacer ejercicio en un gimnasio.
Nivel medio de riesgo
De acuerdo a las investigaciones y a los datos arrojados, entre las actividades que representan un nivel menor de riesgo, pero aún alarmante, son por ejemplo viajar en avión.
Otra de las actividades que debes intentar evitar son:
- Acudir a tiendas de ropa, en especial si hay rebajas.
- Utilizar, por ejemplo, una bicicleta pública.
- Viajar en metro.
- Viajar en autobús.
- Asistir a restaurantes.
- Ir a cortarte el cabello.
- Trabajar en una oficina compartida.
- Utilizar áreas comunes.
- Nadar en una alberca pública.
- Hospedarse en un hotel.
- Acudir a un cine.
- Ir al teatro.
- Ir a un café.
Bajo nivel de riesgo
Estas actividades son consideradas de menor riesgo para contagiarte por el nuevo coronavirus, sin embargo, esto no implica que estés exento de infectarte.
Entre las actividades que implican un bajo nivel de riesgo son:
- Caminar en lugares concurridos.
- Ir a la playa.
- Ir a una librería.
- Ir al supermercado.
- Visitar un museo.
- Ir al doctor, especialmente tener cuidado en la sala de espera.
- Acampar.
- Jugar golf.
- Acudir a baños públicos.
- Hacer ejercicio al aire libre.
Para la evaluación de estas actividades cotidianas clasificándolas por nivel de riesgo, se tomaron en cuenta los estudios de aproximadamente 500 epidemiólogos y profesionales de la salud.
Si las deudas se han convertido en un problema en tu vida, contáctanos, podemos ayudarte.
Defensa Del Deudor, SC.
contacto@dddmx.org
(0155) 4440 0690, 8464 3885, 8464 4900
Video: ¿Qué es Defensa Del Deudor?
¿Cómo será la Nueva «normalidad»?
Nueva «normalidad»
¿Recuerdas cuando salías tranquilamente, ibas por un café y te sentabas a disfrutarlo viendo pasar a cientos de personas con bolsas de sus compras en las manos en esa plaza que tanto te gustaba? Bueno, ese es solo un ejemplo de lo que ya no será nuestra realidad por un buen tiempo. Aquí algunos mas:
Para salir a la calle…
Ahora tendrás que usar cubrebocas SIEMPRE (de preferencia certificado) y de ser posible, máscara protectora. Repito: estos será siempre que salgas.
Para ir a comer…
Los restaurantes tendrán solo un 30% de sus mesas disponibles. La sana distancia implica guardar al menos 1.5m entre mesas. Tendrás que hacer tu reserva en línea o por teléfono (olvida la zona de espera). Llegando, te pasarán directamente a tu mesa y en ese momento colocarán la mantelería. No habrá saleros, ni botellas de catsup o mostaza, todo será por medio de sobrecitos individuales.
Para ir al cine…
Cero filas. Tendrás que adquirir tus boletos en línea o por teléfono (bueno, eso ya se hacía), de igual modo, así tendrás que pedir tus palomitas y demás chunches para que comas durante la película (y eso, de ser posible, se contempla que no esté permitido). Te sentarás a cuando menos 2 butacas de las demás personas y con filas intercaladas.
Para volar…
No se permitirá que te acompañen personas a despedirte. Los aviones volarán al 60% de su capacidad. El uso de cubrebocas (y en algunos casos de caretas) será obligatorio. La zona de recepción de equipaje tendrá un control para evitar el tumulto en las bandas transportadoras de maletas.
Para ir a la plaza…
Acceso controlado. Filas distanciadas. Número máximo de personas en su interior. Tendrás que esperar en la fila hasta que te permitan el acceso. Olvida el ir solo a pasear. La zona de alimentos y las bancas, estarán acordonadas.
Al parque de diversiones…
Uso de cubrebocas obligatorio. Filas con distanciamiento, para entrar al parque y para subir a los juegos. Límite máximo de personas en su interior. En los juegos mecánicos habrá distanciamiento entre ocupantes.
En la escuela…
Igual, cubrebocas obligatorio, control de temperatura de cada alumno y del personal. Desinfección de zapatos. Separación entre los alumnos. Recreo por turnos. Al primer caso de COVID-19 detectado, se cerrará la escuela por cuando menos 15 días.
En el trabajo…
El Home Office prevalecerá. Cuando no sea posible, los horarios de ingreso serán escalonados y las jornadas laborales serán de menos horas. Control de temperatura y distanciamiento del personal.
De vacaciones…
Muchos de los Paseos más atractivos estarán cerrados o limitados. El acceso a las albercas será controlado y por turnos. Los servicios de bufet será despachado desde una barra por el personal del restaurante. Control de temperatura constante a turistas y personal, así como aseo intenso constante en las áreas comunes. ¿El antro? Olvídalo.
En el metro…
Se controlará el acceso para evitar tumulto. Una cámara térmica detectará a personas con temperatura elevada. Una vez detectada, se realizará una segunda toma de temperatura con termómetro láser. De registrarse un caso sospechoso, se regresará a su casa o se pedirá el apoyo de los servicios de emergencia.
Estos son solo algunos ejemplos de lo que se vivirá de aquí a los próximos meses. Es evidente que los despidos continuarán pues las empresas verán una merma muy importante en sus ingresos y un aumento en sus gastos por todas estas nuevas normas. Además, es muy posible que el costo de todo suba entre un 15% y un 50%, así que ve preparando tu bolsillo (pronto hablaré de los nuevos gastos que tendrás que contemplar con la «nueva normalidad»).
Por cierto…
¿Eventos deportivos? ¿Conciertos? ¿Festivales? ¿Expos? ¿Gimnasios? No, no habrá por un muy buen tiempo…
¿Estás listo?
Si las deudas se han convertido en un problema en tu vida, contáctanos, podemos ayudarte.
Defensa Del Deudor, SC.
contacto@dddmx.org
(0155) 4440 0690, 8464 3885, 8464 4900
Video: ¿Qué es Defensa Del Deudor?
¿Cómo pagar mis deudas en tiempos de coronavirus COVIDー19?
______________________________________________
Si las deudas se han convertido en un problema en tu vida, contáctanos, podemos ayudarte.
Defensa Del Deudor, SC.
contacto@dddmx.org
(0155) 4440 0690, 8464 3885, 8464 4900
Video: ¿Qué es Defensa Del Deudor?
Programas de radio de asesoría en vivo, lunes 3 pm y jueves 9 pm: www.radioddd.org
¿Cómo queda el Hoy No Circula a partir del 1 de julio?
Así queda el programa Hoy No Circula a partir del viernes 1 de julio, para los automóviles de la Ciudad de México y parte del Estado de México:
Si las deudas te agobian, nosotros podemos ayudarte: www.defensadeldeudor.org