¡Se van a revisión más de 160 mil créditos impagables del INFONAVIT
¿Tienes un crédito INFONVIT desde hace muchos años y no ves avance alguno? Mejor dicho, por el contrario, ahora debes mucho más que al inicio, ¿te suena familiar? A miles de familia mexicanas también. Este tipo de créditos se vuelven una verdadera carga y en muchos casos se vuelven prácticamente impagables.
Tras darse a conocer que Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, revisará a fondo los créditos del Infonavit pues le parecen impagables y eternos, se ha informado que se comenzarán a revisar 160 mil casos.
¿El problema de esos créditos? Que se tasaban en VSM (Veces Salarios Mínimos), esto quiere decir que, cada vez que subía el Salario Mínimo, subía en la misma proporción la deuda de esas personas, y como no hay forma de saber cuanto subirá el SM cada año, entonces era imposible el saber cuanto subiría la deuda, así las cosas, resultaba imposible saber cuanto se pagaría al final por dichos créditos.
Ahora de aplicará un nuevo sistema de reestructuración
Carlos Martínez Velázquez, nuevo director general del Infonavit, indicó que se lanzará un programa de reestructuración con créditos con saldos en Veces Salarios Mínimos para que estos se trasladen a pesos y cuenten con una tasa fija para abarcar 160 mil créditos en una primera fase, aunque se revisará caso por caso.
Pese a que para el año 2015 se dejaron de otorgar créditos bajo el esquema «Veces Salarios Mínimos», todos los créditos se contrataron bajo ese esquema. Dos años después los créditos dejaron de subir conforme lo hacía el salario mínimo y ahora, se toma como referencia que el incremento de la Unidad de Medida (UMA) y Actualización para que el aumento de la hipoteca sea el que resulte menor entre el alza al salario mínimo y la UMA.
¿Por qué resulta interminable de pagar -aún así- un crédito del Infonavit?
Porque justamente los trabajadores con créditos en Veces Salarios Mínimos amortizan el capital y los créditos se convierten en unos eternos y difíciles de pagar, esto porque el saldo de la deuda se actualiza conforme suba la UMA. Esta es la razón por la que Fernando Soto Hay, director de Tu Hipoteca Fácil, declaró a El Universal, que hay cinco millones de créditos denominados en VSM que se tienen que reestructurar a pesos.
Te lo explicaremos de forma más simple:
Fernando Soto indicó que «al ser a tan largo plazo, lo poco que amortizan de capital en el año se actualizaba por encima de lo que amortizaban al hacer la actualización del salario mínimo o las UMA, eso técnicamente impedía que se redujera la deuda real en pesos, aunque hubiera una pequeña o marginal amortización de la deuda en salarios mínimos».
Por ejemplo, si una persona tiene un crédito en VSM por 782 mil pesos, en cinco años, su deuda baja apenas a 522 mil 886 pesos aunque haya pagado 651 mil 438 pesos en este periodo, entre su anualidad, pagos bimestrales y aportaciones patronales.
¿Cuáles son los requisitos para reestructurar mi crédito Infonavit ahora mismo?
Debido a que este año la UMA aumentó un 4.83 por ciento, tu deuda aumenta también así que para que reformules tu crédito necesitas lo siguiente:
- Tener un crédito hipotecario en VSM con el Infonavit por arriba de los 350 mil pesos.
- Estar al corriente con todos los pagos. No tener un retraso en los últimos 12 meses.
- No estar en buró de crédito.
- Comprobar ingresos.
- Tener empleo actualmente.
El proceso, se debe realizar directamente con un banco buscando un crédito bancario que sustituya al crédito hipotecario en VSM. Incluso si tienes un crédito de 200 0 250 mil pesos, los bancos autorizan la línea de crédito para liquidar la línea que tienen con el Infonavit.
¿Quiénes pueden solicitar el cambio?
Aquellas personas que tengan créditos hipotecarios de Fovissste e Infonavit, tanto en crédito tradicional como en Cofinavit. Y no, el procedimiento no lleva más de 30 días y lo que gastarás en pagos notariales serán mínimos porque no hay un impuesto sobre adquisición de un inmueble porque no hay traslado de dominio, así que buzo.
O si prefieres esperar, recuerda que en breve, la nueva administración del Infonavit anunciará un plan de reestructuración de créditos en VSM, donde se convertirán cerca de 160 mil créditos a pesos y tasa fija, en una primera fase.
________________________________________________
Si las deudas se han convertido en un problema en tu vida, contáctanos, podemos ayudarte.
Defensa Del Deudor, SC.
contacto@dddmx.org
(0155) 4440 0690, 8464 3885, 8464 4900
Video: ¿Qué es Defensa Del Deudor?
Programas de radio de asesoría en vivo, lunes 3 pm y jueves 9 pm: www.radioddd.org
Como puedo hacer q mi pago de infonavit sea mas bajo ya q fue cotizado con un salario mas alto q de el q gano ahorita
Un despacho de los clásicos, hizo una reestructuración..yo no me encontraba en casa en el momento que llegaron mi esposa lo firmó por ignorancia y no le dejaron ninguna copia ni nada..fui a infonavit y lo clásico me dijeron que ya estaba estructurado y que las condiciones eran favorable..quizás si..pero yo les comenté que esa estructuración yo la tenía que firmar y aparte que ocupaba una copia de la misma para estudiar la antes de firmar.. nunca me solicionaron y a si e vivido….lo que apeló que se cometió una arbitrariedad ya que a lo que me comentan esa reestructuración no tiene validez..que podemos hacer?
Aún tengo dudas y no entiendo muy bien todo este rollo de infonavit y el nuevo sistema…me pueden dar más detalles…
Yo llevo pagando un crédito desde hace 16 años.
Y aplique para cambiarme a pesos.
Pero resulta que no disminuye mi saldo y aún así pagaré 15 años más.
Y además de todo subió 200.00 más de lo que ya pagó.
NO ES JUSTO, ESTO NO AYUDA EN NADA A LAS PERSONAS QUE TENEMOS UN CREDITO.
HASTA EL DIA DE JOY NO HE FIRMADO NADA.