Defensa Del Deudor, S. C.

Prorrogas bancarias… ¿Una solución para mi deuda?

¿Te conviene una prórroga ante la pandemia?
¿Otra vez las prórrogas?

Sí, otra vez, prórrogas…

La banca planea lanzar de nuevo un esquema de prórrogas para sus clientes y así brindar un «apoyo» para que no paguen sus deudas sino hasta enero o febrero del 2021, pero, ¿realmente es buena opción para una persona sin ingresos o con una economía frágil, el aceptar una prórroga?

Esto ya lo vivimos

Durante marzo y abril del presente año, cuando la pandemia obligaba a parar actividades en México, muchos bancos y algunos otros acreedores ofrecieron prórrogas a sus clientes. Se calcula que al rededor de 9.3 millones de clientes optaron por aceptar una prórroga…

¿Y funcionó?

Para millones no. Y es que la banca ofrecía no cobrar intereses moratorios ni que hubiese afectaciones en el historial crediticio de aquellos clientes que aceptaron entrar a una prórroga con sus pagos pero (en las letras chiquitas lo decía) el banco SÍ seguiría cobrando intereses ordinarios. Es decir, que la deuda seguiría en aumento durante estos meses «de gracia». Así las cosas, al final de la prórroga el cliente se enfrentaba a una triste realidad: ahora le debía más dinero al banco.

¿A quién beneficia en realidad la prórroga?

Al banco por supuesto, les explico:

Existe algo que se denomina cartera vencida que se compone básicamente de aquellos créditos que entran en impago. Es decir, gente que por distintas razones ya no puede pagar su deuda conforme a lo pactado con el banco. Esta cartera vencida está calculada dentro del esquema de cada banco: básicamente eun banco podrá sostener cierto porcentaje de cartera vencida en relación al tamaño de su cartera de créditos colocados. El problema se da cuando esa cartera vencida sobrepasa ese porcentaje calculado. Ahí es cuando el banco comenzará a tener problemas en sus índices de capitalización (el dinero que necesita tener en flujo diario para sus clientes) y por ende, eso afectará su valor comercial e incluso su operabilidad.

Lo que hicieron los bancos hábilmente (aprendieron ya de las lecciones de la crisis del 2008), fue implementar las famosas prórrogas para evitar que técnicamente, esos 9.3 millones de clientes se convirtieran en cartera vencida. Es decir, que esos millones de clientes simplemente no cayeron en moratoria de pagos, sino que formaron parte de un «sistema de beneficios» otorgados por el banco. Así el porcentaje de cartera vencida de esos bancos no se disparó hasta el cielo con la pandemia y el valor de los bancos se mantuvo -hasta cierto punto- estable.

Pero al final, el cliente continuó con su deuda en pausa (generando de todos modos ganancias para los bancos), la prórroga llegó al final y esa gente terminó con una deuda mayor.

Las opciones que dieron los bancos luego de las prórrogas…

La banca sólo ha dado como opción seguir pagando este nuevo saldo adeudado con mensualidades mayores o bien reestructurar la deuda con un plazo mayor, lo que bajaría el pago mensual, pero incrementaría el monto total adeudado, en muchos casos a más del doble del nuevo total adeudado post-prórroga.

¿Nuevamente prórrogas? Vamos de nuevo

Ahora la banca pretende hacer exactamente lo mismo por exactamente las mismas razones: se vislumbra un nuevo confinamiento, el virus ha sido muchísimo más difícil de controlar de lo esperado y millones no podrán pagar nuevamente sus deudas. La banca evitará nuevamente que su cartera vencida los golpeé… O al menos que el golpe no los deje K.O. bajo dos esquemas:

Ofrecer nuevamente prórrogas a sus clientes en riesgo de caer en moratoria con sus pagos.

Seguir con este esquema implementado desde abril, de una cobranza mucho más agresiva en el aspecto extrajudicial y judicial. Es decir: recuperar ese dinero sí o sí.

¿Y entonces que hacer?

Aquí en la Organización Nacional de la Defensa Del Deudor SC representamos legalmente a miles de personas en todo el país, que como tú, fueron excelentes clientes de bancos, tiendas, financieras, etcétera, por años y años, pero que por causas ajenas a su control, simplemente ya no pueden pagar sus deudas y los bancos simplemente les han dado la espalda.

Nuestro sistema te permitirá pagar tus deudas con cantidades justas y en el tiempo que necesites.

¡La unión hace la fuerza!

Nuestro secreto se encuentra en la colectividad. Jamás será lo mismo el que un solo cliente sólito trate de negociar algo con un banco, a que sean miles de clientes unidos, organizados y bien representados. Así sí, se pueden lograr grandes beneficios para cada una de esas personas en lo individual.

¿Te ayudaremos a no pagar tus deudas?

¡No! Nuestro objetivo siempre será el que pagues, pero lo que es justo. Nada de intereses abusivos y en un plazo que sea coherente a tu nueva realidad financiera.

Contáctanos. Uno de nuestros asesores te dará todos los detalles necesarios.

Tenemos más de 12 años ayudando al Deudor mexicano. Somos expertos en estos temas y basta con que veas la enorme cantidad de medios de comunicación para los que hemos dado entrevistas respecto al tema: click aquí

Recuerda: ¡No estás solo!

2 respuestas a “Prorrogas bancarias… ¿Una solución para mi deuda?”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: