Defensa Del Deudor, S. C.

¡No caigas en la estafa de la oferta de empleo fantasma!

noticia6746h

Anuncios en el periódico o en las redes sociales tales como:

Urgen trabajadores temporales para Canadá, tu patrón tramita la visa, paga el avión y vivienda”,

Gana 6,800 pesos semanales trabaja desde tu casa etiqueta y empaca productos”,

“¡Estudiantes! aprovechen su tiempo ganando 2,300 pesos semanales en labores generales, medio tiempo”,

«Empresa líder, solicita telefonistas que trabajen medio tiempo, sueldo de $4000 semanales».

Se escucha bastante bien, ¿no?

Los anuncios de este tipo, por regla general, nunca mencionan el nombre de la empresa, sino que se limitan a simples: «líderes en el ramo», «empresa en expansión», etcétera. De igual forma, casi nunca dan un número telefónico, y cuando lo dan, es un número celular común y corriente. Por lo regular, solo ponen la dirección a la que deberá uno acudir para la entrevista de trabajo.

Ante la dificultad que actualmente existe en México para conseguir un empleo, Norma, una mujer de 35 años, decidió recurrir a uno de estos avisos y a la dirección señalada en en la Calle de Fray Servando No. 50 casi esquina con Bolivar en el 3er piso, la empresa se llama: “UAN” o “UNION DE ASESORES EN NEGOCIOS”

La dirección resultó ser un edificio viejo y maltrecho, en cuya fachada e interior jamás encontró el nombre de la empresa o algún rótulo que confirmara que ahí se encontrara “UNION DE ASESORES EN NEGOCIOS”. La secretaria fue quien abrió la puerta “Bienvenida, en un momento la ‘licenciada Anel’ la va a recibir” y le cobró cien pesos para una supuesta credencial. Poco después tuvieron una plática con un supuesto licenciado, de nombre Joel Rodriguez, el cual supuestamente los calificó y volvió a citar al curso de capacitación que tendría como duración 5 días de 6 horas cada día, donde estarían sentados, sin poderse parar, tampoco podrían usar sus teléfonos celulares. El horario que le asignaron para ese curso, fue de 8 am a 2 pm.

El primer día la pusieron en un equipo y un supuesto Licenciado Gael Ricardo les dio temas de superación personal hablándoles de un supuesto trofeo.
Mientras tanto, otro supuesto Licenciado Máximo Ambrosio les hablaba de Mercadotecnia.

El segundo día el supuesto licenciado Maximo les mostró un supuesto “contrato”, el cual firmarían como compradores, y que tenía como título: “Contrato Mercantil”.

Terminando de su discurso, les dijo que, si querían pertenecer a su exclusiva empresa y ser triunfadores y no mediocres «godinez», tendrían que pasar una «prueba de trabajo» la cual consistía en dar otros cien pesos y que tendrían que vender 30 fragancias cada uno, después 15, luego 8 y finalmente 4, para entrar a los niveles: «Junior 4» y a «master 6».

Para ese momento, Norma se dio cuenta de que todo era un engaño, así que se dio a la tarea de buscar el nombre y dirección de la supuesta empresa en internet y ahí se topó con una gran cantidad de quejas y denuncias en contra de esa empresa fantasma.

Historias como la de Norma se dan por cientos todos los días, estas pseudo empresas proliferan y se aprovechan de la gran necesidad de las personas, que buscan desesperadamente una fuente de empleo. Desde hace muchos años, se ha detectado que estas operan de esta manera para defraudar a quienes buscan un empleo, engañando particularmente a los jóvenes, pues son quienes tienen inexperiencia en el mundo laboral; de igual manera, el objetivo son personas con pocos estudios o niveles económicos bajos que ante la necesidad de un trabajo acuden entusiasmados a estos sitios.

Estos son los principales modus operandi, que ocupan estos estafadores:

1. Trabajos en el extranjero

Se ha detectado la proliferación de ofertas de empleo para supuestamente trabajar en Canada o en los Estados Unidos

Muchos de estos anuncios utilizan la promesa de una mejor vida en otro país y persuaden al solicitante para después cobrarle por gastos administrativos a través de plataformas que no permiten dejar rastro alguno del pago.

2. Pocas horas, trabajo fácil, sin experiencia, muy buena paga

Consiste en ofertar un trabajo y cuando el solicitante se interesa, le piden un pago, bajo por lo regular, de entre 100 y 200 pesos.

Tras pagar, pasarán al solicitante a una entrevista y una serie de pláticas motivacionales, para que al final, le pidan que venda perfumes o fruta, para demostrar su «capacidad emprendedora».

3. Ofertas de empleo por correo electrónico

Otra posibilidad de las ofertas que llegan a través del correo electrónico o de sms es que, en lugar de pedir un pago de dinero, lo que pretende el ofertante es captar los datos de los usuarios para incluirlos en listas de spam.

El usuario cree estar interesándose por una oportunidad laboral muy atractiva con ganchos como «para los mejores gerentes se otorgan bonos a parte del sueldo fijo de 15,000 pesos al mes, 800 pesos al día» o «he ganado 50,000 pesos en solamente 4 semanas desde que aplico el método y las instrucciones de Roberto, el millonario».

Sin embargo, lo que está haciendo realmente es enviar sus datos personales listas de envío de publicidad masiva, e incluso, ser víctima de ataques de seguridad.

4. Encuestas que supuestamente te harán ganar mucho dinero

Una modalidad más de fraude laboral que se encuentran aquellos que buscan empleo por internet es el de: «¿Te imaginas cuánto podrías estar ganando completando tan sólo unos cuantos de estos cuestionarios todos los días?».

Se ofrece la posibilidad de tener un ingreso extra desde casa con tan sólo rellenar unos cuestionarios mediante tu computadora o tu teléfono inteligente para empresas que necesitan la opinión de los consumidores. Pero el acceso a estos cuestionarios no es gratis.

El usuario debe pagar incluso más de 300 pesos por unas listas de direcciones donde supuestamente encontrará las bases de datos con estas empresas.

Tips para no caer en estas estafas

Cuando te topes con un anuncio que ofrezca un empleo, que se escuche demasiado bueno para ser verdad, desconfía. Identifica las bolsas de trabajo reales, que tienen relación, tanto con las empresas que les solicitan así como con sus áreas de recursos humanos.

Cuando se trate de empresas grandes, el nombre de la empresa y sus teléfonos de contacto directos a su bolsa de trabajo o recursos humanos, deberán aparecer siempre.

Desconfia si el lugar donde te citan se ve improvisado, en mal estado o si el personal no está debidamente identificado.

Ninguna empresa o compañía cobra cuotas para ingresar un currículo a una base de datos, pues este servicio debe ser gratuito en todos los casos. Tampoco debe cobrar cuotas por elaboración de formatos curriculares, solicitudes de empleo, cartas de presentación o cualquier otro documento, pues este servicio, al igual que el anterior, también debe ser gratuito.

De igual forma, tampoco se debe dar pago adelantado alguno, ya sea por credenciales o documentos similares.

Las bolsas electrónicas de trabajo mexicanas tienen prohibido cobrar al candidato por ingresar a sus archivos, listas preferenciales, servicios, vacantes u ofertas de empleo.

El fraude a buscadores de empleo es propiciado en buena medida por los propios candidatos, quienes tienden a pensar que es necesario pagar para conseguir un puesto de trabajo, lo cual es completamente falso.

Hay quienes esperan conseguir un empleo de manera fácil y rápida y que la forma de lograrlo es pagar por él, lo cual es toralmente equivocado.

¿Problemas de deudas? ¡Te podemos ayudar! www.defensadeldeudor.org

6 respuestas a “¡No caigas en la estafa de la oferta de empleo fantasma!”

  1. Hola buenas tardes:
    Quisiera que me ayuden tengo la tarjeta de crédito de Sagafalabella y bueno me e atrasado en pagar pero mi cuenta era de. 1500 a lo mucho ahora asciende la suma de 7400 sole me asustaron y me dijeron q me acerqué a refinanciar y ahora la cuenta q voy a pagar asciende a 10000 q puedo hacer.

    Mi correo electrónico es daylibs@hotmail.com

    Agradeceré su ayuda desde ya!!! Porque no se que hacer

  2. Quisiera saber si se puede denunciar a estas empresas fantasmas y a donde se debe acudir.Fui a una pero por fortuna no me estafaron mucho.

  3. hola, cuidado con trabajo-flexible.com. ES UN FRAUDE, UNA ESTAFA
    te hacen chatear con pobres incautos haciendoles creer que tendras una cita con ellos
    tenes que hacer mas de 600 mensajes para llegar a 50 reales, pero obviamente te dan de baja antes de llegar a los 50 reales. Luego se excusan diciendo que ese era el minimo para pagar.
    El mail con el que se comunican es «jobs@trabajo-flexible.com» .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: