Defensa Del Deudor, S. C.

¿Cómo queda ahora el OUTSOURCING?

¿Qué va a pasar con el OUTSOURCING?

¿Cómo quedará el asunto del OUTSOURCING?

Mucho hemos escuchado de la intención del gobierno federal de acabar con el esquema de subcontratación de empleados, mejor conocido como OUTSOURCING. Pero comencemos por el principio: ¿Qué hay de malo con el OUTSOURCING?

Básicamente lo malo es que el empleado no genera una relación laboral real con su empleador verdadero, sino que es «contratado» por otra empresa, la cual por regla general, no le otorga las prestaciones de ley ni le da la posibilidad de generar una antigüedad al empleado en el empleo para el que es contratado en realidad.

Y es que, actualmente, se inscriben al IMSS a los trabajadores por debajo de lo que realmente perciben en su salario, por lo que hay afectaciones en sus fondos de vivienda, liquidaciones, indemnizaciones, licencias de maternidad o incapacidad. Hay simulación en quién es el verdadero patrón y una afectación a la antigüedad.

De igual modo, su empleador real, evade una cantidad importante de impuestos y prácticamente no tiene ninguna obligación para con los empleados que tiene contratados bajo el esquema de OUTSOURCING.

La intención de la reforma presentada por el ejecutivo, es evitar la defraudación fiscal y proteger los derechos de los trabajadores ante los esquemas de outsourcing actuales.

La propuesta consiste en regular 3 cuestiones principales:

  • Subcontratación de personal: se prohíbe la subcontratación de personal. No puede haber empresas que simulen su relaciones laborales y que cuenten con trabajadores contratados por otros.
  • Regular servicios especializados que no formen parte del objeto social: Se va a requerir una autorización de la Secretaría del Trabajo y formarán parte de un padrón público.
  • Agencias de Colocación: podrán intervenir en el proceso de reclutamiento, pero en ningún caso el intermediario se considerará patrón o contratar en sustitución.

Durante años, millones de empleados mexicanos han sido contratados bajo el sistema de outsourcing, dejándolos en un estado de indefensión laboral. Esperamos que con esta propuesta se termine con estos abusos.

La. Propuesta ya fue enviada a la Cámara de Diputados para su aprobación.


Si las deudas se han convertido en un problema en tu vida, contáctanos, podemos ayudarte.

Defensa Del Deudor, SC.

contacto@dddmx.org

(0155) 4440 0690, 8464 3885, 8464 4900

http://www.defensadeldeudor.org

Video: ¿Qué es Defensa Del Deudor?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: