Defensa Del Deudor, S. C.

¿CRISIS? ¿CUÁL CRISIS?


Y es que hasta hace apenas unos meses, nuestro querido gobernador de Banco de México, don Agustín Carstens, se aferraba a decir que el país se encontraba fuerte, y que una crisis económica en México era un escenario poco probable y que podrían contener el alza del dólar con una «política económica sólida»…

Ahora, tras haber malbaratado millones de dólares de nuestras reservas, para tratar de frenar el precio del billete verde, parece (aparentemente), que don Agustín finalmente hizo caso a nuestras suplicas y dio por terminado el asunto de las subastas de dólares.

Aunque parece que ya es demasiado tarde, la volatilidad en los mercados financieros internacionales, el deterioro del entorno externo y una pésima estrategia por parte de los encargados de manejar la economía del país, han provocando el deterioro de la economía mexicana, a un nivel, del cual es posible que no podamos recuperarnos al corto o mediano plazo.
“El precio del petróleo ha continuado descendiendo, lo que ha afectado a las finanzas públicas y a la cuenta corriente, entre otras variables macroeconómicas”, indicó BANXICO en un comunicado. Ante esto, tanto el Banco Central como Hacienda se han visto obligados a realizar “ajustes preventivos”.

Más despidos en PEMEX ¿y la Reforma? Bien, gracias, ¿y usted?

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, anunció un recorte al gasto público en 2016 por un monto de 132.3 mil millones de pesos, lo que representa un 0.7 por ciento del PIB. En conferencia de prensa, el funcionario explicó que de esa cantidad, 100 mil millones de pesos se recortarán de Petróleos Mexicanos, con lo cual se prevén despidos.
Videgaray dio a conocer que se establecerán controles adicionales al gasto administrativo del gobierno federal para racionalizar en el uso de los recursos públicos, entre ellos la disminución del monto máximo de viáticos nacionales, de gastos de alimentación del personal de mando y en telefonía, entre otros. También aseguró que esta medida no afectará a las tareas de seguridad pública, ni a los programas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

¡Cuidado! ¡Si le debes al banco, tu deuda subirá aún más!

En rueda de prensa, el titular de la SHCP, estuvo acompañado del gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, quien a su vez dio a conocer que la tasa de interés incrementará 50 puntos base para quedar en 3.75%.
Esta tasa de interés de referencia indica el interés que Banxico cobra a los bancos por prestarles dinero y afecta, entre otras cosas, cuántos intereses le cobras a su vez los bancos a sus clientes por usar tarjetas de crédito, adquirir hipotecas, y comprar productos a crédito.
Los bancos centrales, como Banxico, suben esta tasa cuando consideran que su economía, los niveles de empleo y la inflación están en un buen nivel; es decir, cuando consideran que las personas tienen la capacidad financiera para pagar.

Quienes pidieron un crédito hipotecario o automotriz y su contrato menciona que el interés es variable deberán pagar tasas más altas. La buena noticia es que lo que tienen cuentas bancarias también obtendrán más intereses.

El sector turismo, también sufrirá 

La medida también impactará al sector turístico, ya que habrá menos recursos para inversión, afirmó Pedro Dondé, ex subsecretario de Turismo, durante el Foro Nacional de esta actividad. Según explicó, el sector se verá perjudicado , por lo que debe buscar estrategias para realizar un menor gasto corriente y no disminuir las inversiones públicas.

Banxico también anunció la suspensión de las subastas de dólares que realiza diariamente el Banco Central ante la depreciación del peso frente al dólar. Y advirtió que ha crecido la probabilidad de que surjan expectativas de inflación por encima del objetivo de 3.0%.

Si tú ya no puedes pagar tus deudas, acércate a nosotros, seguramente podremos ayudarte: www.degensadeldeudor.org

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: