Defensa Del Deudor, S. C.

¿Ha resultado benéfica la Reforma Financiera?

banco

¿Ha resultado efectiva?
Aunque fue un avance y mejora en cuanto a las regulaciones hacia los despachos de cobranza, no ha tenido los efectos positivos esperados en ese ramo, ni en la baja de intereses y comisiones prometida cuando se presentó al público dicha reforma. “Los bancos tendrían que ser más competitivos, el Gobierno tendría que exigirles que sean más estrictos y profesionales a la hora de prestar y cobrar, ésta es la parte medular, faltaba que la banca fuera más activa, más competitiva y preste más”, sin embargo, esto no ha pasado.

Pueden embargarte más facilmente
Se crean las figuras jurídicas de “radicación de personas” y “retención de bienes”, para que las instituciones bancarias y financieras puedan recuperar préstamos y evitar que se escondan deudores. “La banca se sentía vulnerada a darle recursos a sus clientes y que le incumpliera. La reforma hizo un marco legal más robusto que les permite proceder legalmente con mayor facilidad y poder recuperar los recursos”.

¿Quién puede pedir radicación?
Quien la solicite debe acreditar el derecho que tiene para gestionar esta medida, que probará mediante testigos o documentos. Las personas que no pagaban los créditos sabían que tenían todo a su favor y no había pena y sanción. Esta medida permite fortalecer a la banca frente a un cliente incumplido.

Retención de bienes
Hace más fácil para los bancos cobrar sus préstamos incobrables: se podrán retener bienes de un prestatario cuando “exista temor fundado” de que el deudor disponga de ellos, los enajene o los dilapide. Temor fundado es un tema muy subjetivo y se presta para todo, es decir, nuevamente la ambigüedad al servicio de la banca.

¿Crédito más accesible?
Se suponía, que con nuevas condiciones más favorables para el acceso a créditos y la recuperación de cartera vencida por medios judiciales con mayor celeridad, se podría tener acceso a créditos más baratos y con mejores condiciones, pero eso a la fecha, no ha sucedido. La banca se ha escudado en la prima de riesgo, es decir, qué tanto de su cartera se convertirá en cartera morosa o vencida, argumentando que por esto son altas las tasas de interés. Si tienes buen análisis de crédito, esto ya no sería necesario, las tasas serían más bajas, pero no ha sucedido.

Más poder para el cliente
Aunque ya hay algunos candados contra prácticas abusivas, con reglas claras para evitar cláusulas engañosas o el pago de intereses crecientes, así como prohibir las ventas atadas. Aún no se ha visto un beneficio real y tangible hacia el cliente en este sentido, siendo que a la fecha, siguen habiendo bancos que manejan cláusulas abusivas en sus contratos“. Y aunque es 100% un tema de cultura financiera, pues aún hay mucha gente que cree que pagando el mínimo del crédito de consumo está haciendo buen uso del crédito. También siguen las prácticas abusivas de la banca y el cliente aún no entiende el buen uso del crédito en muchos casos.

Condusef
Aunque ya tiene poder para emitir recomendaciones a las instituciones financieras; generar el concepto de cláusula abusiva, así como definir las actividades que se apartan de las sanas prácticas y usos relacionados con el ofrecimiento y comercialización de operaciones y servicios financieros; y de emitir opinión sobre las contraprestaciones que reciban las instituciones por los servicios que ofrecen y suscribirá convenios de intercambio de información con las demás autoridades financieras, seguimos sin ver de forma concreta ese poder traducido en beneficios dice tos hacia el cliente.

Lo que sí ha funcionado
Se creó un buró de entidades financieras con información sobre las prácticas de cada una de ellas y las sanciones administrativas que les han sido impuestas.  Se instauró un Sistema Arbitral en Materia Financiera, como un procedimiento de solución de controversias entre las instituciones y sus usuarios. Se prohibieron ventas atadas y ya hay una especie de portabilidad de créditos. Ésta es súperpositiva. La portabilidad ya existe en tarjeta de crédito pero donde tiene trascendencia es en los créditos hipotecarios y ahora se puede traspasar al banco que te cobre menos porcentaje de intereses, por ejemplo. No se podía hacer tan fácil por el costo de la escritura, pero la reforma incluye que ese trámite no será caro”.

En conclusión
Aunque ha habido algunos beneficios hacia los clientes del sistema financiero, no se han alcanzado todos y en algunos casos, no se ha avanzado nada. Es importante que nosotros como clientes de los bancos, sigamos por la línea de la información para conocer nuestros derechos y hacerlos valer. Sin duda la denuncia acumulada vs las instituciones financieras que sigan actuando bajo el esquema de malas prácticas y también hacia los despachos de cobranza que siguen trabajando bajo el sistema de la amenaza, la agresión y la mentira, ejercerán la presión suficiente para que poco a poco se vean cambios tangibles y reales en nuestro beneficio. Sin embargo y para variar, cuestiones que implican ganancias multimillonarias para los bancos, como esa supuesta disminución en las tasas de interés y cobro de comisiones, resultan quedar en simple letra muerta y lejos, muy lejos de ser cumplidas.

¿Tu salario ya no alcanza para pagar tus deudas? 

Escucha nuestros programas de radio en vivo por Internet: www.radioddd.org*

Y visita nuestra web: www.defensadeldeudor.org

(0155) 5594 5514, 5594 5453 y 5594 5491 contacto@dddmx.org

Por un pago justo de tus #‎deudas‬.

*Checa los horarios

2 respuestas a “¿Ha resultado benéfica la Reforma Financiera?”

  1. Personalmente creo que las bases de todo esto son la cultura de la informacion, pues no sabemos cuales son buenas o malas practicas si no conocemos los lineamientos sobre los cuales deben moverse las instituciones financieras.

    P.D. Esta pagina es un excelente medio de informacion claro y sin analogias muy exageradas que nos ayudan a comprender mejir estos temas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: