Defensa Del Deudor, S. C.

Diferencias entre Defensa Del Deudor y una «reparadora de crédito»

¿Me conviene una reparadora de deuda? ¿Me conviene una reparadora de deuda?

Muchos mails y mensajes nos han enviado nuestros queridos lectores, donde nos piden que señalemos las diferencias existentes entre la Organización Nacional de la Defensa Del Deudor, S.C. y las «reparadoras de crédito». Esto porque pueden darse confusiones, ya que en teoría se busca el mismo fin, pero lo que cambia es la forma en la que se consigue ese fin.

Cuando una persona atraviesa problemas para poder liquidar sus deudas comenzará a buscar soluciones, y en ese camino se encontrará con diversas opciones de «ayuda al deudor». Por supuesto, siempre lo mejor será dejar en manos de profesionales este tipo de asuntos, pues se encuentra en juego el patrimonio del deudor y su estabilidad financiera al corto, mediano y largo plazo. Entonces lo ideal será encontrar opciones que realmente sean una solución, y no que se conviertan en un problema más después. Las opciones existentes en México son básicamente 2_las reparadoras de deuda y la Organización Nacional de la Defensa Del Deudor, SC Ahora la pregunta es: ¿Cuál conviene más? ¿Una reparadora? La realidad es que las reparadoras ofrecen «mucho», pero al final, cumplen con muy poco de lo ofrecido y a un costo muy alto.

Una Sociedad Civil como Defensa Del Deudor en cambio, maneja políticas de beneficio hacia la gente, pues no busca hacer negocio con su problema, sino ser una opción real, eficaz y económica para terminar con sus deudas.

¿Cuál es la mecánica que usamos para ayudarte a acabar con tus deudas? Clic aquí

A continuación, vamos a estudiar y detallar cuales son los beneficios, obligaciones y costos que manejan las reparadoras de crédito, comparados con lo que ofrecemos aquí en Defensa Del Deudor, SC.

REPRESENTACIÓN LEGAL

En caso de una demanda judicial en contra del deudor, ¿hay defensa y representación legal durante el juicio?

Reparadoras de crédito: NO. En caso de haber demanda en contra del deudor, la reparadora se limitará tan solo a recomendar algún abogado particular, cuyos honorarios correrían a costa del deudor.

Defensa Del Deudor SC: Sí. Evitaremos cualquier embargo de bienes, toda la defensa legal esta cubierta al 100% incluyendo viáticos y transportación de nuestros abogados.

LLAMADAS DE COBRANZA

¿Evitan eficazmente las llamadas de cobranza para el deudor, sus familiares y referencias?

RDC: Más o menos. Ya que no cuentan con ningún sistema que sea 100% efectivo para bloquear esas llamadas.

DDD SC: Sí. Contamos con dispositivos de bloqueo de llamadas, los cuales electrónicamente bloquean los números que el deudor elija. Además, nosotros manejaremos esas llamadas para evitar que el deudor pierda el contacto con esos despachos, ya que muchas veces ofrecen buenos descuentos.

NÚMERO DE EMERGENCIA

Muchas veces el deudor sufre de visitas personales en distintos horarios por parte de cobradores y licenciados de cobranza, ¿hay manera de contactar a algún asesor de la reparadora o de Defensa Del Deudor que apoye al deudor en esos momentos?

RDC: NO. En caso de tener algún problema fuera de horarios de oficina, el deudor estará solo por completo (y en muchos casos hasta dentro de los horarios laborales).

DDD SC: Sí. A todos nuestros afiliados se les proporciona un número telefónico de emergencia, el cual opera 24 x 365. Ante cualquier emergencia, el deudor podrá llamar a ese número telefónico y recibir apoyo total en esos momentos.

COSTOS

Una parte fundamental, ya que estamos hablando de que si una persona deja de pagar sus deudas, es porque atraviesa dificultades económicas serias.

RDC: Las reparadoras son empresas que buscarán obtener las máximas ganancias posibles. Así que los costos por sus servicios son muy elevados, además de que cobran comisiones y penalizaciones, que en muchas ocasiones incrementan el total pagado por el deudor a prácticamente lo mismo que le debía a su acreedor. Las reparadoras cobran una mensualidad por el servicio, además de una comisión del 15% (aproximadamente) al momento de negociar la deuda.

Ejemplo: Si tú debes 100 mil pesos, la reparadora en promedio te va a cobrar 60 pesos mensuales por cada 10 mil pesos que debas, es decir 600 pesos al mes (sin tomar en cuenta el porcentaje de la negociación).

DDD SC: Somos una S.C. sin fines lucrativos. Lógicamente necesitamos recursos para poder funcionar, pero a nuestros afiliados únicamente se les cobran cuotas de recuperación que van en dos sentidos: Una cuota muy baja mensual por concepto de manejo de su caso y un porcentaje de tan solo el 4% al negociar su deuda sobre la cantidad que logremos ahorrarle. Ni un centavo más.

Ejemplo: Si tú debes 100 mil pesos, nosotros te cobraríamos únicamente 278 pesos mensuales (sin tomar en cuenta el porcentaje de la negociación).

DESCUENTOS Y NEGOCIACIÓN

Parte fundamental, pues es lo que terminará por darle solución al problema del deudor.

RDC: Cómo la reparadora se lleva su comisión con base en el monto que el deudor pagaría para liquidar su deuda y no al monto que el deudor se ahorra con el descuento obtenido, los descuentos ofrecidos por las reparadoras nunca son superiores al «70%» y eso en el mejor de los casos. ¡El promedio de comisión que cobra una reparadora por la negociación es del 15%!

Ejemplo: Si tú debes 100 mil pesos por una tarjeta de crédito, y la reparadora «te consigue» un descuento del 70%, le pagarías al acreedor 30 mil pesos y a la reparadora… !9 mil pesos de comisión! Es decir un total de 39 mil pesos.

DDD SC: Nosotros siempre buscaremos el máximo descuento para nuestro afiliado. Por eso precisamente es por lo que el 4% de comisión por la negociación va en relación al monto que le ahorraremos al afiliado, así los descuentos que buscaremos para él van en el promedio del 80%, pudiendo llegar hasta el 90% y en algunos casos al 95%

Ejemplo: Si tú debes 100 mil pesos por una tarjeta de crédito, y nosotros logramos un descuento del 80%, le pagarías a tu acreedor tan solo 20 mil pesos y a nosotros tan solo una comisión de 3,200 pesos por los 80 mil que te ahorramos. Un total de tan solo 23,200 pesos.

AHORRO PARA LIQUIDAR LA DEUDA

¿Ahorrar donde el deudor elija o ahorrar en una cuenta a la que el deudor no tiene acceso? Es un punto muy importante a considerar.

RDC: Obligan al deudor a ahorrar su dinero para negociar su deuda en una cuenta «concertadora» a la cual el deudor NO tiene acceso (pero la reparadora sí e invierte ese dinero obteniendo ganancias del mismo). También se tendrá que ahorrar forzosamente una cantidad fija mensual (en caso de no cumplir se le penaliza). El deudor solo podrá disponer de esos recursos al momento de liquidar su deuda y tampoco ahí tiene acceso a ese dinero, la reparadora «hace el pago de la deuda» al acreedor directamente.

DDD SC: Nosotros entendemos a la perfección que el mayor interesado en acabar con sus deudas es el deudor mismo. Por eso confiamos en él y en que hará su ahorro. Así las cosas, con nosotros el deudor ahorra a su ritmo, las cantidades que él pueda mensualmente y en donde él elija: un banco, caja de ahorro, en su casa, etcétera. Así que el deudor siempre tendrá acceso a su dinero directamente. Nosotros jamás tocaremos un centavo de ese ahorro en ningún momento.

TRANSPARENCIA

¿Cómo sabe el deudor que el descuento obtenido fue el mayor posible o siquiera que fue ese el descuento real? La transparencia en un asunto tan delicado es básica.

RDC: La reparadora hará las negociaciones tras bambalinas. El deudor nunca se entera del monto real negociado con su acreedor. Simplemente un día la reparadora «le comunicará» que ya se hizo el pago de su deuda por un descuento «X», pero ¿Cómo saber que ese fue el descuento obtenido y no uno mayor?

DDD SC: Nosotros haremos la 8egociación por ti. Ya sea que el acreedor haga un ofrecimiento directamente o por medio de algún despacho de cobranza o que nosotros hagamos el ofrecimiento. Una vez acordado el pago, recibirás de parte del acreedor tu carta convenio, la cual indicará el porcentaje del descuento y el total a pagar. Tú pagarás directamente a tu acreedor, en alguna de sus sucursales, en tu cuenta. ¡Así siempre sabrás cual fue el descuento que obtuvimos para ti!

DURACIÓN DEL CONTRATO

¿Tener que estar forzosamente atado a un servicio por un número determinado de tiempo?

RDC: Con una reparadora, te obligarás a permanecer con ellos por medio de un contrato de plazo forzoso de entre 12 y hasta 48 meses. ¿Y si te quieres «salir antes» porque el acreedor te ofrece algo mucho más atractivo? Te penalizarán con una parte muy importante de tu dinero (recuerda que estás ahorrando con ellos, así que de ahí te lo descontarían).

DDD SC: Con nosotros no hay ningún plazo forzoso. Los deudores que están con nosotros se quedan por el buen servicio y los resultados. Una vez que acabes con tus deudas, se da por terminado tu contrato con nosotros. Así las cosas, el plazo lo pone el deudor mismo.

PENALIZACIONES

A veces la solución se puede convertir en un nuevo problema. ¡No firmes nada sin antes leer con cuidado!

RDC: Si tú no pagas tu mensualidad por su servicio, la reparadora te va a penalizar por cada mes de atraso, y si llegas a tres mensualidades sin pagar, la reparadora se va a cobrar una penalización mayor del dinero que tengas ahorrado con ellos.

DDD SC: Nosotros comprendemos que a veces la gente puede tener algún problema serio y por eso se le podría dificultar el pago de su mensualidad por nuestra ayuda. En ese caso no habrá ningún problema. Simplemente debes dar aviso de esto a nuestra área de pagos y con gusto te esperaremos hasta por tres meses. En caso de que no puedas cumplir con tu pago definitivamente, se daría de baja tu contrato con nosotros sin ninguna penalización económica para ti. Pero eso casi nunca ha pasado, la gente que nos contrata siempre busca no perder su afiliación.

ÁREA JURÍDICA

Estamos ante un problema que tiene aristas legales. Siempre es bueno saber que hay abogados respaldando tu caso.

RDC: Salvo una opción, ninguna reparadora cuenta con un despacho de abogados que represente al deudor y lo asesore en caso de ser necesario.

DDD SC: Sí. Por supuesto que contamos con un área jurídica para apoyar a nuestros afiliados, conformada por abogados de primer nivel y dirigida por un Doctor en derecho. Por medio de esa área jurídica hemos promovido y conseguido que se reformen leyes en beneficio de los deudores de todo el país. Aquí unos ejemplos: Clic aquí, aquí y aquí

___________________________________________________________________________

Estas son algunas de las diferencias que existen entre las reparadoras de crédito y la Organización Nacional de la Defensa Del Deudor, SC. Cabe destacar además, de que para nosotros las personas son eso precisamente: personas. Aquí siempre recibirás un trato humano y buscaremos brindarte el mejor de los servicios.

Al día de hoy hemos ayudado a más de 80,000 personas a que liquiden sus deudas con excelentes descuentos y bajo las mejores condiciones posibles.

Sumado a esto, hemos propuesto y logrado cambios en las leyes en beneficio directo de las personas con problemas para pagar sus deudas y eso es algo que absolutamente ninguna reparadora de crédito ha hecho hasta el momento.

En el siguiente enlace podrás leer más acerca de nuestros servicios y descargar una copia de nuestro contrato de afiliación para que lo puedas leer con calma: Clic aquí, aquí y aquí

Si deseas más información, llámanos: 5544400690 o envíanos un WhatsApp al 5586768307 con gusto te atenderemos.

www.defensadeldeudor.org

46 respuestas a “Diferencias entre Defensa Del Deudor y una «reparadora de crédito»”

  1. Tengo deudas en varias tarjetas de crédito que ascienden a un aproximado de 100,000 pesos , mi deseo es pagar pero por lo pronto No tengo las posibilidades económicas.
    Existe algo que me pueda ayudar a que ya no suban los intereses y poder pagar a partir de diciembre?

  2. En elektra pedi 8,000 pesos y subio a 21,000 con los intereses, me quede sin trabajo y ya no pude pagar semanalmente. Me piden 13000 en una sola exibicion para liquidar, dicen que ellos no hacen convenios con uds defensa del deudor, ayuda.

      1. Yo tengo una deuda de 35 mil más 8 mil de atrasos y no pague porque me quede sin trabajo y aparte gasto de embarazo y me amenazaron con quitar las cosas y las cosas no son mías necesito ayuda

  3. Amigos ojalá ustedes puedan ayudarme

    Mi caso es este: en 2010 obtuve un crédito con Banamex por 134,000 para un negocio el cual no funciono, así que en julio del 2012 deje de pagar.

    Durante algún tiempo estuvieron llegando cartas y recibía llamadas de cobranza, también hubo algunas propuestas de pago pero por falta de dinero no pude aprovechar ninguna. De pronto ya casi no hubo llamadas ni más nada.

    Lo deje así esperando que la deuda se borrará por tiempo del buró de crédito, pero en enero de este año fui notificado de una demanda en mi contra por parte del banco, no hice mucho caso la verdad porque no tenía dinero para abogados ni mucho que me pudieran embargar, pero en mi quincena pasada a la hora de cobrar me percato de que me faltaba casi el 30% de mi dinero (a mi me pagan en HSBC). Fui a preguntar al contador de la empresa y me comenta que tenían una orden judicial de embargar esa parte de mi dinero por la demanda que tengo contra mía por el banco.

    ¿Es esto legal?
    ¿Puedo contra demandar?
    ¿Puedo hacer que ya no me embarguen ese dinero?
    ¿Cómo me puedo defender?

    Muchas gracias y espero respuesta.

  4. Esta reflexión -ESTUDIO PRECISO, MATERIA DE TEXTO LEGAL, es una explicación contundente de sus apreciables oficios en favor de gente decente que por razones evidentes no ha podido cumplir con sus obligaciones.

    Y el ejemplo final confirma que estamos en manos de una justicia nada equitativa y mucho menos constitucional.

    Atte.:
    José Luis Álvarez Rodríguez
    Quedo agradecido de sus estimables comunicados, actuales, orientadores, aleccionadores y sobre todo encaminados a no perder las buenas costumbres.

  5. Hola buen día, tengo un problema en buró por Telefónica Movistar, ya tiene tiempo que no me llega correo ni nada y me piden $2,907.02 pero se me complica con el sueldo actual que tengo, que opción me pudieran dar ustedes ya que no me dan crédito en la caja mexicana que es la mas económica que conozco

    1. Hola. Nosotros no eliminamos registros negativos del buró de crédito. La única forma efectiva de eliminar totalmente esa mala calificación, será pagar completa la deuda pendiente que tienes con tu acreedor.

  6. Hola tengo un problema con una tarjeta de Liverpool visa el adedudo original era de apróx. de $ 200,000.00 por los intereses $ 274,479.03 el despacho que esta llevando este adedudo es OCAMPO CANO Y ASOCIADOS BUFETE JURIDICO S.C. una tal Elizabeth Valencia Alvarado me indica en una carta que si hago un pago de $ 158,466.00 en una sola exibición suspenden toda acción jurica contra mi.

    En primer lugar yo hable varias veces a la tienda para decirles que yo me quede sin trabajo por una paralisis que necesitaba que fueran mas accesibles para poder seguir pagando, pero ellos no quisieron.

    El problema es que yo no cuento con ese dinero me pueden ayudar.

  7. Hola buen dia.
    yo tengo 2 tarjetas de crédito con banamex y un préstamo personal, en este momento ya no puede pagar las tarjetas pero el préstamo lo he seguido pagando tengo como 3 meses sin pagarlas ustedes me pueden ayudar con las llamadas y a negociar mi adeudo son aproximadamente 100,000.00 porque según banamex me quito que tasa 0 que tenia mis tarjetas aumentando mas la deuda

  8. HOLA YO TENGO UN PROBLEMA, DEBEMOS MUCHO HASTA AHORITA DEJE DE DARLOS ABONOS DE UNAS TARJETAS Y UNOS PAGOS A UNAS NO SE COMO SE LES LLAMAN DONDE NOS PRESTARON DINERO, Y COMO MI ESPOSO ES EL QUE SACO TODO , ESTA A SU NOMBRE HACE POCO ESTUBO MUY GRAVE LE DIO UN INFARTO, POR LO QUE LO ACOSABAN PARA PAGAR PERO AHORA NO CONTAMOS CON NADA PODRAN AYUDARNOS

  9. Hola, tengo un problema con elektra; en noviembre quede a deber como dos mil pesos aproximadamente pero solo quedaba eso para liquidar la deuda, ya no pude pagar mas y aparte ya había pagado demasiado aparte de que tuve un problema con mis abonos, algunos no se reflejaban asi que me marcaba como atraso, antes de dejar de pagar yo pague casi cinco mil pesos y después seguí abonando por un mes y medio mas, ahora vino un tipo según licenciado que con una demanda porque debo casi 10 mil pero no me mostró la demanda ni nada, solo el estado de mi cuenta y fue todo. Yo no quiero pagar eso pero me dice que me embargaran si no lo pago, yo solo le dije que no podía pagar todo eso.
    Qué posibilidades tengo de no me embarguen y no pagar tanto??

      1. Pues ahora cuento con eso, lo que se quedo a deber, osea aproximadamente dos mil, pero la otra cantidad que se me cobra yo no puedo pagarla ahora, ya que tengo otros gastos.

  10. hola buen día obtuve un crédito de fovissste el cual pague quincenalmente por 1 año, después me dieron de baja en mi trabajo y me dejaron de descontar y no abone 55 quincenas, le turnaron la cobranza a un despacho y me piden que abone el 50 % de lo vencido para que me den prórroga de seguir pagando quincenalmente a mi crédito, me pueden asesorar en la situación que me encuentro? me pueden enbargar la casa?

  11. Tengo muchas deudas con Banorte son dos, un préstamo personal y TDC, con Liverpool y poniendo una raya mas al tigre una con bancomer, pero este caso yo contaba conun plan de pagos personales, ya solo debo casi 4,000 pesos, pero me clonaron mi TDC en dos ocasiones, ya estaba a punto de terminar y lo que hice fue dejar de pagar oara que tdc bancomer sea bloqueada y no use mas…. Desesperada…

  12. Hola tengo una deuda de $ 110, 000 pesos en una tarjeta de credito bancomer pero ya no puedo pagarla por problemas familiares aun no suspendo pagos pero estoy a punto de hacerlo el problema es que mi nomina tambien se deposita en el mismo banco y la empresa para la que trabajo no quiere depositarme en otro banco. Me pieden ayudar?

  13. Según entiendo si pago una o más deudas con quita esto me generaría una mala nota en el buró de crédito que duraría seis años. Mi pregunta es: si pago esas deudas con quita y, posteriormente, cuando mi situación económica mejore ¿puedo reabrir esas cuentas y liquidarlas?, ¿y si lo hago así desaparecería la mala nota de mi historial de crédito? Gracias.

    1. Hola,

      Es probable que puedas, siempre y cuando no tardes demasiado, pues podrían cerrar la cuenta en el banco y ya no podrías pagar el saldo remanente.

      Por otra parte, el pagar con «quita» deja una calificación «regular», que te afectará menos que una «mala».

  14. Tengo una deuda en famsa de deberles 24 mil me dicen que ya debo 44mil, yo no me niego a pagar la deuda pero por el momento no cuento con los recursos para hacerlo. Mi pregunta es : para hacer un convenio es necesario llevar un porcentaje de la deuda? Y en caso de no tener el dinero que se puede hacer? Espero su respuesta y les agradeceria su apoyo para salir de esta situacion

  15. Miriam Ruiz. Hola que tal DDD. yo me he dado a la tarea de investigar el como poder pagar mi deuda de Nómina y me encontré con RESUELVE Pero la verdad deja mucho que desear en el apoyo legal . Mi problema yo saque un crédito de. Nómina hace casi siete años por 80,000 pesos y casi terminé de pagar el año antepasado restando 10,000 pero mi esposo se accidenta y dispuse de 35 mil pesos más….llevo pagando sin tener atrasos Nunca. Quedo sin trabajo y hace unos días por falta de dineroque dispuse de el resto de la cuenta. pero la mensualidad obvio se conincremento y ocupo el mismo préstamo para estar pagando pero de verdad que ya casi estoy en ceros y de verdad que ya no puedo pagar. Ustedes me pueden ayudar?

  16. hola buen dia, mi caso es el siguiente:

    por cuestiones URGENTES personales, hace tres años me vi en la impostergable necesidad de reunir una cantidad considerable de efectivo,(200,000). para ello ocupe créditos con descuento vía nomina (financieras de las denominadas SOFOM)..esto genero que el 95% de mi salario se vea afectado, estoy en un punto donde ya no me es posible continuar pagando a todas las financieras juntas puesto que no puedo sobrevivir con el 5% que me queda de liquidez.

    los créditos que solicite son a 5 años, por lo que aun me faltan dos años por pagar, (tavez un poco menos), como ya mencione en el comentario anterior, me es imposible seguir pagando a este ritmo.
    requiero tiempo y espacio.
    1.- parar los descuentos de mi nomina.
    2.-clasificar las deudas de la mayor a la menor y pagarlas por turnos NO TODAS JUNTAS.
    3.-Establecer convenios con las financieras para lograr lo anterior.

    lamentablemente no lo he logrado, puesto que para ello necesito representatividad jurídica con las instancias oferentes.

    ustedes podrían apoyarme, a reestructurar mis deudas ?

  17. Hola qué tal, buenas tardes.
    Tengo contrato con control de deuda, no he podido dejar que me llamen a todas horas a mí y a mis referencias. He decidido cancelar con ellos desde hace un mes y aún no me resuelven nada, lo peor es que siguen cobrando sus comisiones. La verdad ya no me interesa seguir con ellos.
    El contrato dice que si negocio con el banco o cualquier otra institución darán por cancelado este contraro y me penalizar con el 20%.

    ¿Puedoratar con ustedes aún así?

  18. Hola tengo un crédito automotriz con BNP Paribas, lo venía pagando, pero actualmente tengo dos mensualidades pendientes, me queda un saldo de $200,000 aproximadamente, ya me es imposible ponerlo al corriente, contacte a Resuelve tu deuda y me ofrecen entrar a un programa para ahorrar mensualmente una cantidad fija cada mes, por los comentarios me entra la duda de quién me puede ayudar mejor, ustedes o la reparadora de crédito,

  19. Buen dia
    tengo deudas con santander y hsbc, por alrededor de 240,000.00 contrate con resuelve tu deuda a partir de enero de este año, llevo con ellos un ahorro aproximado de 15,000. Hace dos meses hsbc me ofrecio un descuento para pago, resuelve se comunico conmigo y me dijeron que ya podia liquidar con hsbc pero por un monto mayor que el que me ofrecio directamente el banco.
    Me parece mucho mejor y mas interesante su propuesta para resolver mis problemas de deudas, siempre fui puntual con los pagos, contaba junto con mi esposo con un local en renta, pero a partir de diciembre de 2020 dejamos de percibir ese ingreso y mis ingresos por salario disminuyeron por lo que ya fue muy dificil seguir cumpliendo en tiempo y forma con las mensualidades de los bancos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: