Pobreza que lleva a la muerte
El pasado 30 de agosto, Sol, decidió quitarse la vida y quitársela a sus dos pequeños hijos también, pues ya no soportaba la presión, llevaba semanas recibiendo llamadas y visitas intimidantes de «abogados» que querían echarla de su casa, y como Sol no tenía dinero ni más familia cercana más que sus dos niños pequeños, aquella tarde lo único que sí tuvo fue la certeza de que debía terminar con su vida y la de su familia.
A los pocos días, la policía encontró su cadáver y el de sus dos pequeños hijo. Se habían asfixiado con el gas de la estufa, que Sol había dejado escapar deliberadamente. ¡Hasta ese grado puede llegar la desesperación por la pobreza y las deudas!
En México, la pobreza crece: en el año 2000, había 40 millones de pobres, pero también existía la esperanza de que el nuevo milenio redujera esa cifra. Dieciséis años después, en el gobierno de Enrique Peña Nieto, ese grupo creció a 55,3 millones de pobres. Es decir, que tras tres administraciones llevadas por dos partidos políticos diferentes, la pobreza en México lejos de disminuir, aumentó.
Disparidad de la riqueza
El encargado de la Cruzada Nacional Contra el Hambre gana 189.944 pesos mensuales [unos 9.997 dólares]. El titular de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos gana 173.436 [8.671 dólares] cada 30 días. Y un diputado federal integrante de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables se embolsa 74.279 [3.713 dólares] cada quincena. Ellos y un puñado de servidores públicos que delinean políticas públicas, son la esperanza de millones de mexicanos que sobreviven con menos de 75 pesos al día, bebiendo agua hervida, té de orilla quemada de tortilla o el maíz que cosechan para mitigar el hambre. Su futuro no luce prometedor: la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó el año pasado que México, Guatemala y Venezuela son los únicos países de la región donde la pobreza no tiene freno y crece.
Desesperación, miedo, estrés, muerte
Cuando las carencias van al alza, también los suicidios en el país: datos oficiales reflejan que entre 2000 y 2013, los casos de personas que se quitaron la vida crecieron un 40 por ciento: de 3,5 a 4,9 por cada 100.000 habitantes. Muchos de estos casos, relacionados con la pobreza.
Ellos, a quienes la pobreza les ha quitado la voluntad de vivir, han llevado a México a ocupar el lugar 48 de la lista de 171 países con más suicidas en el mundo, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud: unos 6.000 casos cada año.
Pero esos son números. Si se quiere contar vidas de personas, en lugar de datos fríos, hay que nombrar algunas de las víctimas recientes de la pobreza que mata en México: en 2015, Juanita Ramos, de 34 años, asfixió a su bebé Ricardo Bosada y luego se colgó de una viga en su casa en Villahermosa, Tabasco —su carta póstuma decía «Perdóname Isidro por lo ke boy hacer pero estoy de nuevo endeudada Me llevo a Richi con migo porque tu no lo vas a poder cuidar Dile a Josue que me perdone y degalo con su familia Cuida a Juán Perdoname «—; el año pasado, Fernando Fuentes hizo cuentas y se percató que su desempleo había perdurado tanto que no podría comprarle regalos de Navidad a sus hijos, así que a los 27 años se colgó en el baño de su casa en Matamoros, Tamaulipas. En Álvaro Obregón, Ciudad de México, también el año pasado, Ángel Salvador escribió una carta en la que acusaba deudas impagables, luego asfixió a sus tres hijas de 7, 9 y 11 años, siguió con su esposa y se disparó en el rostro; y este septiembre, Paula Castañeda, de 10 años, murió en Mazatlán, Sinaloa, de un paro cardiaco que su cuerpo debilitado por el hambre no pudo resistir. Murió pesando sólo 10 kilos. Norte, centro, sur.
Esta es una de las caras de México que el gobierno se niega a ver. Una cara de un México que muchos no conocen, pero que está ahí, que es innegable e inocultable. Una cara que por desgracia, crece día con día, y que va alcanzando a gran velocidad cada vez a más familias mexicanas.
La cartera vencida en México crece todos los años, hoy por hoy, existen miles de millones de pesos colocados en diversos tipos de créditos y financiamientos que la gente ya no puede pagar por diversas circunstancias (pérdida del empleo, bajas ventas, enfermedad, etcétera). Hablamos de miles y miles de familias que viven en la incertidumbre permanente de no saber qué cosa va a pasar. Que viven bajo amenazas constantes por parte de abogados y de cobradores que no hacen otra cosa más que amenazarlos e intimidarlos, si a eso le sumamos el incrmento en juicios mercantiles en contra de deudores de créditos como préstamos personales, tarjetas de crédito, hipotecarios, automotrices, etcétera, el problema se agrava aún más.
Lo que realmente urge, son políticas de apoyo para personas en situaciones extremas como las de Sol, donde existan opciones de renegociación y de prorrogas para liquidar sus deudas. Políticas más humanas que se basen en estudios socioeconómicos serios y puntuales, para brindar ayuda inmediata a todas esas familias que hoy por hoy, se encuentran ante una imposibilidad de pagar sus cuentas por causas ajenas a su control.
Mientras eso sucede, en la Organización Nacional de la Defensa Del Deudor seguiremos trabajando en pro de todas las personas que quieren, pero que no pueden pagar sus deudas, para darles opciones de pago que no afecten su patrimonio y puedan vivir tranquilos.
Grasias por la información desde perú saludos Armando Ventura.
Yo soy Angel..es y les agradesco infinitamente su gran calidad humana paracon muchos de nuestros hermanos que muchas veces no podemos pagar no porque no queramos. Yo creo que atodos nos llega
una mala racha. Yo en lo personal uno de mis hijos lo asaltaron ,le dio diabetes juvenil de ahi le vino la depresion, en el ospital no nos atendieron por un dichoso tiquet de caja tuve que llevarlo a particular y conseguir dinero para un tratamiento que le detuvo la paralisis y racias al Àltisimo esta bien, luego se encontro con una mujer casada y con tres hijos que solo lo estafo y asi voy apoyandolo en lo que puedo, en mi pequeño negocio con la delincuencia he sido asaltada varias, me cambie a un local mas barato y mis ventas cayeron dramaticamente empece a conseguir para la renta, luego para el telefono, y ahora hasta consigo para comer en la semana. como le hago para pagar porque les juro que es lo que mas quiero hacer.
Con gusto podemos ayudarte, llámanos: (0155) 5594 5514 y 5594 5453
buenas tardes:
mi problema es de no poder paga las deudas contraidas por los bancos y tarjetas de credito, pues aposte a que una financiera me daria un credito grande y entre pagos y pagos al final no me dio nada y quede endeudada con bancos y amistades, uds me pueden ayudar a demandar o a que me reembolse una financiera???
saludos y buena tarde
Con gusto podemos ayudarte.
Llámanos: (0155) 5594 5514 y 5594 5453
Aunado a esto la falta de empleo para la gente que rebasa los 30/años de edad, cuando en EUA te dan trabajo hasta los adultos de.la tercera edad.
Yo tengo un adecuado con providem mi esposo se accidentó y ya no puedo pagar